WhatsApp: qué significa el emoji de la cara derretida y por qué lo estuviste usando mal todo este tiempo

0
1

WhatsApp cuenta con una gran variedad de emojis, imágenes que se pueden usar para complementar un mensaje. Su significado puede variar según el contexto del mensaje. Este es el caso de la cara derretida, que se encuentra sobre un charco mientras sonríe de costado. Muchos lo usan con ironía, por lo que surge la duda sobre qué significa.

Su interpretación literal puede dar a entender que alguien está sintiendo un calor extremo. Esto se puede entender en el contexto de una conversación sobre el clima o un verano intenso.

Los distintos significados del emoji de la cara derretida en WhatsApp

De todos modos, puede expresar sarcasmo, gracias a la sonrisa distorsionada que mantiene un tono juguetón pese al “desastre”. Se usa en respuestas a situaciones absurdas o comentarios con doble sentido, como aligerar un error con humor.

Igualmente, también puede representar vergüenza. Este símbolo refleja físicamente la idea de “derretirse” ya sea por calor o emocionalmente por estrés o saturación mental. Puede reflejar cierta incomodidad que siente la persona en alguna situación. Es ideal para comunicar sobre momentos embarazosos como decir algo torpe en público o equivocarse frente a otros.

En ese sentido, puede hacer referencia a sentirse abrumado u agotado. De esa forma, con este emoji puede expresar que la persona puede experimentar saturación emocional o mentalmente, como por estrés laboral, cansancio acumulado o sobrecarga. Su uso puede tener un toque humorístico o sarcástico para aligerar situaciones difíciles o intensas.

En tanto, la cara derretida puede demostrar un temor que se intensifica despacio, como ansiedad que “se hunde”. Se implementa normalmente en contextos de nerviosismo progresivo o situaciones tensas.

A veces también se emplea para expresar admiración extrema o situaciones en las que se “pierde el control” de forma palpable.

¿Cómo usar el emoji de la cara derretida en WhatsApp?

Estos son los cinco emojis que no deberías usar nunca

  • El primero en la lista es el emoji de las manos rezando. Originalmente diseñado para representar una súplica o un agradecimiento profundo, su significado evolucionó hacia “un gesto de chocar los cinco”, según la IA. “Esta ambigüedad ha generado confusión en la interpretación. Mientras algunos lo usan para desear suerte, otros lo emplean como una forma de saludo o para celebrar un logro en conjunto”. Debido a esta dualidad, se considera un emoji poco claro que puede llevar a malentendidos.
  • Le sigue el emoji del rostro con la mano en la frente. Este gesto, conocido como facepalm, se utiliza para expresar frustración o desilusión ante una situación que se considera absurda. Sin embargo, su uso a menudo se percibe “como condescendiente o pasivo-agresivo en lugar de transmitir un sentimiento de empatía o solidaridad”, afirma la IA, y continúa: “Puede ser interpretado como un juicio silencioso, lo que dificulta una comunicación fluida y respetuosa”.
  • El tercer emoji a evitar es el del payaso. Aunque su propósito original era representar diversión, fue adoptado por la jerga de internet para simbolizar a alguien que fue ridiculizado o que ha hecho el ridículo. “Su uso se asoció a la humillación, la vergüenza y la autoburla. Como resultado, este ícono que alguna vez fue sinónimo de alegría, ahora evoca sentimientos de ridículo y desprecio, lo que lo hace inapropiado en la mayoría de los contextos”, afirma la tecnología.

Los cinco emojis que no se deberían usar

  • En cuarto lugar, se encuentra el emoji de la bomba. Si bien podría parecer útil para representar una noticia impactante, su uso puede ser alarmante o ambiguo. En el contexto actual, “este emoji puede generar una sensación innecesaria de emergencia o peligro, lo cual puede ser malinterpretado y generar ansiedad. Por su connotación potencialmente negativa, se recomienda usar descripciones más claras en su lugar», describe la IA.
  • Finalmente, el emoji del pulgar hacia arriba, conocido como thumbs up, ha perdido su utilidad. Lo que en un principio era un gesto de aprobación simple y positivo, se convirtió en una respuesta genérica y a menudo se percibe como condescendiente, especialmente en entornos profesionales. “Para muchos, es una forma de terminar una conversación sin esfuerzo. Se aconseja utilizar emojis más expresivos o incluso palabras para transmitir una respuesta más sincera y detallada”, afirma la tecnología.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí