Trigo: una cooperativa lanzó dos nuevas variedades desarrolladas con biotecnología y validadas a campo

0
2

En un contexto favorable para el cultivo de trigo, la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) presentó dos nuevas variedades, ACA 607 y ACA 319, desarrolladas mediante la innovadora técnica de Haploides Duplicados, una herramienta biotecnológica que permite acelerar significativamente los procesos de investigación y desarrollo. El anuncio se realizó en el laboratorio que poseen en Pergamino y representa una apuesta concreta por mejorar la competitividad del trigo argentino.

“Desde nuestro laboratorio desarrollamos tecnologías innovadoras, como es la técnica de Haploides Duplicados, que nos permite ganar tiempo y mejorar la performance agronómica y comercial de nuestras variedades”, afirmó Marco Prenna, director de Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA. Y agregó: “Pero lo más importante es que estas herramientas se integran a un sistema cooperativo que acompaña al productor desde la semilla hasta la cosecha”.

Explosión de casos: alertan sobre un impactante avance de la garrapata y la muerte de cientos de vacas

Con condiciones climáticas favorables, una demanda internacional sostenida y precios atractivos, la campaña triguera 2025/26 se perfiló como una gran oportunidad para el sector.

Con condiciones climáticas favorables, una demanda internacional sostenida y precios atractivos, la campaña triguera 2025/26 se perfila como una gran oportunidad para el sector

En relación con el material genético presentado, Mariano Beker, genetista del criadero de trigo de ACA en Cabildo, destacó las virtudes de la variedad ACA 607: “Es un trigo de ciclo intermedio, perteneciente al grupo de calidad 3, con una excelente calidad comercial. Presenta una combinación muy sólida entre potencial de rendimiento y estabilidad, y está dando muy buenos resultados tanto en ambientes de alto potencial como en aquellos más restrictivos, gracias a su muy buen perfil sanitario, con destacada tolerancia a roya amarilla y fusarium, además de una muy buena estructura de planta”.

Dólar: tomó envión la venta de soja de los productores y hubo un ingreso récord de camiones en los puertos del Gran Rosario

Beker también hizo referencia a otras variedades del portfolio: “ACA 917 es un trigo de ciclo intermedio corto, grupo de calidad 2, que combina excelente potencial de rinde con un alto contenido de proteína. Tiene un perfil sanitario muy robusto, con buena resistencia a roya de la hoja, roya del tallo, fusarium y manchas foliares, y se adapta muy bien a todas las subregiones trigueras”.

Respecto al material, Fresno señaló: “Es un ciclo largo, también del grupo de calidad 2, con origen francés, que viene mostrando rendimientos altísimos en los ensayos, con un peso de mil granos y peso hectolítrico sobresalientes. Además, tiene un comportamiento sanitario excelente, lo que lo convierte en una gran alternativa para zonas de alto potencial donde se busca escalar al máximo el techo productivo sin resignar calidad”.

Desde la Gerencia de Semillas, Agustín Sosa remarcó el enfoque territorial de ACA: “Trabajamos en estrecho vínculo con nuestras cooperativas y productores, que nos exigen una mejora continua. Nuestro compromiso es ofrecerles materiales que respondan a sus necesidades reales, con respaldo técnico, agronómico y comercial”.

Por otra parte, ACA recibió un importante reconocimiento en el Concurso Nacional de Trigo, realizado en el marco de la 69 Fiesta Nacional del Trigo en Leones, Córdoba. Allí, la variedad ACA 360 fue premiada como Campeón Trigo Pan, ACA 602 obtuvo el primer puesto en la categoría Proteínas, y ACA 363 fue distinguida como Subcampeón Trigo Pan.

El certamen, que contó con un jurado técnico del INTA y del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Córdoba, volvió a destacar el trabajo del equipo técnico de ACA y la validación territorial de sus materiales.

Según expresaron, con la incorporación de ACA 607 y ACA 319, la entidad reafirmó su apuesta por el trigo argentino, combinando biotecnología, genética y cooperativismo para potenciar una campaña con altas expectativas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí