Una española que vive en Estados Unidos habla de cómo es hacer amigos allí: “Me propuso tomar appetizers”

0
2

Una española viviendo en Estados Unidos relata cómo es hacer amigos en este país. (@mareddyrud/ Canva)

Una española que vive en Estados Unidos, Mar, conocida como @mareddyrud en TikTok, donde cuenta con cerca de 7.000 seguidores, ha compartido una experiencia que pone en evidencia las diferencias culturales a la hora de entablar amistades en el sur del país norteamericano y España. A través de un vídeo, ha comentado una anécdota personal que la dejó reflexionando sobre la percepción de las interacciones sociales en este contexto cultural.

En su relato, ha explicado cómo expresiones comunes en inglés como “Let’s catch up” o “Let’s hang up” pueden interpretarse de manera distinta dependiendo de la persona. Estas pueden entenderse como una forma de quedar. “Para mí, si le digo eso a una persona, eso, básicamente, voy a buscar luego en la agenda qué día tengo libre para poder quedar y vernos”, ha señalado, haciendo referencia a sus experiencias previas.

Esta española esperaba encontrar una amistad con la que poder quedar. (Canva)

Actitudes que pueden percibirse como falsas

Durante el video, la creadora de contenido ha confesado que estas expresiones inicialmente le parecieron “un poquito falsas”, y ha destacado que el proceso para hacer nuevos amigos le ha resultado complicado en algunos casos. Por ejemplo, ha compartido una situación con una conocida que pertenecía al grupo del voluntariado del cual forma parte. Trataba asiduamente con esta compañera, lo cual la llevó a pensar que podían ser amigas. “Entré a Instagram, le mandé un mensaje y ella, supermaja, me dijo que sí y me mandó su número de teléfono”. Sin embargo, lo que en un principio pareció una interacción fluida entre ambas terminó siendo motivo de confusión cultural.

Para Mar, el intercambio del número de teléfono implicaba un deseo de verse en persona para hacer algún plan y conocerse mejor como amigas: “Para mí, si te doy mi número de teléfono, es literal para vernos, porque, ¿por qué vas a querer si no mi número de teléfono?”. Sin embargo, después de contactar a esta compañera por mensaje, no obtuvo una respuesta inmediata. Tras insistir por Instagram de nuevo, finalmente recibió un mensaje de vuelta, pero con una explicación típica: “Me dijo que perdona, que pensaba que le había contestado, lo típico que te pasa que lo contestas en la cabeza, pero realmente no has mandado el mensaje”.

Un encuentro poco común

La conversación derivó en un acuerdo para reunirse antes de su próxima actividad de voluntariado: “Me propuso tomar appetizers”. Pese a los planes, la falta de confirmación en el día acordado dejó a Mar sin poder concretar el encuentro. La TikToker ha concluido calificando este intento fallido como su “primer fail de amistades”. Un fracaso que le llamó la atención porque no estaba acostumbrada a este tipo de actitudes.

Su relato, contado de forma directa y natural, ha abierto espacio al diálogo en los comentarios de su cuenta sobre cómo las diferencias culturales afectan las relaciones personales y los malentendidos comunes que pueden surgir en este tipo de interacciones. La publicación refleja una realidad cotidiana para quienes emigran o intentan integrarse en culturas distintas a la propia, destacando los matices en las dinámicas sociales que, aunque parezcan simples, pueden convertirse en barreras inesperadas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí