Las zonas top de las ciudades argentinas que están entre las más baratas de Latinoamérica para vivir

0
6

En medio de un mercado que no para de crecer, por la cantidad de operaciones de compraventa y la suba en los precios de las propiedades, algunas ciudades se posicionan como más atractivas para invertir o adquirir un departamento. Es que, aunque el metro cuadrado de publicación acumula un aumento del 8,5% en los últimos 12 meses, hay ciudades con valores que pueden considerarse una oportunidad.

Eduardo Costantini compró media manzana en Palermo: ¿qué va a hacer?

Así lo reveló un informe realizado por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella en conjunto con el portal Zonaprop, que indicó que Córdoba, Rosario y Quito se ubican entre las tres ciudades latinoamericanas con el metro cuadrado más barato de la región.

Es importante aclarar que el informe analiza el precio de oferta del metro cuadrado de departamentos, en barrios de 12 ciudades de siete países de América Latina que son comparables a lo que en Buenos Aires son Barrio Norte, Belgrano, Caballito y Recoleta. Para ello, toma los datos correspondientes a la última semana de marzo. El reporte también aclara que se enfocaron en determinados barrios de cada ciudad -aquellos en los que típicamente habitan jóvenes profesionales-, para evitar sesgos. De esta forma, para el caso de las ciudades argentinas, se tomaron estas zonas de CABA, Córdoba y Rosario: Barrio Norte, Belgrano, Caballito y Recoleta para la primera; Alta Córdoba, Cerro de las Rosas, General Paz y Nueva Córdoba para el segundo caso; y el centro de Rosario para el último. Las propiedades relevadas incluyen dos ambientes y tres ambientes, de entre 20 m² y 100 m² de superficie cubierta, y en un rango de precio que va de los US$10.000 hasta los US$300.000.

El ranking de ciudades más baratas y más caras de América Latina

De esta forma, Quito se ubica en el podio de ciudades con un metro cuadrado más barato, que promedia los US$1215. Le sigue Rosario, con un metro cuadrado promedio de US$1614 y, luego Córdoba, con US$1628/m².

La impensada zona con verde y agua que crece y está a solo 40 minutos de Palermo

Del otro lado, Montevideo, Uruguay, encabeza las ciudades con el metro cuadrado más alto en las propiedades, rondando los US$3330. Le sigue Ciudad de México, con un promedio en US$2666/m², luego Monterrey, también de México, a US$2592/m², y, por cuarto lugar, CABA, con US$2586/m².

Montevideo, Uruguay, encabeza las ciudades con el metro cuadrado más alto en las propiedades en Lationamérica

El mercado inmobiliario en la Argentina

El mercado inmobiliario porteño sigue despertando de su letargo y los precios son testigos de eso. Es que luego de cinco años en que los valores de publicación cayeran un 24% en términos nominales, el 2024 ya mostró buenos augurios con una suba del 6,8% en los precios. Y en los primeros cuatro meses de este año, ya subieron más de la mitad de todo lo que aumentaron el año pasado.

Créditos hipotecarios: ¿en cuánto tiempo hay que encontrar una propiedad? ¿Y qué pasa si no encuentro?

Así lo mostró el último informe de Zonaprop, que asegura que el precio medio de los departamentos en la Ciudad subió 0,4% en abril y se ubica en US$2407/m², un nivel similar al de abril del 2017, año de auge de los créditos hipotecarios, durante el gobierno de Macri. Si la mirada se pone en los primeros cuatro meses del año, el incremento es del 3,5%.

El precio medio del m2 en la Ciudad de Buenos Aires subió 0,4% en abril y se ubica en US$2407

El punto clave del análisis es que los precios todavía se encuentran en niveles de oportunidad. Es que, aunque entre 2019 y 2023 los valores de publicación bajaron un 24%, en ese mismo periodo, “los precios de cierre disminuyeron un 50% en términos reales”, comparte Fabián Achával, de la inmobiliaria homónima, y agrega: “Esto muestra que todavía hay mucho margen por aumentar, ya que siguen a niveles del 2006, algo que muestra, además, lo atractivo que continúan siendo los valores”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí