Conforme pasan los días, más datos sobre el sacerdote de la parroquia de Nuestra Señora de la Reconciliación, Juan Carlos Rivva Lamas, salen a luz. El nombre del párroco salió a los medios de comunicación tras difundirse un fragmento de su homilía durante la misa del domingo 27 de abril.
En una parte de su discurso, Rivvas Lamas defendió al Sodalicio de Vida Cristiana y señaló que si el papa Franscico habría fallecido antes de Semana Santa, no se habría disuelto la organización fundada por Luis Fernando Figari, de la cual él también fue parte.
“Para mí, era inevitable pensar que si el papa hubiera muerto antes, el Sodalicio no habría sido aún disuelto. Dejemos que sea la historia la que juzgue, queridos hermanos. Pero pidámosle al señor que tenga misericordia de su alma, porque él, como todos nosotros, va a tener que rendir cuentas de sus acciones y de sus decisiones ante el Señor», señaló Rivva durante la misa.
Su defensa del Sodalicio generó inmediatas reacciones de rechazo en las redes sociales. No pasó mucho tiempo para que una de las víctimas de la organización se pronunciara y revelara que Juan Carlos Rivva Lamas había sido denunciado por abuso psicológico. El portal Religión Digital recogió el testimonio de Carlos Díaz, quien relató que el sacerdote le otorgó un falso diagnóstico psicológico cuando aún era menor de edad, sin el consentimiento de sus padres, con el objetivo de manipularlo.
El primer denunciante del Sodalicio, José Enrique Escardó a través de su cuenta de X reveló que el párroco pidió a los feligreses de la parroquia que lo defiendan de las acusaciones que están circulando en su contra.
Sin embargo, la simpatía que tiene Rivva por el Sodalicio no es gratis, él fue miembro de la organización fundada por Luis Fernando Figari y pese a la confirmación de las denuncias de abuso, siempre cuestionó la veracidad del testimonio de las víctimas y sobrevivientes. Entre los sobrevivientes y exsodálites, el cura es conocido como ‘Chaly’.
Sacerdote sodálite pide perdón
El padre Juan Carlos Rivva se defendió de las críticas tras sus controversiales declaraciones sobre el fallecido papa Francisco durante la homilía del 27 de abril. Rivva, quien dirige una parroquia que era administrada por el disuelto Sodalicio de Vida Cristiana (SVC), aclaró que “no ha sido mi intención” ofender con sus palabras.
En una entrevista con Las Cosas Como Son de RPP, el sacerdote pidió disculpas por sus expresiones, destacando que su mensaje fue malinterpretado y manipulado. Aunque reconoció que sus palabras sobre la muerte del papa Francisco, en las que sugirió que “si [el máximo pontífice] hubiera fallecido antes, el SVC no estaría disuelto”, no fueron las más afortunadas, Rivva explicó que su intención era reflexionar sobre cómo “nos sorprende el Señor”.
Relacionó la disolución del Sodalicio con la muerte del papa, señalando que ambos eventos ocurrieron en fechas cercanas: la supresión definitiva del Sodalicio ocurrió el Lunes Santo, y el fallecimiento del papa Francisco, el Lunes de Pascua.
“Me pareció oportuno enfocar la homilía en la línea de la historia de la salvación. De cómo Dios tiene un plan que a veces nos sorprende o desconcierta, pero que finalmente todo concurre para el bien de aquellos que aman a Dios; […] entonces, puse ese ejemplo por el que quiero pedir disculpas, pero no ha habido ninguna intención de querer decir [que qué pena que no se murió una semana antes] eso”, expuso Rivva, quien defendió que sus palabras fueron “manipuladas de manera dolosa” y que se realizó una interpretación sesgada de lo que dijo.
Rivva negó haber criticado al papa Francisco y adelantó que presentará una carta notarial a un medio local para que se rectifiquen las interpretaciones erróneas de sus declaraciones. Sin embargo, reconoció que pudo haberse desviado con sus propias palabras. “Pido disculpas, no ha sido mi intención”
Los polémicos discursos del exsodálite
Durante una homilía en octubre de 2024, cuando el Sodalicio ya había reconocido los abusos cometidos contra sus antiguos integrantes y su fundador, Luis Fernando Figari había sido expulsado, el padre Juan Carlos Rivva cuestionó a las víctimas.
