Somos Buenos Aires pausa la interna y apuesta a las figuras nacionales para hacer pie en la elección

0
4

Algunos de los integrantes de Somos Buenos Aires

Después de un cierre de listas tenso y con varias rupturas, Somos Buenos Aires —el espacio que busca representar la avenida del medio— inició un proceso de tregua para encarar la elección del 7 de septiembre. Lo inédito del desdoblamiento que estableció el gobernador Axel Kicillof generó una nacionalización de la elección pero, a su vez, se espera que el rol de los intendentes sea determinante. Con ese escenario, los candidatos a renovar las bancas en la Legislatura bonaerense comenzaron a recorrer localidades con dirigentes nacionales, entre ellos Elisa Carrió. Según pudo saber Infobae, lo mismo harán Florencio Randazzo y Juan Manuel López, y se espera también el arribo de Juan Schiaretti.

La primera en involucrarse en la campaña fue la líder de la Coalición Cívica en una visita a la Octava Sección Electoral, donde Somos Buenos Aires impulsa al radical Pablo Nicoletti. “Apoyo a Pablo Nicoletti y a este espacio porque representan gestión, valores y sentido común, que es lo que necesita La Plata”, expresó Carrió durante el encuentro.

El rol de la Coalición Cívica dentro de la alianza anti extremos tuvo sus ideas y vueltas. Si bien forman parte de Somos Buenos Aires, su participación en Provincias Unidas, que lleva a Randazzo como candidato para octubre, se complicó. Como reconstruyó este medio, la propia Carrió había dejado trascender la posibilidad de candidatearse para el Congreso ante la resistencia de un sector de la UCR al peronismo disidente. Sin acuerdo, los intendentes radicales acordaron con Juan Manuel López para que lidere la nómina para octubre, separados del candidato que apoya Evolución.

Pese a esas rispideces, el propio López irá este sábado a Saladillo, su ciudad natal, donde participará de actividades con el intendente José Luis Salomón. El distrito, que pertenece a la Séptima Sección, postula al dirigente radical Fernando Martini. La Coalición Cívica tiene sus intereses puestos en que la elección provincial sea buena. Su aliado Andrés De Leo encabeza en la Sexta Sección, y Emilio Rodríguez Azcurra ocupa el tercer lugar en la lista de Nicoletti, en La Plata.

La UCR también tiene su apuesta en la Tercera Sección con Pablo Domenichini. Es el territorio más adverso para Somos Buenos Aires. Allí, la preponderancia del kirchnerismo y la esperada polarización con La Libertad Avanza dificultan la estrategia. El rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown y referente de Evolución protagoniza una fuerte interna con Miguel Fernández, su adversario dentro de la pelea por presidir el Comité Provincia.

Pablo Domenichini y Miguel Fernández hicieron una tregua en la interna de la UCR para la elección del 7 de septiembre

Como adelantó Infobae, Domenichini y Fernández decidieron poner en pausa las disputas internas e iniciar una especie de tregua de cara a la elección del 7 de septiembre. Las diferencias entre ellos generaron que la UCR no pueda competir con el sello en las elecciones del 26 de octubre. Un hecho que no sucede en la historia argentina desde el regreso de la democracia.

Otro territorio complejo, o al menos entre los más codiciados para la disputa de la polarización, es la Primera Sección. La apuesta de Somos Buenos Aires es Julio Zamora. El intendente de Tigre es la apuesta de Juan Schiaretti que, en tándem con Randazzo buscan hacer fuerte el espacio de centro desde el peronismo no kirchnerista y desde una mirada opositora a Javier Milei, pero con tintes más dialoguistas. De hecho, se espera que ambos participen del cierre de campaña que se realizaría el 3 de septiembre. La invitación también será trasladada a Emilio Monzó.

Manuel Passaglia es el candidato a diputado provincial por Hechos. Aseguran que no son parte de Somos Buenos Aires

La complejidad para el espacio aparece en la Segunda Sección con los hermanos Passaglia. Los dirigentes de San Nicolás construyeron el espacio Hechos y sólo competirá en ese territorio. Dicen que no son parte de Somos porque, según su mirada, el espacio de “centro” es “parte del problema”. Apuestan a la construcción de una identidad clara, con posiciones y objetivos definidos. “En nuestro caso es la gestión”, resaltan, aunque advierten que los principales obstáculos son la nacionalización de la elección y el desinterés de los vecinos.

Pese al rechazo de los Passaglia, en Somos Buenos Aires los consideran dentro del espacio. De hecho, no hay una lista alternativa en la Segunda Sección. A regañadientes aceptan la estrategia para encarar la elección, pero recuerdan que dentro de esa lista de Hechos hay referentes del espacio, del radicalismo sobre todo. “A posteriori es algo que se va a coordinar”, confían.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí