Un legislador porteño termina su mandato en diciembre y busca trabajo en redes sociales

0
2

Yamil Santoro, legislador de la Ciudad de Buenos Aires por Republicanos Unidos.

Yamil Santoro, legislador porteño por Republicanos Unidos, publicó en redes sociales que está en la búsqueda de un nuevo empleo. “Amigos, como puse en Linkedin, estoy buscando laburo! Este 10 de diciembre termina mi mandato como diputado de la Ciudad de Buenos Aires. Fueron años intensos, apasionantes, llenos de desafíos y aprendizajes. Tuve la suerte de trabajar con gente increíble, de la que aprendí muchísimo“, publicó en la red social X.

Y agregó: “Obviamente, voy a extrañar esta etapa. Pero también me entusiasma lo que viene: más tiempo y energía para asumir nuevos desafíos profesionales“.

En el posteo también destacó su interés en desempeñarse “tanto en el sector privado como en el público”. Y detalló que es abogado con formación en gestión empresaria, comunicación y asuntos públicos, entre otros ítems.

“Y además, tengo un equipo espectacular que me acompañó estos años en la Legislatura y que también está listo para nuevos desafíos. Si se te ocurre alguna oportunidad, sugerencia o simplemente querés charlar y tirar ideas, te leo“, concluyó.

El legislador asumió el 30 de noviembre de 2023, en reemplazo del entonces diputado porteño Roberto García Moritán, quien luego asumió como ministro de Desarrollo Económico de la Ciudad. Hasta la fecha, Santoro presentó 180 proyectos de ley y es coautor de 90 iniciativas.

Entre los últimos proyectos presentados bajo su autoría está el que instituye al 24 de octubre como el “Día de la Astronomía”, la denominación de una plazoleta como “Plazoleta Familia Bibas” y la declaración de Interés Educativo al programa “Learning for life”.

Sin embargo, también es autor de una polémica, cuando fue el único legislador en votar en contra sobre las modificaciones a la Ley N°4.786 de “Reparación Integral a las víctimas sobrevivientes y familiares de víctimas fatales de la Masacre de República de Cromañón”.

La misma fue aprobada en forma casi unánime y el Cuerpo Legislativo decidió darle una condición vitalicia a la asistencia económica para los afectados y sobrevivientes de Cromañón. Además de reabrir el padrón hasta diciembre de 2024. En ese contexto, Santoro fue abucheado por las familias y sobrevivientes presentes en el recinto, durante su discurso.

El caso de María Eugenia Vidal

La exgobernadora de la provincia de Buenos Aires y actual diputada nacional, María Eugenia Vidal, realizó un posteo en Linkedin, luego de rechazar expresamente la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA). “El 10 de diciembre me quedo sin trabajo. Goberné, fui diputada, firmé y redacté leyes, tomé decisiones difíciles. Pero esta vez decidí no asumir ningún cargo. Porque elegí no ceder mis convicciones”, comenzó diciendo en su mensaje Vidal.

“No es la primera vez, ya me pasó en 2019, cuando perdí la elección en la Provincia de Buenos Aires.Eso significa que tengo que salir a buscar trabajo en el privado”, continuó.

A finales del mes pasado, Vidal volvió a compartir una publicación en la red social laboral, titulado Buscar trabajo también es aprender, donde indicó que, en esas últimas semanas, «se halló “en un lugar que hacía mucho no transitaba: el de estar buscando trabajo”.

María Eugenia Vidal (Foto: Jaime Olivos)

Me reuní con personas que atravesaron procesos similares: que se reinventaron después de años de vida corporativa o que pasaron del sector público al privado. Conversé con Isela Costantini, Susana Malcorra, Liliana Parodi, Patricia Jebsen, Adrian Herzkovich y Leo Piccioli. Escuchar sus experiencias fue inspirador: todos compartieron aprendizajes valiosos y se convirtieron en grandes fuentes de consulta para esta nueva etapa”, expuso la diputada y referente del PRO.

Y reveló: “En ese camino, confirmé algo que muchos saben, pero pocos dicen:encontrar trabajo después de los 50 no es fácil. En la última feria de empleo de la Ciudad, con 1.800 búsquedas activas y 85 empresas, solo 4 buscaban perfiles mayores de 45. Ese dato me hizo pensar quequizás mi próximo paso no sea volver a emplearme, sino crear mi propia empresa de servicios, ofreciendo al sector privado todo lo que aprendí… pero desde otro lugar”.

También mencionó como “otros caminos posibles” los referidos a directorios y boards, donde puede “seguir acompañando transformaciones con valores”. Y concluyó: “Todavía me queda mucho por recorrer. Empecé un curso (que me cuesta sostener por falta de tiempo), aún no fui a ver headhunters y, como cualquiera que empieza algo nuevo después de 25 años, tengo mis miedos y dudas. Pero di mis primeros pasos. Y eso, creo, es lo más importante”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí