
Julio León Trujillo, Coordinador Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, confirmó que los estudiantes de bachillerato que se registraron para la Beca Rita Cetina de 1.900 pesos podrán recibir sus tarjetas del Banco del Bienestar en el transcurso de noviembre.
De acuerdo con el funcionario, la fecha señalada para la entrega de las tarjetas será a partir del martes 25 de noviembre. A partir de ese día, los jóvenes podrán contar con el medio necesario para recibir el apoyo económico, el cual se otorga cada dos meses conforme a las reglas de operación del programa social.
Durante el ciclo escolar 2024-2025, se atendió a 52,565 estudiantes en preescolar, 3,199,099 en primaria y 5,599,684 en secundaria, lo que suma más de ocho millones de alumnos beneficiados a nivel de educación básica con una inversión superior a los 42 mil billones de pesos, destinados a fortalecer la continuidad educativa y el acceso equitativo a los apoyos sociales para la niñez y adolescencia mexicana.
Plan gradual de entrega de tarjetas para la Coordinación Nacional de Becas en 2026

Julio León Trujillo destacó que el gran reto para la Coordinación Nacional de Becas llegará en 2026, año en que iniciará la incorporación gradual de la educación primaria al programa universal de becas. Este objetivo busca fortalecer los mecanismos logísticos y presupuestales ante un universo superior a ocho millones de estudiantes en dicho nivel educativo.
El funcionario anunció que en días previos se llevaron a cabo alrededor de 49,571 asambleas en las que se informó y dialogó con más de dos billones de madres, padres, estudiantes y jóvenes universitarios acerca del proceso de entrega de las tarjetas del programa de becas.
Además, se registraron 57,063 solicitudes, y actualmente ya se ha concluido el procesamiento del padrón, la apertura de cuentas y el etiquetado de las tarjetas para el siguiente ciclo.
La entrega de las tarjetas comenzará a partir del martes 25 de noviembre, iniciando con los beneficiarios de educación media superior y, posteriormente, con quienes cursan niveles de educación superior. Finalmente, el proceso culminará con la entrega a los estudiantes de secundaria, en una estrategia que busca ampliar la cobertura de apoyo en todos los niveles educativos en etapas consecutivas.
Este plan de distribución busca garantizar que todos los beneficiarios puedan recibir su tarjeta en el menor tiempo posible y puedan acceder al apoyo económico de manera efectiva y ordenada, reforzando así el compromiso del gobierno con la educación y el bienestar social.



