A partir de pasado mañana, martes 29 de abril, los habitantes de varias regiones del Perú deberán estar atentos ante un fenómeno meteorológico que, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), podría tener ciertas consecuencias.
Se trata de un evento catalogado como ‘peligroso’, que afectará a cinco departamentos del territorio peruano. La advertencia, emitida en el nivel naranja, ya generó inquietud debido a la intensidad del fenómeno, cuya magnitud se espera sea severa.
Este fenómeno, que se desarrollará entre el martes 29 y el miércoles 30 de abril de 2025, tiene como principal característica un descenso brusco de las temperaturas en la selva sur y centro del país, causado por el ingreso del octavo friaje del año.
Según el Senamhi, institución adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam), la disminución de las temperaturas será de moderada a fuerte intensidad, lo que provocará un enfriamiento significativo durante el día en diversas zonas, afectando principalmente a los departamentos de Cusco, Ayacucho, Junín, Madre de Dios, Puno y Ucayali.
Durante este evento, se espera que las temperaturas máximas en la selva centro se sitúen alrededor de los 29 °C, mientras que en la selva sur se alcanzarán los 27 °C.
Además del descenso térmico, el fenómeno traerá consigo nublados, lluvias y ráfagas de viento que podrían superar los 40 kilómetros por hora (km/h). Estos factores aumentan los riesgos, especialmente para aquellos más vulnerables, como niños y ancianos. La recomendación de las autoridades es mantenerse preparados ante cualquier eventualidad y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia.
¿Qué aconseja el Indeci?
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) también se ha pronunciado respecto al fenómeno, instando a la población a tomar medidas preventivas. De acuerdo con el organismo, es crucial evitar la exposición a los cambios abruptos de temperatura, ya que esto podría provocar afecciones respiratorias.
También se aconseja abrigarse adecuadamente, utilizando ropa de abrigo como chompas, guantes y gorros, además de protegerse la cabeza, el rostro y la boca para evitar la entrada de aire frío. En caso de sufrir síntomas de infección respiratoria, las autoridades sugieren acudir de inmediato al centro de salud más cercano.
Este evento, parte del octavo friaje de la temporada, no solo traerá consigo un descenso de las temperaturas, sino también cambios en las condiciones del clima que afectarán a las actividades cotidianas.
Las lluvias que acompañarán al friaje son intensas y se prevé que acumulen hasta 60 mm/día en la selva sur, lo que podría ocasionar desbordes en ríos y deslizamientos de tierra. Las autoridades locales han sido alertadas y se espera que el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) continúe monitoreando la evolución del fenómeno.
Pronóstico para los días siguientes
Mientras tanto, el Senamhi ha emitido alertas continuas sobre el comportamiento del clima. Durante el día martes 29 de abril, se prevé que la situación se intensifique, con lluvias que podrían acumularse hasta los 45 mm/día en la selva centro y alrededor de 80 mm/día en la selva sur. Las condiciones de viento seguirán siendo fuertes, lo que incrementará el riesgo de incidentes relacionados con el clima severo.
Además del aviso de alerta naranja por el descenso de la temperatura, el Senamhi también lanzó un aviso meteorológico complementario relacionado con las lluvias en la selva, previsto entre el domingo 27 y el martes 29 de abril.
En esta alerta, se informa sobre las precipitaciones intensas que afectarán a las mismas regiones del país, también vinculadas al ingreso del octavo friaje.
La cantidad de lluvia esperada es considerable: se pronostica que en la selva sur se acumulen hasta 60 mm/día, mientras que en la selva centro y norte los valores de precipitación serán de alrededor de 45 mm/día. Estas vendrán acompañadas de ráfagas de viento de hasta 40 km/h, lo que aumenta el peligro de desastres naturales como inundaciones y deslizamientos.
Medidas preventivas y monitoreo
En cuanto a las medidas de prevención, el Indeci insiste en la importancia de seguir las recomendaciones de seguridad, como la protección de alimentos y agua potable, y el consumo de bebidas calientes y alimentos ricos en calorías, para ayudar a la población a soportar el frío. Además, se aconseja mantener a los animales bajo techo y, si es posible, reforzar las estructuras de viviendas más vulnerables a los vientos fuertes.
Por su parte, las autoridades locales y regionales ya se encuentran en alerta, preparando planes de evacuación y refuerzo de la infraestructura de salud. El COEN coordina con los equipos de respuesta rápida para garantizar que la ayuda llegue a las áreas más afectadas por el fenómeno.