El próximo 7 de septiembre, la provincia de Buenos Aires se encamina a renovar parcialmente su poder legislativo a través de comicios provinciales. Las elecciones, enmarcadas dentro de un proceso de desdoblamiento respecto a las nacionales, definirán la representación legislativa y local de los bonaerenses para los próximos años.
La fecha fue confirmada tras la publicación del Decreto Nº 639/2025, con el que el gobierno provincial decidió separar el calendario electoral, en una jornada que pondrá en juego lugares claves tanto en la legislatura como en los concejos municipales.
Qué cargos se eligen en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre
Durante los comicios del domingo 7 de septiembre, los ciudadanos de Buenos Aires votarán para renovar mandatos de senadores y diputados provinciales, así como de concejales y consejeros escolares en los municipios. Se elegirán 23 senadores provinciales titulares, 15 suplentes, 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. Además, cada municipio definirá la composición de los concejos deliberantes y los consejos escolares, cruciales para la administración y el control local.
Esta renovación se ajusta a la Ley N.º 5.109 y al régimen previsto por la Constitución provincial, subrayando el rol de la legislatura en el diseño de políticas y control del Ejecutivo bonaerense.
Qué sistema de votación se usará en las elecciones Buenos Aires 2025
Se utilizará el sistema de boleta partidaria. Según las autoridades provinciales, su adopción garantiza un proceso ágil y confiable, dado el conocimiento extendido entre el electorado. Cada partido o alianza inscripto presenta su boleta con todos los cargos a renovar, permitiendo que el votante elija la opción preferida.
Este mecanismo difiere del implementado en los comicios nacionales del 26 de octubre, donde debutará la Boleta Única de Papel (BUP), tras su aprobación por el Congreso nacional. El sostenimiento del sistema tradicional busca evitar confusiones y asegurar la transparencia en el distrito con mayor caudal electoral del país.
Qué frentes electorales se presentan para las elecciones Buenos Aires 2025
Diversas fuerzas políticas participarán en estos comicios, muchas a través de alianzas y frentes específicos. Según lo oficializado por la Junta Electoral, presentarán listas la Alianza La Libertad Avanza y el PRO, Fuerza Patria, Somos Buenos Aires, Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad (FIT-U), Nuevo Más, Frente Potencia, Unión Liberal, Es con Vos, es con Nosotros, Espacio Abierto para el Desarrollo y la Integración Social, y Política Obrera.
Las agrupaciones inscribieron candidaturas en las ocho secciones electorales de la provincia, abarcando tanto las cámaras legislativas como los órganos deliberativos municipales. Las listas, fruto de negociaciones internas y definiciones estratégicas, destacan figuras como Gabriel Katopodis, Verónica Magario, Diego Valenzuela y Romina del Pla como postulantes en distintas secciones. Este año, la contienda resulta singular por el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses respecto de las nacionales, situación inédita en la historia reciente del distrito.
Quiénes pueden votar en las elecciones Buenos Aires 2025
Podrán votar quienes cumplan las siguientes condiciones:
- Figurar en el padrón electoral provincial.
- Tener 18 años cumplidos al día de la elección.
- Domicilio en la provincia de Buenos Aires que coincida con el registrado en el padrón.
- No estar comprendidos en causales legales de inhabilitación.
- Poseer documento cívico habilitante según los requisitos establecidos.
La autoridad electoral recomienda a los electores verificar previamente el lugar y la mesa de votación en el padrón definitivo, para evitar dificultades en la jornada. El voto constituye un derecho y una obligación conforme indica la Ley Electoral provincial.
Cuáles son los documentos válidos para votar en las elecciones provinciales de Buenos Aires
Para votar, los electores deberán presentar uno de los siguientes documentos habilitados: Documento Nacional de Identidad (libreta verde o celeste), tarjeta del Nuevo DNI, Libreta de enrolamiento o Libreta cívica. El documento exhibido debe coincidir con el que figura en el padrón, o ser uno posterior. No se aceptarán comprobantes de trámite ni documentación digital no reconocidos por las autoridades de mesa. La exigencia garantiza la correcta identificación del votante para preservar la regularidad del acto.
Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones Buenos Aires 2025
Las personas designadas como autoridades de mesa y delegados electorales recibirán una remuneración fijada por el gobierno bonaerense. El Decreto Nº 1567/2025 establece un pago de 40.000 pesos para cada autoridad de mesa que cumpla funciones.
Quienes participen además en las capacitaciones organizadas por la Junta Electoral percibirán un adicional de 40.000 pesos, totalizando 80.000 pesos por jornada. Los delegados en los centros de votación obtendrán 120.000 pesos.
El pago se realizará mediante Cuenta DNI o por ventanilla del Banco Provincia de Buenos Aires, hasta el 31 de diciembre. Treinta días después de los comicios, la Junta Electoral publicará la nómina de quienes cumplieron las funciones y realizaron la capacitación correspondiente, lo que garantiza la transparencia en el pago de viáticos electorales.