Kicillof desplazó a 24 policías bonaerenses por sus vínculos con el ex comisario que será candidato de Milei

0
5

El gobierno de la provincia de Buenos Aires, liderado por Axel Kicillof, separó de sus funciones a 24 jefes policiales tras acusaciones de que estos oficiales organizaron acciones internas para respaldar políticamente al ex comisario Maximiliano Bondarenko, actual candidato de La Libertad Avanza (LLA) a legislador provincial por la Tercera Sección Electoral y conspirar contra la conducción de la fuerza, según informaron fuentes oficiales.

De acuerdo con la comunicación oficial, Asuntos Internos recibió “una denuncia anónima muy completa con mucho detalle que daban cuenta de la confabulación de unos 24 policías”, precisó el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, en diálogo con Radio 10.

Alonso detalló que el grupo, en el que figuraría también Bondarenko en su calidad de policía retirado, habría utilizado oficinas y recursos estatales para apoyar la candidatura y, “fundamentalmente, para diseñar una serie de medidas urgentes que dispondrán cierto nivel de intervención de la Policía y parte de esas medidas sugerían a ellos como nuevos responsables de la institución en lo que sería un golpe al comando institucional”.

El funcionario informó que se realizaron auditorías preventivas en las dos dependencias policiales principales, y tras revisar equipos informáticos se halló “documentación que dieron cuenta de que era cierto”. Como resultado, se ordenó la desafectación de los responsables y se inició la investigación correspondiente.

Fuentes oficiales confirmaron que el epicentro de las maniobras detectadas por la auditoría fue la Policía Ecológica, que fue descabezada a partir de las comprobaciones de la denuncia anónima, pero tenía ramificaciones en otras áreas de la fuerza. A Asuntos Internos le había llegado chats de grupos de WhatsApp, nombres, audios y diversos planes de acción para la Policía Bonaerense.

Javier Alonso indicó que el accionar de los oficiales constituye “una falta grave al reglamento orgánico de la Policía”, y subrayó que los imputados proyectaban “una serie de medidas tendientes a avanzar con una reforma institucional y medidas urgentes de tipo intervencionista que, entre otras cosas, incluía el pase a retiro obligatorio de un montón de jefes para que ellos quedaran al frente de las áreas claves”. El ministro también remarcó que la decisión de desplazar a los jefes policiales “nada tiene que ver con que esta persona sea candidato de La Libertad Avanza”.

“No es menor en un contexto en el que Javier Milei habló de intervenir a la provincia”, recordó. Se debe a que al inicio del año, en medio de casos de seguridad que terminaron con víctimas fatales, el Presidente calificó como un “baño de sangre” la situación en el conurbano bonaerense y acusó al mandatario provincial de sostener una “doctrina prodelincuentes”.

En ese momento, Milei propuso que la Nación intervenga el distrito para aplicar una política de “tolerancia cero”, alineada con las estrategias de seguridad implementadas por el exalcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani, y el economista Gary Becker.

Bondarenko es el coordinador de La Libertad Avanza en Florencio Varela, quien fue propuesto por Karina Milei, la principal encargada del armado electoral, para que ocupe una zona clave dominada históricamente por el peronismo.

El comunicado emitido por el coordinador de la filial de Florencio Varela

El candidato a diputado provincial respondería políticamente a Sebastián Pareja, presidente de LLA en Provincia de Buenos Aires. No obstante, en 2021 supo integrar una alianza con Facundo Manes y, hasta 2018, fue parte del bloque de Juntos por el Cambio en ese distrito.

La candidatura de Bondarenko fue confirmada cerca de las 22:00 horas del sábado. “Es un honor anunciar que seré candidata a la lista de diputados por la Tercera Sección Electoral de la provincia de Buenos Aires, representando a la Libertad Avanza”, manifestó el concejal a través de un comunicado en redes sociales.

Estoy decidido a dar la batalla que nadie se anima a dar. Porque ya no podemos seguir mirando para otro lado mientras la inseguridad, el narcotráfico y el abandono arrasan con nuestros barrios”, sostuvo el candidato, tras remarcar que el territorio bonaerense supo caracterizarse por ser “la cuna del trabajo y el esfuerzo”. Y apuntó: “Hoy es la cuna del miedo y la impunidad”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí