
La Libertad Avanza y Fuerza Patria se están disputando cabeza a cabeza la primera minoría en la Cámara de Diputados. Los violetas sumaron a 11 ex aliados a la bancada oficialista en las últimas semanas y quedaron a solo 5 bancas de distancia del peronismo, que por ahora retiene 96 escaños.
Detentar la primera minoría le serviría al oficialismo para reclamar la presidencia de más comisiones y también para tener más representantes en las mismas. Las 45 comisiones permanentes que funcionan en Diputados son órganos especializados, divididos por temáticas, donde grupos reducidos de legisladores se encargan de analizar, debatir y dictaminar todos los proyectos de ley que luego pasarán al recinto. Son fundamentales para mantener el control político del Congreso. Además, arrebatarle la primera minoría a Fuerza Patria significaría un golpe simbólico, ya que el peronismo siempre ocupó ese lugar cuando le tocó ser oposición.
Los libertarios apuestan fuerte a que dos gobernadores peronistas que tienen diálogo con la Casa Rosada rompan el bloque para armar espacios propios que les permitan mayor margen de maniobra. Se trata del catamarqueño Raúl Jalil, que tiene cuatro diputados que le responden políticamente, y el santiagueño Gerardo Zamora, que controla siete bancas.
Sin embargo, los libertarios también podrían superar al peronismo en cantidad de integrantes si lograran repatriar a los seis diputados que se alejaron del oficialismo durante el último año y medio.

Los ex libertarios conformaron en septiembre un interbloque bautizado Desarrollo y Coherencia. Sus integrantes son Oscar Zago y Eduardo Falcone, del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID); y Marcela Pagano, Lourdes Arrieta, Carlos D’Alessandro y Gerardo González, de Coherencia. Todos se fueron peleando con Martín Menem, pero suelen evitar las críticas directas a Javier Milei.
Carlos D’Alessandro será reemplazado en diciembre por Claudio Álvarez (secretario general de UTHGRA San Luis) porque asumirá como legislador provincial por el departamento Pueyrredón. El flamante diputado seguirá formando parte del bloque Coherencia.
Ante la consulta de Infobae, desde ese espacio revelaron que los libertarios hicieron varios intentos para que vuelvan a formar parte de la bancada violeta. Pero aseguran que no hay chances de que eso suceda porque se sienten muy “cómodos” en su situación actual.

Los bloques MID y Coherencia tienen abiertas varias negociaciones. Por un lado, con Provincias Unidas, el interbloque que representará los intereses de los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Jujuy, Chubut y Santa Cruz. Este espacio aún no tiene del todo definidos sus integrantes ya que los mandatarios radicales como Carlos Sadir y Gustavo Valdés podrían enviar a sus diputados al bloque histórico de la UCR. Pero allí podrían recalar el porteño Martín Lousteau y hasta los dos “lilitos” de la Coalición Cívica, ya que los espacios minoritarios tienen escasas chances de ocupar lugares relevantes en las comisiones si no se “unen” a interbloques más grandes.
Por otro lado, los gobernadores de Salta, Misiones y Neuquén también están buscando la forma de ampliar sus horizontes: allí podrían sumarse eventualmente los diputados catamarqueños que rompan con Fuerza Patria y también los ex libertarios. Todos juntos podrían superar al PRO, que hoy por hoy sería la tercera fuerza con 16 diputados.

Cuando se debatió el proyecto de Presupuesto en comisión, los ex libertarios dieron una señal de su posible destino. Firmaron el dictamen de minoría que elaboró Encuentro Federal junto con los radicales disidentes de Democracia para Siempre, estos dos espacios serán absorbidos por Provincias Unidas a partir del 10 de diciembre. Sin embargo, tampoco ocultaron sus diálogos con los gobernadores de Innovación Federal, a quienes visitaron en septiembre.
“Estuvimos charlando con todos, pero aún no llegamos a un acuerdo”, resumió uno de los ex libertarios. Aseguran que las negociaciones “siguen en desarrollo”.