El sobreviviente y otro de los denunciantes del Sodalicio, Martin Scheuch, compartió una publicación que recogía la opinión del discurso del padre ‘Chaly’ durante la misa.
Desde el púlpito de la iglesia de Nuestra Señora de la Reconciliación, Rivva Lamas reconoció la “ceguera del Sodalicio”, pero justo después de esa intervención, atacó al arzobispo de Lima, Carlos Castillo por criticar a la organización.
El segundo llamado de atención al que hace referencia en la publicación que comparte Martin Scheuch, el padre ‘Chaly’ se refiere a las víctimas del Sodalicio como personas cargadas de “odio, tristeza y frustración”.
Encuentro entre el padre ‘Chaly’ y Jordi Bertomeu
Durante una misa celebrada en la parroquia Nuestra Señora de la Reconciliación, en febrero de este año, poco después de confirmarse la disolución del Sodalicio, el sacerdote español Jordi Bertomeu, enviado del Vaticano, compartió el altar junto al párroco Juan Carlos Rivva Lamas.
Durante la ceremonia, Bertomeu anunció que la parroquia continuará operativa, un mensaje que generó aplausos entre los fieles presentes. Asimismo, calificó a Rivva como “un hombre bueno” y lo abrazó en un gesto de solidaridad que conmovió a los asistentes, marcando un momento de profunda emotividad. Bertomeu también aprovechó para animar a los fieles a vivir este proceso con serenidad, citando las palabras de Santa Teresa de Jesús al instarlos a confiar y mantenerse firmes frente a rumores y ataques.
En su homilía, Bertomeu, quien estuvo acompañado por un visiblemente afectado Juan Carlos Rivva, dedicó media hora a reflexionar sobre el valor de la obediencia, advirtiendo los peligros de caer en la sumisión.
Además, confirmó que, tras la disolución oficial del Sodalicio, Rivva se incardinará en el clero de la Arquidiócesis de Lima, liderada por el cardenal Carlos Castillo, uno de los principales críticos de dicho movimiento. La misa, concurrida por fieles y amigos del Sodalicio, se desarrolló en un ambiente de solemnidad y reflexión, enmarcando un momento significativo en el complejo proceso que atraviesa esta comunidad religiosa.
¿Cuál es la formación del padre ‘Chaly’?
Según la página oficial de la parroquia Nuestra Señora de la Reconciliación, el padre Juan Carlos Rivva Lamas nació en Lima el 24 de octubre de 1962. Cursó su educación escolar en el Colegio Santa María Marianistas y, posteriormente, ingresó al Sodalicio de Vida Cristiana, donde el 27 de noviembre de 1989 realizó su profesión perpetua. Ese mismo año, el 16 de diciembre, fue ordenado sacerdote tras completar su licenciatura en Teología en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Colombia.
Su trayectoria pastoral incluye haber sido párroco de la iglesia El Divino Maestro en Medellín entre 1990 y 2003, además de desempeñarse como capellán de la Universidad Pontificia Bolivariana por varios años.
En 2004, retornó a Lima como capellán del Colegio Nuestra Señora de la Reconciliación y, entre 2006 y 2008, ejerció como vicario general de la Prelatura de Ayaviri y párroco de la parroquia San Francisco de Asís en Puno. A partir de 2009 trabajó en Lima como vicario parroquial en Nuestra Señora de la Cruz, asistente regional de espiritualidad del Sodalicio y asistente de espiritualidad del Movimiento de Vida Cristiana. En 2011 asumió el cargo de párroco de Nuestra Señora de la Reconciliación en Camacho, donde ha desarrollado gran parte de su ministerio.
También sirvió como vicario episcopal de catequesis y liturgia en el Arzobispado de Lima hasta 2018, consolidando una amplia labor pastoral y litúrgica en la capital peruana.