Cómo hizo el joven mexicano que emigró a EE.UU. con sus padres para ser aceptado por siete universidades de la Ivy League

0
1

En medio de la incertidumbre política, deportaciones masiva y la cancelación de visas a estudiantes, hay historias que aún cobran gran relevancia. Este es el caso de Ángel Ortiz, un joven cuyos padre migraron a EE.UU. desde Oaxaca, México, y ahora podría alcanzar un futuro inimaginable para muchos: ser aceptado en 7 de las más prestigiosas universidades.

Ángel Ortiz, el mexicano aceptado en 7 universidades de EE.UU.

El estudiante de la secundaria Arts en Newark, Nueva Jersey, enfrenta un dilema con el que muchos solo sueñan: debe decidir a cuál de las siete universidades que lo aceptaron asistirá. Entre sus opciones se encuentra Harvard, una posibilidad que hace apenas unos años parecía imposible para él y su familia.

Un joven en la encrucijada de su futuro, mientras decide el próximo paso en su camino académico

Fue mucho trabajo, fue muy duro, pero ahora estoy aquí”, expresó Ángel con emoción a Univision Noticias. La sonrisa no se le borra del rostro mientras enumera sus opciones: Harvard, Princeton, Yale, Georgetown, NYU, etc, universidades de prestigio que hace poco tiempo solo podía ver en películas.

Historia de migración y fortaleza familiar: un gran pilar en su vida

Crecimos con los árboles, en la naturaleza… y ahora ver esos edificios, esos tambores, todo eso, es increíble. Lo siento en la piel, en el corazón”, cuenta su madre, Maurina García.

Ambos padres, originarios de Oaxaca, México, llegaron a Estados Unidos como inmigrantes indocumentados hace más de dos décadas. Su padre comenzó trabajando como jornalero agrícola, recogiendo tomates.

Yo empecé en el campo aquí en Estados Unidos, recogiendo tomates, y después vine a Pizza Village, la pizzería donde trabajé por 22 años”, señaló su padre, Mariano Ortiz. Con esfuerzo, y pese a enfrentar un trasplante de riñón, logró comprar el negocio y hoy la familia es dueña de dos pizzerías. “Vivíamos en casas sin paredes… yo no me quería quedar ahí”, recuerda el padre de Ángel, marcando el contraste con la vida que han construido.

Ángel Ortíz se muestra orgulloso de su aceptación en 7 universidades de prestigio

Las oportunidades que Ángel no dejó pasar

Inspirado por el ejemplo de sus padres, Ángel Ortiz no dejó pasar ninguna oportunidad que se le presentó durante su formación en Newark. Participó activamente en programas extracurriculares, y se destacó en actividades como el debate, donde desarrolló habilidades clave para su futuro académico y profesional.

Programas como el de la Newark Debate Academy fomentan el compromiso cívico y la participación, enseñando a los estudiantes a presentar sus argumentos de manera productiva y efectiva.​ Además, Ángel se involucró en iniciativas que promueven el liderazgo juvenil y la preparación universitaria. Newark Youth Leadership Project ofrece pasantías remuneradas y formación en áreas como justicia ambiental, salud comunitaria y educación cívica.

Estas experiencias complementaron su formación académica y reforzaron su compromiso con el servicio público.​ Con una visión clara de su futuro, Ángel planea estudiar ciencias políticas y convertirse en abogado, con el objetivo de representar y defender a comunidades como la suya.

El futuro está lleno de decisiones, pero algunas marcan un cambio profundo en la vida de quienes las toman

Antes de tomar una decisión definitiva sobre su educación superior, tiene previsto visitar más universidades. Tiene hasta el 30 de abril para elegir entre las siete instituciones que lo han aceptado, incluida Harvard.

Desafíos que enfrentan los estudiantes migrantes al ser aceptados en universidades de EE.UU.

Los estudiantes inmigrantes enfrentan varios desafíos al ser aceptados en universidades prestigiosas como Harvard. Entre los principales obstáculos se incluyen barreras lingüísticas y culturales, ya que el lenguaje académico y la adaptación a un entorno diferente pueden resultar complicados.

Además, muchos de estos estudiantes provienen de familias con menos recursos económicos, lo que puede dificultar su acceso a materiales, experiencias extracurriculares y bienestar general. La presión para sobresalir también es significativa, ya que sienten la carga de representar el sacrificio de sus padres.

Muchos carecen de una red de apoyo emocional, lo que aumenta la sensación de aislamiento. Además, los estudiantes inmigrantes pueden enfrentar discriminación o microagresiones debido a su origen o estatus migratorio, lo que afecta su bienestar emocional.

Sin embargo, investigaciones han demostrado que los programas de apoyo y mentoría, como los dirigidos a estudiantes de primer ingreso o a comunidades específicas, son cruciales para su éxito. Estos recursos les brindan la orientación necesaria para superar los obstáculos y prosperar en un entorno académico desafiante.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí