Durante el Jueves Santo, miles de fieles en Colombia renuevan una tradición que combina fe, historia y arquitectura: la visita a siete iglesias o monumentos religiosos en Semana Santa. Esta práctica, profundamente arraigada en la cultura católica del país, remite a los siete momentos que vivió Jesús antes de su crucifixión.
En esta ocasión, dos sistemas de inteligencia artificial, ChatGPT y Gemini, nos dan sus perspectivas sobre los siete monumentos religiosos más emblemáticos para recorrer ese día. Si bien recorrerlos todos en un solo día es imposible, podrían incluirse uno o dos en la tradición de esta fecha.
Los 7 monumentos para visitar un Jueves Santo
- Santuario de Las Lajas (Ipiales, Nariño)
Tanto ChatGPT como Gemini coinciden en la inclusión del Santuario de Las Lajas, ubicado sobre el cañón del río Guáitara, cerca de la frontera con Ecuador. Según ChatGPT, este templo neogótico, construido entre 1916 y 1949, se erige sobre un puente de 50 metros y se vincula con una supuesta aparición mariana en el siglo XVIII, cuando la imagen de la Virgen quedó grabada en una laja sin intervención humana. Es considerado uno de los sitios más visitados del país en Semana Santa, con caminatas penitenciales que se intensifican durante el Jueves Santo.
Gemini resalta la singularidad arquitectónica del santuario y su ubicación sobrecogedora como un “destino de peregrinación único en el mundo”. Según el sistema, “su impresionante belleza natural y arquitectónica inspiran asombro y devoción”, reforzando su carácter espiritual.
- Cerro de Monserrate (Bogotá)
Otro sitio donde ambas inteligencias artificiales coinciden es el Santuario de Monserrate, en Bogotá. Este templo se levanta a más de 3.100 metros sobre el nivel del mar y alberga la imagen del Señor Caído, esculpida por Pedro de Lugo Albarracín. ChatGPT lo destaca como “uno de los destinos más tradicionales de peregrinación”, con miles de personas que ascienden a pie como acto de penitencia durante Jueves y Viernes Santo.
Gemini lo califica como “un acto de fe y penitencia”, enfatizando la posibilidad de llegar al santuario a pie, en funicular o teleférico, mientras se disfrutan las vistas panorámicas de la capital. La mezcla de fervor religioso y contemplación paisajística hace de este cerro un punto de reunión ineludible.
- Iglesia de San Pedro Claver (Cartagena, Bolívar)
Esta iglesia colonial, ubicada en el corazón amurallado de Cartagena, es otra de las coincidencias. Dedicada a San Pedro Claver, sacerdote jesuita que dedicó su vida a la defensa de los esclavizados, contiene sus restos en el altar mayor.
ChatGPT describe su papel como parte de las rutas de fe de la ciudad, escenario de procesiones y actos litúrgicos durante la Semana Santa. Gemini complementa con el mensaje que encarna la figura de San Pedro Claver: “el amor y servicio al prójimo que predicó Jesús”. Además, su importancia arquitectónica e histórica la convierte en un punto de interés tanto espiritual como cultural.
- Catedral Primada de Colombia (Bogotá)
Gemini incorpora en su lista la Catedral Primada, situada en la Plaza de Bolívar de Bogotá, sede del arzobispo y uno de los templos neoclásicos más importantes del país. La IA resalta su valor simbólico como “el corazón de la fe católica en Colombia”. Su arquitectura y su acervo de arte religioso la posicionan como el escenario ideal para participar de las ceremonias centrales del Jueves Santo.
Aunque no mencionada por ChatGPT en su selección principal, este templo es considerado uno de los lugares clave para el recogimiento espiritual en la capital durante Semana Santa.
- Iglesia de San Francisco (Popayán / Bogotá)
Curiosamente, ambos modelos mencionan una Iglesia de San Francisco, aunque en distintas ciudades. ChatGPT hace referencia a la ubicada en Popayán, una iglesia barroca del siglo XVIII que forma parte de las procesiones de Semana Santa, declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. En su interior se conservan imágenes y reliquias que son utilizadas durante los recorridos procesionales.
Por su parte, Gemini propone la Iglesia de San Francisco en Bogotá, la más antigua de la ciudad, construida por franciscanos. Este templo guarda retablos dorados y tallas coloniales que permiten conectar con la tradición religiosa nacional. En ambos casos, el legado artístico y su rol histórico destacan su valor para los fieles.
- Basílica Metropolitana de Medellín (Medellín)
Esta basílica de estilo neorrománico no aparece en la selección de ChatGPT, pero figura con fuerza en la de Gemini. Construida en el centro de Medellín, representa el símbolo arquitectónico de la ciudad y sede de su arquidiócesis. Para Gemini, “su grandiosidad y significado como centro de la fe católica en Medellín la convierten en un punto importante para la reflexión religiosa durante el Jueves Santo”.
Su arquitectura robusta y la programación litúrgica que se lleva a cabo durante Semana Santa la posicionan como punto neurálgico de la vida religiosa antioqueña.
- Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá (Chiquinquirá, Boyacá)
ChatGPT ubica este santuario mariano como el centro devocional más relevante del país, al albergar la imagen restaurada milagrosamente de la Virgen de Chiquinquirá, patrona de Colombia. La actual basílica fue construida a fines del siglo XIX, y durante la Semana Santa recibe miles de peregrinos.
En cambio, Gemini no lo incluye en su lista principal, aunque su valor espiritual y su relevancia nacional lo sitúan como uno de los destinos esenciales para los devotos.