Una de las economistas que visitó a Cristina Kirchner reveló detalles de la reunión

0
2

Mercedes D’Alessandro, economista y exfuncionaria, describió la reunión que mantuvo un grupo de economistas con Cristina Kirchner y defendió la convocatoria y el material que se entregó a la expresidenta. La dirigente explicó que el encuentro fue parte de una serie de reuniones impulsadas por la también titular del Partido Justicialista para “empezar a presentar proyectos de cara al futuro”.

Según lo contado por D’Alessandro en Infobae en Vivo, la iniciativa no fue un acto clandestino ni una actividad privada fuera de los márgenes: “Todos estábamos autorizados a participar de esa reunión”, dijo, poniendo el foco en la autorización previa al ingreso y en la circulación posterior de fotografías como prueba de transparencia.

La economista precisó que la convocatoria al sector económico había tenido lugar en mayo y que, en esa instancia, se conformaron múltiples grupos de trabajo que debatieron propuestas durante varias horas.

El material principal presentado ante la ex mandataria —según la economista— consistió en documentos extensos: “un documento de unas 400 páginas”, que, afirmó, fue leído por Cristina Kirchner y objeto de discusión con la dirigente. D’Alessandro remarcó que los equipos que participaron expusieron distintas líneas de trabajo y que se buscaron consensos en torno a propuestas para abordar los desafíos económicos que, en su opinión, dejará la gestión actual.

Cristina Kirchner recibió a economistas para analizar propuestas de reforma laboral y fiscal en medio de nuevas restricciones judiciales

En sus declaraciones hubo, además, una crítica a lo que calificó como una doble vara en el tratamiento público de estas actividades. Señaló que la presencia en reuniones públicas o la difusión de encuentros con la ex presidenta generaron resistencia en algunos sectores que, según su relato, buscan que Cristina permanezca “sola, encerrada y abandonada”.

D’Alessandro comparó esa actitud con otras situaciones que, dijo, no provocaron el mismo reproche social: “Hemos visto a libertarios que fueron a la cárcel a visitar a represores, hemos visto fotos de fiestas de cumpleaños de esos represores con luces de colores y todo, pero eso parece que no molesta”, declaró.

La economista explicó que la reunión tuvo como objetivo poner sobre la mesa propuestas concretas. Entre los temas que mencionó como parte de los debates figuran la revisión de privilegios fiscales, la simplificación tributaria para evitar que empresas tributen de forma fragmentada entre municipio, provincia y nación, y la búsqueda de consensos en torno a reformas que, a su juicio, deben abrir un debate público. “Poner un papel sobre la mesa con propuestas hace que abramos un debate y en este momento está bueno porque se vienen esas reformas”, sostuvo.

En materia laboral, D’Alessandro afirmó que Cristina Kirchner está trabajando con un grupo específico que dialoga con pymes e industria para pensar propuestas aplicables. Mencionó, entre los puntos en discusión, la reducción de la jornada laboral y cambios en la dinámica de las paritarias, aunque aclaró que no forma parte directa de ese grupo y que había conversado al respecto con Mariano Recalde.

La economista Mercedes D’Alessandro detalló que la reunión se realizó con autorización formal y sin ocultamientos

La referencia al escenario macroeconómico fue nítida: la economista advirtió sobre la existencia de una gran deuda que, según dijo, obligará a futuras gestiones a enfrentar un problema relevante. En paralelo, valoró ciertos efectos de la baja de la inflación, pero puso énfasis en el “cómo” se produce tal baja: “La baja de la inflación yo la veo como que nos hace bien a todos, ahora el cómo, a costa de un dólar pisado, que cuesta un montón de dinero que se quema, a costa de paritarias atrasadas y que hace que la gente pierda poder adquisitivo, a costa de una recesión y caída del consumo muy grande”, sostuvo. En ese pasaje, añadió que la reducción inflacionaria puede tener costos elevados y que, por eso, la discusión sobre los métodos y sus efectos sociales es central.

Sobre la relación internacional, D’Alessandro mencionó una nueva etapa en la relación con EE. UU., y afirmó que la mirada hacia el pasado no debe ser nostálgica, sino crítica y orientada a aprender de errores. En el mismo bloque, indicó que Cristina entiende la importancia de atender demandas sociales distintas a las tradicionales miradas macroeconómicas: “Ella dice que los macroeconomistas debaten solo su área y después no entienden cómo se desquebraja la base”, relató la economista.

Para cerrar, respecto al perfil político y personal de figuras de la arena pública, D’Alessandro se refirió a Javier Milei y a Cristina Kirchner con términos que diferenciaron carácter y objetivos: reconoció en Milei “audacia y el compromiso que tiene con sus ideas”, aunque aseguró que no coincide con su pensamiento; y definió a Cristina como “un animal político” en la medida en que ambos persiguen proyectos concretos con determinación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí