Kicillof, el día después: vuelta de página, defensa del desdoblamiento y respaldo de intendentes

0
3

Tras la derrota electora, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, fue el único orador en el búnker (AG La Plata)

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quiere dejar atrás el resultado electoral adverso de este domingo en el que La Libertad Avanza logró cambiar la foto que dejó la elección del mes de septiembre. Este lunes se reunió con algunos ministros de su entorno; la vicegobernadora, Verónica Magario y el diputado provincial, Carlos “Cuto” Moreno.

En Gobernación buscan mirar hacia adelante. Aunque plantean que el desdoblamiento ya es un tema cerrado, cerca de Kicillof advirtieron a Infobae que “en septiembre nosotros pudimos hacer otra cosa y ganamos”; dando a entender que la estrategia adoptada para estas elecciones —principalmente el cierre de listas— tuvo sus consecuencias. “Ningunear a los dirigentes y cerrar las listas siempre a espaldas del territorio tiene sus consecuencias”, aseguran en La Plata.

La lectura es sobre el escenario nacional, más allá del resultado en PBA. En Salta, Fuerza Patria salió tercero. En Córdoba obtuvo apenas el 5,08% de los votos. En lo que respecta a Buenos Aires, el ejemplo más a mano fue la performance del intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray. A diferencia de la elección provincial en la que jugó dentro de Fuerza Patria, este domingo el jefe comunal —de extracción peronista— fue con su lista propia a diputado nacional. Bajo el sello de Unión Federal obtuvo 78.125 votos. La diferencia entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria fue de 46.600 votos. “Es contrafáctico, pero con eso ganábamos”, admiten en La Plata.

Jorge Taiana y Juan Grabois, dos de los principales candidatos de Fuerza Patria (AG La Plata)

A Kicillof le quedan dos años de gestión por delante. Tendrá que encarar los meses finales de este 2025. Asoma allí la negociación por el Presupuesto provincial 2026 y la Ley Fiscal Impositiva. En el medio está también el pedido de endeudamiento que ya presentó en mayo de este año por una suma equivalente de hasta USD 1.045 millones. El Ejecutivo espera que se apruebe. Pero hasta ahora la realidad que impera es que el proyecto no junta los votos necesarios. Tras la elección de este domingo, la situación se profundizará.

“Nosotros tenemos que sueldos, aguinaldos, comprar remedios, patrulleros y proveer comedores. No hay tiempo para discutir”, dicen en gobernación. El plan es dejar atrás el debate del resultado electoral. Tarea difícil. Además, de no haber cambios de gabinete, deberá convivir con La Cámpora que aún tiene representación en el gobierno provincial con el control de distintos ministerios: Juan Martín Mena (Justicia), Daniela Vilar (Ambiente), Nicolás Kreplak (Salud), Florencia Saintout (Instituto Cultural), Homero Giles (IOMA) y Marina Moretti (IPS); son los nombres que responden en mayor o menor medida a Cristina Kirchner.

Pese a la derrota del peronismo, Cristina Kirchner salió al balcón de San José 1111 a saludar a los militantes (Photo by Emiliano Lasalvia / AFP)

Mientras, entre los dirigentes del peronismo siguen los pases de facturas. A lo expuesto por la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, cuestionando nuevamente la decisión de haber desdoblado y planteando que “Cristina tenía razón”, sin importar “cuando leas esto”; los intendentes cercanos a Kicillof y que apostaron por la estrategia electoral que asumió el mandatario salieron a respaldarlo.

“La ventaja del 7 de septiembre fue por la figura del Gobernador”, dijo el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi en declaraciones a Radio Provincia. En ese sentido, el mandatario local también subrayó que “no sé si el desdoblamiento llegó para quedarse, pero fue una decisión acertada”. En ese marco, opinó que “el gobernador estuvo muy presente en los comicios de septiembre, pero en esta elección el vecino sintió que la lista no fue armada por él. Esa fue la diferencia, junto con el voto de los inmigrantes”.

“Fue una patriada extraordinaria que puso en valor a los intendentes y a la gobernación”, planteó este lunes el intendente de Ensenada, Mario Secco, sobre lo que había sido la decisión desdoblar la elección.

Así como esgrimieron en La Plata sobre lo que había sido el armado de la lista, que mostró cierta preponderancia del sector de Cristina Kirchner en los primeros escaños, además de representación de Sergio Massa y el Frente Renovador y Patria Grande otro intendente también cuestionó aquella estrategia. El jefe comunal de Ezeiza, Gastón Granados, quien planteó el mismo domingo, tras conocerse los resultados, que “la dirigencia nacional”, tiene que “entender que los intendentes tenemos los votos y los que representamos a la gente”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí