Santiago del Estero elegirá hoy un nuevo gobernador sin la candidatura de Zamora por primera vez en 20 años

0
5

Gerardo Zamora, en un acto de campaña con Elías Suárez y Carlos Silva Neder

Por primera vez en dos décadas, Santiago del Estero se encamina a una elección de gobernador en la que el apellido Zamora no estará presente entre los candidatos a dirigir la provincia, lo que anticipa un cambio significativo en la estructura política del distrito.

Este domingo, la provincia celebrará comicios en forma simultánea con las elecciones nacionales, en una jornada donde se renovarán tanto la gobernación local como las representaciones legislativas provinciales y nacionales. En esta última categoría, Zamora estará presente: irá de primer candidato a senador.

En este proceso electoral, más de 830.000 santiagueños están habilitados para votar en aproximadamente 2.500 mesas distribuidas en poco más de 480 escuelas. Los ciudadanos deberán emitir su sufragio en dos urnas diferenciadas: una identificada con letras azules para los cargos nacionales y otra con letras rojas para las boletas provinciales. Según explicó la ministra de Justicia y Derechos Humanos provincial, Matilde O’Mill, “las autoridades deberán estar atentas para orientar a los votantes sobre cuál corresponde”. También aseguró que “se ha trabajado mucho para que todos puedan participar informados, pero también para que las autoridades de mesa estén preparadas y puedan ofrecer una explicación simple a quienes lleguen con dudas”.

Elías Suárez. candidato a gobernador del oficialismo en Santiago del Estero

El sistema de votación en Santiago del Estero será concurrente. Para los cargos provinciales, se mantendrá el método tradicional de boleta sábana, donde cada partido o alianza presenta todas sus candidaturas en una única papeleta. En contraste, para los cargos nacionales se implementará la Boleta Única de Papel (BUP), una modalidad que permite seleccionar entre diferentes candidatos y fuerzas políticas en una sola hoja.

Esta reforma, impulsada por el presidente Javier Milei, introduce por primera vez en la provincia la coexistencia de ambos sistemas en una misma jornada electoral.

La ministra O’Mill detalló: “El ciudadano deberá realizar dos marcas, una para senador y otra para diputado, siempre en el casillero en blanco sobre la foto de los candidatos. Si se comete un error, puede solicitar otra boleta”. Este procedimiento busca facilitar la participación y minimizar las confusiones derivadas de la simultaneidad de dos sistemas de votación.

Javier Milei e Italo Cicciolani, candidato a gobernador de La Libertad Avanza

En el plano político, el oficialismo ha designado como candidato a gobernador a Elías Suárez, actual jefe de Gabinete y figura de máxima confianza del mandatario saliente, Gerardo Zamora.

Suárez, ingeniero agrónomo de 69 años y oriundo de la capital provincial, inició su carrera en la función pública en 1999 como subsecretario de Prensa de la Municipalidad de la capital, luego fue director de Relaciones Institucionales y en 2003 asumió como secretario de Gobierno del municipio. En la fórmula lo acompaña Carlos Silva Neder, actual vicegobernador y referente del justicialismo local.

La decisión de postular a Suárez generó sorpresa tanto en sectores políticos como entre aliados del oficialismo, ya que algunos esperaban una nueva candidatura de Claudia Ledesma Abdala, esposa de Zamora y gobernadora provincial entre 2013 y 2017. Desde el entorno del gobernador, se argumentó que la elección de Suárez responde a un criterio de “liderazgo y continuidad”.

Javier Milei y su hermana Karina, en Santiago del Estero, con los candidatos legislativos Laura Godoy y Tomás Figueroa

En la oposición, La Libertad Avanza (LLA), con el respaldo de Karina Milei y Martín Menem, impulsa la candidatura a gobernador de Ítalo Cioccolani, ex referente local del PRO y actual titular de la UDAI Santiago del Estero del ANSES, a quien acompaña Marie Laurence Onaney Gau como candidata a vicegobernadora.

Ambos recibieron el apoyo explícito de Javier Milei en su reciente visita a la capital provincial, adonde llegó con su hermana Karina, y compartieron una caravana junto con Laura Godoy, candidata a diputada nacional de La Libertad Avanza, y Tomás Figueroa, postulante al Senado.

Por su parte, el frente Despierta Santiago, conformado por el radicalismo no zamorista, el PRO y el Movimiento Viable, presentó al diputado provincial Alejandro Parnás como aspirante a la gobernación.

Alejandro Parnás, candidato a gobernador de Despierta Santiago

La cuarta lista corresponde al Frente Renovador, cuyo máximo referente local, el ex intendente de La Banda y candidato a diputado provincial Pablo Mirolo, promueve a Verónica Larcher como candidata a gobernadora.

Además de gobernador y vicegobernador, los santiagueños elegirán 40 diputados provinciales, tres intendentes y concejales en Clodomira, Villa Atamisqui y Beltrán, así como 137 comisionados municipales.

En el ámbito nacional, la provincia renovará sus tres bancas en el Senado y tres en la Cámara de Diputados. En la Boleta Única de Papel, los candidatos de Gerardo Zamora competirán con otras 6 fuerzas políticas, entre ellas el Frente Fuerza Patria Peronista, que actúa en tándem con el oficialismo. En la última elección, ambas agrupaciones obtuvieron las tres bancas del Senado nacional correspondientes a la provincia.

El resultado de estos comicios santiagueños marcará el final de una etapa política dominada por Zamora, abriendo paso a una nueva configuración en el poder provincial luego de 20 años de continuidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí