En el marco de la definición de las candidaturas para las elecciones nacionales de octubre en Argentina, el intendente de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni, expresó su rechazo a una eventual postulación de Máximo Kirchner como candidato principal en la lista por la provincia de Buenos Aires. Las declaraciones de Nanni se conocen cuando otros dirigentes ligados al kirchnerismo impulsan la candidatura del actual diputado nacional, hijo de la expresidenta Cristina Kirchner, quien cumple prisión domiciliaria.
“Hay que discutirla”, afirmó el intendente en comunicación con Radio Mitre. En este sentido, argumentó: “No sé si es o quiere ser candidato, en un escenario de discusión y negociación de quién debería ser el candidato, yo me inclino por aquel que lleva la voz del día a día de los argentinos. El que lleva la voz a las cámaras donde se buscan las herramientas a medidas de las soluciones de la diaria de los argentinos. Quiero que nos represente alguien que tenga esa sensibilidad, esa empatía y ese dinamismo diario y esté en contacto con lo que sufren los argentinos”.
El jefe comunal subrayó también en Radio Rivadavia que, en un contexto de debate interno en el oficialismo, prefiere figuras con experiencia en la gestión diaria y contacto directo con la ciudadanía: “Soy intendente, me gusta el candidato ejecutivo, con experiencia, que tenga sensibilidad, roce con la gente, que sepa realmente de lo que estamos hablando para encarar un proyecto de acá para adelante”.
Y resaltó la figura del actual gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof: “Se intenta marcar el liderazgo del gobernador en ejercicio y reelecto, que tiene los méritos para tener ese papel protagonista. Y siempre tenemos que reinventar nuestros referentes”.
“Soy intendente de este pueblo, en el cual somos gobierno desde 1991. Somos cuatro los intendentes que hemos pasado y las políticas de Estado siempre fueron transversales. Seguimos sosteniendo las políticas fijadas en 1991, pero nos vamos reinventando y dándole nuestra impronta necesaria para adaptarnos a la realidad y sus desafíos”, fundamentó.
A su vez, habló sobre la interna dentro de Fuerza Patria: “Entiendo que en el peronismo hay una mesa tripartita en la cual se discuten los acuerdos entre las distintas agrupaciones y referentes, y en ese sentido milito y apoyo. Nosotros proponemos nuestros candidatos y trabajamos con otra impronta”.
Nanni encabeza la lista de Fuerza Patria para las elecciones legislativas provinciales del 7 de septiembre y forma parte del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), alineado con Kicillof. En este punto, aclaró: “Es una agrupación que claramente tiene su impronta propia y que busca desmarcarse dentro del paraguas del peronismo, no solamente de La Cámpora y de otras agrupaciones porque tiene liderazgo propio”.
Mientras tanto, la discusión por el armado de la boleta nacional en la provincia de Buenos Aires se ha intensificado. Dirigentes afines al kirchnerismo, entre los que se encuentran varios jefes comunales, activaron un operativo para instalar la figura de Máximo Kirchner como cabecera de lista a diputados nacionales por el principal distrito electoral del país. La posición genera divisiones dentro del oficialismo, con sectores que sostienen que ese lugar debería estar reservado a figuras con mayor recorrido en la gestión ejecutiva o con amplia representatividad territorial.
La situación tomó una dimensión aún mayor debido a las declaraciones de Juan Grabois, dirigente social que también aspira al primer puesto en la lista nacional bonaerense. Grabois advirtió que competiría por fuera de Fuerza Patria si no obtiene ese lugar. El referente social mantiene una postura de confrontación con Sergio Massa —exministro de Economía y figura central del oficialismo tras las presidenciales de 2023—, quien también es postulado por su propio sector para liderar la oferta legislativa nacional bonaerense.
El armado de la boleta por el distrito de Buenos Aires es estratégico, ya que allí se concentra la mayor cantidad de electores del país. Las definiciones internas en el peronismo transcurren en paralelo a las conversaciones que mantiene Cristina Kirchner desde su departamento en la Ciudad de Buenos Aires. La exmandataria cumple prisión domiciliaria y conserva influencia en el diseño electoral y la negociación de listas.
Además, el calendario electoral presenta una instancia previa en la provincia de Buenos Aires. El 7 de septiembre se celebrarán comicios provinciales. En las próximas semanas se definirán los principales nombres para la contienda nacional. El debate en torno a quién liderará la lista de diputados nacionales bonaerense mantiene divididos a los actores centrales del peronismo, mientras avanza el cronograma previo al cierre de listas.