Un funcionario de Transporte dejó el Gobierno el mismo día en que fue designado

0
4

Se trata del abogado Nicolás Dapena Fernández, que había sido seleccionado para ocupar el lugar que dejó libre Pedro Scarpinelli en la ANSV

En medio de un clima de tensión en el área de Seguridad Vial, luego de que el Congreso de la Nación rechazara los decretos delegados en los que se ordenaba la eliminación de la Dirección Nacional de Vialidad, el Gobierno oficializó la designación de un nuevo director para la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Sin embargo, horas después de su nombramiento, el funcionario presentó su renuncia.

Se trata del abogado Nicolás Dapena Fernández, que fue seleccionado para ocupar el lugar que dejó libre Pedro Scarpinelli, quien había sido nombrado como director de la ANSV el 11 de junio de 2024.

El funcionario hizo pública su renuncia en a través de un mensaje en inglés en la red social LinkedIn, donde explicó los motivos de su decisión. “Debido a problemas de incompatibilidad con respecto a la consultoría externa, actualmente no puedo asumir el cargo de Director Ejecutivo de la ANSV. Gracias por todos sus buenos deseos”, escribió Dapena Fernández.

Dapena Fernández notificó su desvinculación, optando por LinkedIn y redactando el mensaje en inglés, algo inusual en la comunicación institucional argentina

Su mensaje se publicó tan solo horas después de que su nombramiento haya sido oficializado este miércoles 10 de septiembre con la publicación del Decreto 641/2025 en el Boletín Oficial.

La medida, firmada por Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, indicaba que el cargo sería efectivo a partir del 3 de septiembre, aunque la comunicación oficial llegó días después.

La designación se produjo en medio del intento del Ejecutivo nacional por cerrar la ANSV, que quedó suspendido tras un recurso de amparo presentado y aceptado por la Justicia.

Luego de la sesión del 21 de agosto en el Congreso, las medidas impulsadas por el Gobierno para eliminar y reorganizar varios organismos viales quedaron sin efecto.

La designación se produjo en medio del intento del Ejecutivo nacional por cerrar la ANSV

El rechazo parlamentario a los decretos delegados provocó el restablecimiento inmediato de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial (CNTySV) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), todos organismos clave para el control y mantenimiento de las rutas y la seguridad vial en el país.

La decisión original de disolver estos entes había sido anunciada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien explicó en conferencia de prensa que “el presidente Javier Milei ordenó el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad, y dos organismos más, la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial”.

Esta determinación se fundamentó en acusaciones sobre presuntas maniobras de corrupción que, según el Ejecutivo, se habrían realizado durante la gestión kirchnerista, en referencia expresa a las condenas de la denominada Causa Vialidad.

Con la anulación de los decretos, también fue rechazada la iniciativa del Gobierno de crear la Agencia de Controles y Servicios Públicos del Transporte, destinando inicialmente a ese nuevo organismo la función de reemplazar a la CNRT y asumir las tareas de fiscalización de las concesiones viales.

El vocero presidencial aseguró que la medida buscaba eliminar organismos que habían sido utilizados para la corrupción

Las funciones y atribuciones de los entes previos quedaron restablecidas, desechando así la reestructuración por el momento.

Además de la designación de Nicolás Dapena Fernández, el Gobierno oficializó a otros tres nuevos funcionarios que ocuparán la dirección de organismos vinculados a la regulación del Transporte nacional.

Los nombramientos fueron confirmados este miércoles a la madrugada, por medio de la publicación de los Decretos N° 638/2025, 639/2025 y 640/2025.

De esta manera, con estas medidas, terminaron de conformar las cúpulas de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT).

No obstante, en el caso de los primeros dos organismos se trató de un reestablecimiento de los cargos, debido a que a los titulares habían ocupado las funciones antes de que se emitiera el decreto que proponía la disolución de los organismos. Así, el abogado Federico Suleta recuperó su puesto al frente de la JST, mientras que el ingeniero Marcelo Campoy volvió al frente de la DNV.

En el caso de la CNRT, la dirección ejecutiva será asumida por el arquitecto Carlos Frugoni. En este sentido, reemplazará al antiguo titular Edgar Pérez, quien había sido designado el 23 de febrero de 2024, según lo dispuesto en el Decreto 183/2024.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí