Global Big Day 2025: Perú se prepara para participar en el evento de avistamiento de aves más grande del mundo

0
4

Perú se prepara para participar en el Global Big Day 2025. (Foto: Agencia Andina)

El Global Big Day 2025, el evento de avistamiento de aves más importante a nivel mundial, se celebrará el próximo 10 de mayo, y el Perú se prepara para tomar parte activa en esta edición con el objetivo de superar los resultados obtenidos en 2024. En ese contexto, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) ha comenzado a movilizar diversas iniciativas que buscan consolidar al aviturismo como un segmento estratégico dentro del turismo de naturaleza en el país.

El Perú es conocido por su megadiversidad y, en particular, por su impresionante cantidad de especies de aves, lo que lo convierte en un destino de renombre para los aficionados al avistamiento de aves. El año pasado, el país alcanzó un destacado segundo lugar en el Global Big Day, con un total de 1.445 especies registradas a lo largo del territorio. Sin embargo, el país no se conforma con este logro, ya que el objetivo para 2025 es superar esa cifra y recuperar el primer puesto, que el Perú ocupó en ediciones anteriores del evento.

Cada año, miles de observadores de aves se movilizan a lo largo del mundo para registrar el mayor número de especies posibles en un solo día. Esta competencia global no solo tiene un impacto importante en la comunidad ornitológica, sino también en las economías locales, ya que el aviturismo genera oportunidades económicas en diversas regiones del país, promoviendo el turismo en áreas de gran valor ecológico y natural.

Perú se prepara para recuperar el primer puesto en el Global Big Day 2025. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

Iniciativas del Mincetur para impulsar el aviturismo

El Mincetur ha tomado un papel activo en la promoción del aviturismo como una de las principales actividades dentro del turismo sostenible del país. Con el fin de posicionar al Perú como un destino líder en avistamiento de aves, el Ministerio está desarrollando diversas actividades que buscan generar conciencia sobre la importancia de los ecosistemas locales y su conservación. Además, estas iniciativas contribuyen al fortalecimiento de la economía de muchas regiones, al atraer turistas y expertos en ornitología de todo el mundo.

Una de las actividades más destacadas en este sentido es el Seminario Internacional Especializado titulado “Global Big Day: Perú, paraíso del avistamiento de aves”, que se llevará a cabo de manera virtual los días 24 y 25 de abril de 2025. Este evento ha sido coorganizado por el Mincetur y eBird, un proyecto del Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, y está dirigido a operadores turísticos, expertos en aves, así como funcionarios públicos y estudiantes relacionados con el ámbito del turismo.

Los trabajadores del Mincetur y Produce son parte del cuarto grupo. Foto: difusión

Seminario y participación global

El evento ofrecerá una plataforma para que los participantes puedan aprender sobre el uso de la plataforma eBird y perfeccionar sus habilidades para el registro de aves, una herramienta crucial para los observadores y científicos que desean contribuir al seguimiento de la biodiversidad. Durante los dos días de actividad, se contará con la participación de especialistas en el tema, así como con representantes de países como Chile, Perú y Argentina, además de miembros del Programa de Aves Urbanas de México.

Este seminario se ha estructurado para beneficiar a una amplia gama de participantes, incluidos funcionarios de gobiernos regionales y locales, gremios y asociaciones turísticas, así como empresas del sector y estudiantes de carreras vinculadas al turismo. La capacitación proporcionada no solo fortalecerá las competencias de los involucrados, sino que también mejorará la calidad del aviturismo en el país, impulsando la sostenibilidad y la conservación.

eBird. (FB/@Centro de Ornitología y Biodiversidad )

Éxito del Perú en el Global Big Day

Desde su lanzamiento en 2015, el Global Big Day ha sido una plataforma crucial para que los científicos y observadores de aves del Perú registren sus hallazgos. En las ediciones anteriores, el Perú ha obtenido resultados excepcionales, logrando el primer lugar en 2015, 2016 y 2021, y ocupando el segundo puesto en años posteriores.

La participación activa de los ciudadanos y la colaboración con científicos de diversas instituciones internacionales ha sido clave para los logros obtenidos. El seguimiento de las migraciones de aves y el registro de nuevas especies durante el evento permite no solo celebrar la diversidad natural del Perú, sino también contribuir al conocimiento global sobre las especies de aves que habitan el país.

Un Búho Blanquinegro (Strix nigrolineata) es visto durante el Global Big Day 2024, en el Parque Nacional Soberanía en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/Bienvenido Velasco

October Big Day: un evento paralelo

Además del Global Big Day, el Perú también participa en otro evento internacional significativo relacionado con el avistamiento de aves: el October Big Day. Este evento, que se celebra cada segundo sábado de octubre, coincide con los ciclos migratorios de muchas especies hacia Sudamérica, lo que brinda una oportunidad única para los observadores de aves de capturar datos sobre el movimiento de las aves migratorias.

El evento tiene un impacto similar al del Global Big Day, ya que impulsa la colaboración entre observadores y científicos para monitorear la salud de las aves migratorias, contribuyendo al conocimiento y la conservación de las especies.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí