El papa León XIV recibió en una audiencia privada a Gerardo Werthein y a Sandra Pettovello: “Se va a reunir con Milei en las próximas semanas”

0
4

Gerardo Werthein dialoga con el papa León XIV

Luego de haber tomado la decisión de no viajar a Roma, el presidente Javier Milei envió a dos de sus funcionarios más cercanos a la asunción del papa León XIV. Se trató del canciller Gerardo Werthein, quien aterrizó en suelo europeo el 14 de mayo, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello. Con motivo de su visita, ambos mantuvieron una audiencia privada con el sumo pontífice y el jefe diplomático reveló que el líder de la Iglesia “va a recibir al presidente Milei próximamente”.

“La verdad que fue un honor que nos recibiera en el primer día de su Papado”, relató Werthein, quien comentó -en declaraciones a Radio Mitre– que al encuentro luego se sumó Sandra Petovello. “Lo invitamos a la Argentina, algo que recibió con mucho agrado y creo que tiene deseos de venir al país”, adelantó el Canciller.

“Conversamos también de lo importante que podamos colaborar y trabajar en todos los procesos de pacificación. Hablamos de profundizar la relación bilateral, hablamos de los programas sociales en Argentina y ahí se encargó Petovello”, amplió el ministro de Relaciones Exteriores, quien de todos modos se guardó detalles de la charla: “Hubo algunos otros temas que por razones obvias no podemos hacer públicos. Pero en términos generales, fue una reunión muy cálida, muy cercana, transmite paz, serenidad y está muy preocupado por el mundo“.

El papa León XVI, saludando a Gerardo Werthein y Sandra Pettovello

Además, Werthein contó que le llevaron de regalo un Martín Fierro, le explicaron de qué se trataba y su Santidad les prometió que lo va a leer. “Es un Papa que conoce perfectamente el proceso argentino, está muy bien informado. Y habla español perfecto como nosotros, lo que hace que el diálogo sea mucho más cálido”, destacó.

En cuanto a la próxima reunión de León XIV con Milei, el Canciller comentó: “Estamos coordinando detalles logísticos, pero va a ser próximamente. En las próximas semanas. Vamos a ver la logística, cómo están los tiempos del Presidente y los tiempos del Papa, que está muy dispuesto a recibir a Milei”.

La previa de la audiencia

Si bien estaba previsto que el mandatario asistiera el domingo a la asunción del nuevo pontífice, esa posibilidad quedó descartada debido a las elecciones legislativas que se celebraron ese mismo día en la Ciudad de Buenos Aires, donde se impuso La Libertad Avanza con el candidato Manuel Adorni, que se impuso con un porcentaje de votos de 30,13%, dejando en segundo lugar al peronismo, con Leandro Santoro a la cabeza, y en tercer puesto al PRO. Respecto al viaje, fuentes oficiales habían señalado: “No se pueden calzar los tiempos para regresar”.

En paralelo, la delegación argentina en Roma se sumó a la ceremonia de inicio de pontificado en la Basílica de San Pedro, como sucesor del papa Francisco tras su fallecimiento. Durante el evento, Robert Prevost recibió el palio y el Anillo del Pescador, ambos símbolos de su autoridad.

En su discurso de inicio, el líder de la Iglesia católica expresó su deseo de caminar junto al pueblo, comprometiéndose a ser un servidor de la fe y la alegría de todos. “Vengo a ustedes como un hermano que quiere hacerse siervo de su fe y de su alegría, caminando con ustedes por el camino del amor de Dios”, dijo ante la presencia de más de 500 mil fieles y delegaciones de 150 países.

La multitudinaria misa en la histórica Plaza de San Pedro en el Vaticano, tuvo lugar en horas de la madrugada. Entre los invitados se encontraban Pettovello y Werthein, quienes finalmente pudieron mantener una audiencia privada junto al nuevo Papa.

Ambos habían estado presentes en la funeral de Jorge Bergoglio, el pasado 26 de abril, junto a Milei, Guillermo Francos (jefe de Gabinete), Manuel Adorni (vocero presidencial), Karina Milei (secretaria general de la Presidencia), y Patricia Bullrich (ministra de Seguridad Nacional). El Presidente ocupó un lugar en la primera fila, acompañado por la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni.

La ceremonia fúnebre comenzó a las 10:00 (hora local) frente al atrio de la Basílica de San Pedro. La despedida se prolongó hasta poco después de las 13:00, momento en que los restos de Francisco fueron trasladados a su sepultura en la Basílica de Santa María la Mayor.

El presidente Javier Milei junto al Papa Francisco (Vatican Media vía AP, Archivo)

Unos días antes de encabezar la comitiva con destino a Roma, Milei habló sobre el viaje y lo que significaba ese momento. “Es un evento extremadamente importante porque, le guste a quien le guste, el papa Francisco ha sido el argentino más importante de la historia”, decía en diálogo con Radio Rivadavia. “Estamos hablando de una persona de una envergadura enorme y tuvimos el privilegio que sea argentino”, aseguró.

Además, destacó: “Como jefe de Estado no puedo dejar de asistir a un evento de semejante característica. Espero representar a la altura de las circunstancias a los argentinos de fe católica que veían al Papa como un líder impresionante”. En ese sentido, resaltó: “Los que lo pudimos conocer en persona, sabemos la estatura política que tenía”.

Sus declaraciones sobre la relación con Bergoglio surgieron luego del encuentro que mantuvieron ambos, cuando mantuvo una audiencia, acompañado por su hermana y la entonces canciller, Diana Mondino. En ese contexto, Milei le pidió disculpas por sus críticas pasadas y recibió una cálida respuesta de parte de Francisco. “Sí, claro que le pedí disculpas. Y me dijo ‘No te calentés, son errores de juventud’, recordó el presidente argentino.

Tomé conciencia al llegar a ser presidente. La responsabilidad sobre 46 millones de seres humanos. Y es una responsabilidad que me hace trabajar de 06:00 a diez. Digamos a diez o 00:00 de la noche. Y la realidad es que eso hace que imaginase la responsabilidad de una persona que sus fieles oscilan los 2 mil millones de seres humanos», añadió.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí