De trabajar lavando platos a convertirse en uno de los hombres más ricos del mundo: la historia del CEO de Nvidia

0
3

¿Ha oído hablar de “Jensanity”? Así se denominó al entusiasmo que provocó Jensen Huang, presidente de Nvidia, durante una feria tecnológica en Taiwán, a finales de mayo.

Con 62 años, Huang se ha convertido en un símbolo de éxito en su país natal y una figura clave en el desarrollo de la inteligencia artificial a nivel global.

Nvidia se convierte en la primera empresa en alcanzar un valor de US$5 billones

El antiguo lavador de platos que emigró a Estados Unidos logró situarse entre las diez personas más ricas del planeta tras fundar Nvidia, la compañía que el miércoles 29 de octubre alcanzó un valor de mercado de US$5 billones, la primera en la historia en lograrlo.

Ese mismo día, su fortuna personal fue estimada en US$178.000 millones, ubicándolo en el octavo lugar del ranking mundial, según Forbes.

Varias personas miran los nuevos productos de Nvidia en la exhibición Computex 2025 en Taipéi, Taiwán, el miércoles 21 de mayo de 2025. (AP Foto/Chiang Ying-ying, Archivo)

De lavaplatos a ingeniero visionario

Jen-Hsun Huang, su nombre original, nació en Taiwán y pasó parte de su infancia entre su país y Tailandia, antes de mudarse a Estados Unidos. Junto a su hermano, estudió en un instituto que funcionaba como reformatorio, donde tenía que limpiar los baños, de acuerdo con un informe de la BBC de 2024.

Los usarán en misiones de búsqueda y rescate. Crean drones que imitan a los murciélagos y pueden orientarse en la oscuridad

A los 15 años consiguió empleo en un restaurante de comida rápida lavando platos y atendiendo mesas. “Recomiendo encarecidamente que todos consigan su primer trabajo en el mundo de los restaurantes, que enseña a ser humilde y a trabajar duro”, afirmó Huang.

Se graduó en ingeniería eléctrica en la Universidad Estatal de Oregón en 1984, donde conoció a su esposa, Lori. Posteriormente obtuvo una maestría en la Universidad de Stanford y trabajó en distintas empresas tecnológicas antes de fundar Nvidia en 1993, junto a Chris Malachowsky y Curtis Priem. La idea nació durante una conversación en un restaurante de la misma cadena donde Huang había trabajado lavando platos.

El presidente y CEO de Nvidia Corporation, Jensen Huang, pronuncia un discurso durante la exposición Computex 2024 en Taipei, Taiwán, el 2 de junio de 2024. (Foto AP/Chiang Ying-ying)

El ascenso de Nvidia y su papel en la inteligencia artificial

Nvidia se especializa en fabricar chips que impulsan sistemas de inteligencia artificial como ChatGPT, Claude y otros. Entre sus principales clientes se encuentran Microsoft, Google, Amazon, Meta y Spotify. Su línea de productos más avanzada incluye las GPU H100 y A100, además de la nueva generación Blackwell (B100), diseñada para ofrecer mayor potencia y eficiencia.

El crecimiento ha sido exponencial: el valor de las acciones de Nvidia se multiplicó por doce en los últimos tres años. Su producto estrella, el H100, cuesta decenas de miles de dólares por unidad y es fundamental para el funcionamiento de modelos como ChatGPT, que requiere alrededor de 30 000 GPU, según la firma TrendForce.

Como Robotina. Así es Neo, el robot humanoide de US$20.000 que promete limpiar y ordenar toda tu casa

“Las GPU son más difíciles de encontrar que las drogas”, bromeó Elon Musk en un evento organizado por el “Wall Street Journal” en 2023.

A diferencia de AMD o Apple, Nvidia diseña sus procesadores, pero no los fabrica directamente. La producción está a cargo de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC), líder mundial del sector. Además, cientos de empresas taiwanesas contribuyen con componentes y conocimientos técnicos esenciales para el desarrollo de los sistemas de IA que definen la infraestructura tecnológica actual.

El jefe de Nvidia, Jensen Huang, junto al presidente de Estados Unidos Donald Trump

De los videojuegos al liderazgo global

Antes de dominar el mercado de la inteligencia artificial, Nvidia ganó reconocimiento en el mundo de los videojuegos gracias a sus potentes tarjetas gráficas. Desde su salida a bolsa en 1999, la compañía ha evolucionado de ser un fabricante de hardware para entretenimiento digital a convertirse en el motor del ecosistema de IA más grande del mundo.

Hoy, Jensen Huang posee cerca del 3% de las acciones de Nvidia y encarna la historia de un inmigrante que, a partir de la disciplina y la visión tecnológica, transformó la industria y redefinió el futuro de la computación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí