El Ejército Argentino denunció ante la Policía Federal un posible hackeo de datos personales de unos 50 mil efectivos de la fuerza, tras recibir un correo electrónico anónimo que afirmaba poseer información de personas vinculadas a la institución.
Según informó el Ejército, la denuncia inicial fue presentada el pasado 8 de mayo ante la División Delitos Informáticos de la Policía Federal, y desde entonces se han adoptado medidas preventivas para reforzar la seguridad en los sistemas administrativos.
La posible filtración, que confirmó Infobae de fuentes oficiales, puso en alerta al Ministerio de Defensa, que encabeza Luis Petri; al de Seguridad, de Patricia Bullrich, y al área de Ciberseguridad de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), que encabeza Sergio Neiffert, que tiene una división específica dedicada a este tipo de hechos.
El hackeo investigado
De acuerdo con fuentes oficiales, la información presuntamente afectada incluye datos administrativos como nombres y DNI, información de familiares, destinos, condecoraciones, diplomas y otros registros relacionados con los legajos, la mayoría de acceso público.
Sin embargo, las autoridades enfatizaron que no se vieron afectadas las capacidades operativas ni los sistemas informáticos críticos de la fuerza. En este sentido, el Ejército subrayó que la investigación preliminar apunta a que, en caso de confirmarse la filtración, los datos involucrados serían mayoritariamente de carácter público.
El correo anónimo que dio origen a la denuncia contenía la afirmación de poseer información sobre 50.000 registros, aunque no se presentaron pruebas concretas que respaldaran esta declaración.
Posteriormente, esta información fue difundida en redes sociales, particularmente en cuentas de especialistas y empresas de ciberseguridad en la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter). A pesar de estas publicaciones, las autoridades continúan trabajando para determinar si el hecho realmente ocurrió y, de ser así, identificar a los responsables.
En el marco de la investigación, el Ejército Argentino tenía previsto ampliar la denuncia inicial al incorporar nuevos datos que podrían ser relevantes para el caso.
Según detallaron las fuentes, la causa judicial busca esclarecer tanto la veracidad del incidente como la autoría del posible acceso no autorizado a los datos. Además, se están ejecutando protocolos especiales para garantizar la protección de los sistemas de acceso y prevenir futuros incidentes.
Aunque el correo electrónico menciona la existencia de información sensible, las autoridades reiteraron que no quedó comprometido ningún sistema de comunicación ni infraestructura crítica de la fuerza.
El hackeo al Ejército y las redes
La investigación judicial, que cuenta con la intervención de la Justicia Federal, se encuentra en curso y se espera que arroje mayores detalles en los próximos días.
Este incidente pone de manifiesto la importancia de la ciberseguridad en instituciones clave como las Fuerzas Armadas, donde la protección de datos administrativos y operativos resulta fundamental. Por el momento, el Ejército Argentino continúa trabajando en colaboración con las autoridades judiciales y policiales para esclarecer los hechos y garantizar la seguridad de su información.
La revelación del hackeo -que anticipó TN- fue expuesta por al menos dos cuentas en X que difunden vulnerabilidades informáticas. Una de ellas, Birmingham Cyber Arms LTD, indicó que “TA vende datos de 50.000 militares: DNI, fecha de nacimiento, lugar de servicio, residencia, registros de viajes, diplomas y más”.
De acuerdo a lo que pudo confirmar Infobae, esa difusión ocurrió después que llegó el mail anónimo y se presentó la denuncia ante sede policial, que derivó en la apertura de una investigación en la Justicia Federal.