Hugo Moyano pactó una tregua con su segundo en Camioneros y los dos serán reelegidos el 28 de noviembre

0
4

Hugo Moyano y Jorge Taboada, en la asamblea de la Federación de Trabajadores Camioneros que se hizo este lunes

Luego de los fuertes cortocircuitos que mantuvieron, Hugo Moyano y Jorge Taboada llegaron a una tregua y volverán a presentarse para mantener el liderazgo de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros en el congreso que se realizará el 28 de noviembre próximo.

Los dos dirigentes se mostraron juntos este lunes en la asamblea en la que se convocó al congreso ordinario de la Federación, donde se someterá a votación la memoria y balance del año pasado y se definirá la designación de las nuevas autoridades de la organización hasta 2029.

Como anticipó Infobae, Hugo Moyano atravesó una etapa de tensiones con Taboada, su secretario adjunto en la Federación, elegido en diciembre de 2021 en reemplazo de su hijo Pablo, con quien se peleó por fuertes diferencias en el manejo de la obra social de Camioneros.

Jorge Taboada, secretario adjunto de la Federación de Camioneros

Los problemas entre los líderes de la Federación comenzaron el 9 de diciembre pasado, cuando Moyano no lo eligió a Taboada para suceder a Pablo en el triunvirato de la CGT, como se especulaba hasta en el propio sector moyanista, y nombró a Octavio Argüello, uno de sus dirigentes de máxima confianza.

Ese episodio generó un clima de desconfianza mutua, que se acrecentó luego de que Taboada, en reuniones en nombre de la Federación realizadas con colegas de Córdoba y Corrientes, recogió críticas hacia Moyano por los “bajos aumentos salariales” acordados y por la tendencia del líder camionero a priorizar a sus hijos en la estructura sindical, en detrimento de otros dirigentes.

Moyano, al enterarse de estos cuestionamientos, mantuvo una discusión con Taboada cargada de reproches cruzados. Por eso se especulaba que el actual secretario adjunto no iba a seguir en el cargo durante el próximo mandato. Sin embargo, fuentes sindicales aseguraron que la difusión de la pelea en Infobae hizo que ambos dirigentes se reunieran para bajar los decibeles del conflicto y evitar una eventual ruptura interna.

Jerónimo Moyano (a la derecha), durante la asamblea de la Federación de Trabajadores Camioneros

Taboada lidera el Sindicato de Camioneros de Chubut y fue diputado nacional entre 2015 y 2019 por el partido Chubut Somos Todos, fundado por Mario Das Neves. Hoy, es vicepresidente del partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo (CET), creado por Hugo Moyano en 2013, y encabeza la agrupación en Chubut, donde se alió con sectores gremiales provinciales para lanzar Fuerza del Trabajo Chubutense, que postulará a dos sindicalistas para diputado nacional en las elecciones de octubre.

Como el enfrentamiento con Taboada se suma a un complejo mapa de disidentes de Camioneros en el interior, Moyano intentará apaciguar el malestar otorgando más representación a los sindicatos de todo el país en el Consejo Directivo de la Federación mediante la creación de subsecretarías en las 28 secretarías existentes.

Esta reforma estatutaria, que se someterá a votación en el congreso de noviembre, busca contener las demandas de los sindicalistas más críticos hacia Moyano.

La asamblea de la Federación de Trabajadores Camioneros decidió la fecha del congreso sindical

El conflicto con Taboada se suma a otros focos de disidencia que enfrenta Moyano. Tras haber desplazado a su hijo Pablo Moyano de la secretaría adjunta y forzado su renuncia a la CGT, el líder sindical debió enfrentar una rebelión inédita a fines de noviembre: los trabajadores de recolección de residuos de la ciudad de Buenos Aires rechazaron un acuerdo con el gobierno porteño que, a diferencia de lo sostenido por Pablo Moyano, no contempló indemnizaciones como las obtenidas desde 1998 con Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta.

En paralelo, la fragmentación interna se profundizó con la aparición de un bloque opositor en el interior. Hace casi un año, dirigentes de 6 provincias se reunieron en Santa Fe para delinear una estrategia conjunta que contempla la creación de una federación paralela. Al frente de esta iniciativa se encuentra Sergio Aladio, titular del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, quien se desafilió en 2015 de la federación nacional y fundó un gremio autónomo con 24.000 afiliados, avalado por un fallo de la Corte.

El sindicato de Aladio cuenta con su propia obra social y un convenio colectivo que introduce un 10% de aumento salarial por presentismo y un fondo de cese laboral que, según el dirigente, mejora el esquema propuesto por Javier Milei en la Ley Bases, ya que ajusta las indemnizaciones al ritmo de las paritarias. Esta innovación, ausente en el convenio nacional de Moyano, representa un desafío directo desde Santa Fe.

Sergio Aladio (de camisa celeste) y otros opositores a Moyano, reunidos hace un año en Santa Fe

El 23 de agosto de 2024, en el camping de Camioneros de Pérez, Santa Fe, Aladio reunió a otros opositores como Daniel Urrutia (Jujuy), Mauricio Saillén y Juan Saillén (Córdoba), Juan Carlos Pasarella (Entre Ríos), Omar Gatica (San Luis) y Pedro Mamaní (Tucumán).

En un manifiesto conjunto, los siete sindicalistas declararon: “Nos hemos convocado para visibilizar la vocación de generar un nuevo espacio de entendimiento entre los trabajadores de las distintas regiones con un verdadero espíritu federal”.

El texto subraya la necesidad de un sindicalismo “nuevo, moderno, sin personalismos, que nos permita estar junto al trabajador real de carne y hueso, buscando las soluciones cotidianas de cercanía, sin condicionamientos ni decisiones burocráticas que se toman a miles de kilómetros de distancia y que muchas veces no se condicen con la problemática real de los trabajadores de cada una de las regiones”.

Hugo Moyano y su hijo Hugo Antonio, candidato a diputado nacional

El liderazgo de Moyano, que durante años resultó incuestionable, muestra signos de desgaste. En el interior, los reclamos apuntan a la falta de presencia del líder en las provincias, una tendencia que se acentuó tras la pandemia, y al “centralismo” en la toma de decisiones, así como a las paritarias consideradas insuficientes y al predominio del clan Moyano en la estructura sindical.

Ahora, el jefe de Camioneros pacificó su relación con Taboada y procura extender la tregua a otros sindicatos del interior, mientras avanza con la promoción de dos de sus hijos a cargos importantes: con el apoyo cegetista, logró que Hugo Antonio, abogado y dirigente de la Federación, sea el noveno candidato a diputado nacional de la lista bonaerense de Fuerza Patria, y busca que Jerónimo, su hijo menor, ocupe la Secretaría de la Juventud en la CGT que se elegirá en noviembre.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí