Cuál es el rol de las autoridades de mesa en las elecciones nacionales 2025

0
2

El próximo 26 de octubre, los ciudadanos de Argentina concurrirán a las urnas para elegir a 127 diputados y 24 senadores nacionales que asumirán sus bancas en el Congreso a partir del 10 de diciembre, en el marco de las elecciones legislativas 2025.

La renovación de la Cámara de Diputados afectará a todos los distritos, mientras que el Senado se renovará para las provincias de Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

La jornada también prevé la renovación parcial de cuerpos legislativos provinciales en aquellas jurisdicciones que han optado por realizar los comicios en forma concurrente al calendario nacional. Además, se elegirán intendentes y concejales en los distritos que no desdoblaron su agenda electoral.

En el caso específico de Santiago del Estero, la votación incluirá la selección del cargo ejecutivo de gobernador.

Cuáles son las autoridades de mesa y qué rol desempeña cada una

Las autoridades de mesa supervisarán la emisión eficaz de la BUP, el nuevo instrumento de votación (Photo by AFP)

Al concurrir a las escuelas, los votantes se encontrarán con las autoridades de mesa, que están integradas por el presidente y el vocal. Además, estarán presentes los fiscales partidarios.

El presidente desempeña el rol principal de dirección y control durante todo el proceso electoral en la mesa de votación asignada. Este responsable, con la asistencia del vocal, se ocupa de la instalación de la mesa, la adecuación de la cabina de votación, la verificación de la identidad de los electores para permitir la emisión del voto, la preparación de la documentación pertinente y el escrutinio final de la mesa.

El vocal comparte con el presidente de mesa sus responsabilidades y ejerce sus funciones y facultades cuando lo reemplaza por ausencia permanente o temporal. Siempre que lo reemplace, se deberá registrar en el acta la hora en que se hace cargo de la mesa.

También intervienen los fiscales partidarios, quienes actúan como representantes de cada agrupación política. Cada fuerza puede designar un fiscal por mesa de votación y un fiscal general.

Cómo se clasifican los votos con la BUP

La clasificación de los votos emitidos mediante la Boleta Única Papel (BUP) contempla varias categorías específicas. Los votos válidos se dividen en afirmativos, cuando la boleta contiene una marca en cada categoría por cargo, y en blanco, cuando no hay ninguna marca en ninguna categoría o, si se eligen varias categorías, si en alguna de ellas no se realiza marca alguna.

Ejemplos de votos afirmativos; marcando un casillero, por categoría; o dejando vacío en ambas categorías o solo una de ellas.

Los votos nulos comprenden aquellos casos en los que la BUP contiene inscripciones o leyendas de cualquier tipo, o cuando el papel presenta roturas que impidan determinar de manera clara la opción electoral seleccionada por el elector.

También es nulo el sufragio en los que la BUP tiene múltiples marcas en una misma categoría y para más de una agrupación política, o aquellos que introduzcan un objeto extraño al doblar la papeleta.

Ejemplo de votos nulos

En cuanto a los votos recurridos, son aquellos en los que la validez es cuestionada por un fiscal presente en la mesa. En estos casos, el fiscal debe fundamentar su objeción en un formulario especial provisto por la Cámara Nacional Electoral (CNE), adjuntar el formulario a la boleta y firmarlo, consignando sus datos completos y la agrupación política.

Estos votos se anotan en el acta de escrutinio como “voto recurrido” y queda a cargo de la Junta Nacional Electoral (JNE) resolver su validez o nulidad.

Qué se hace en caso de que se rompa una BUP o un elector se confunda

Si se produce un error o la Boleta Única Papel (BUP) resulta destruida durante el proceso de votación, el elector puede solicitar un reemplazo.

En este caso, la boleta reemplazada debe ser colocada en un sobre específico denominado “boleta reemplazada”, que se utiliza para estos fines. El votante debe completar el acta incluida en la cubierta del sobre, explicar los motivos del reemplazo y firmarla.

Posteriormente, el presidente de mesa entrega al elector una nueva BUP para que ingrese nuevamente a la cabina y elija su opción electoral.

Qué pasa si una autoridad de mesa no puede ir a cumplir su función el día de la elección

El proceso de votación comienza a las 8.00 con la apertura formal de la mesa. Si a las 8.30 no se presentan ni el presidente ni el suplente en una mesa de votación, la responsabilidad recae en la autoridad policial, el delegado de la Justicia Nacional Electoral (JNE) y/o el empleado postal de informar esta situación a sus superiores. Estos, a su vez, deberán notificar a la Justicia Electoral, que se encargará de proceder a la designación de las autoridades necesarias para habilitar la mesa y garantizar el comienzo del acto electoral.

Otra situación es en el momento del acta de apertura, que debe ser firmada junto al vocal y los fiscales presentes. Si alguno de ellos no estuviera presente o se negara a firmar, se debe dejar constancia de esta situación en el acta y proceder a firmar junto a dos electores.

(Fuente)

Cuánto cobrarán las autoridades de mesa por las elecciones nacionales 2025

De acuerdo con la Resolución 347/2025 publicada por el Gobierno, los viáticos para las funciones electorales durante las elecciones del 26 de octubre de 2025 se encuentran definidos de la siguiente manera:

  • Las autoridades de mesa que cumplan efectivamente su función recibirán $40.000.
  • Este mismo monto de $40.000 corresponderá adicionalmente a quienes hayan participado en actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral (JNE), en forma previa a la jornada electoral.
  • Los delegados designados por la JNE en los locales de votación percibirán $80.000 por su labor.
  • Los delegados judiciales que remitan reportes e información adicional solicitada por la Cámara Nacional Electoral (CNE) o los sistemas autorizados para tal fin, recibirán $40.000.
  • Los delegados tecnológicos de la JNE que desempeñen tareas vinculadas a la identificación biométrica de los electores en los establecimientos de votación obtendrán un viático total de $120.000 por la función y la capacitación correspondiente.

Qué se vota en las elecciones del 26 de octubre, provincia por provincia

En las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre se renovarán parcialmente ambas cámaras del Congreso de la Nación. En total, se elegirán 127 diputados y 24 senadores. A continuación, el detalle de las bancas que se votarán en cada provincia:

  • Jujuy: 3 Diputados/as Nacionales
  • Salta: 3 Senadores/as Nacionales, 3 Diputados/as Nacionales
  • Tucumán: 4 Diputados/as Nacionales
  • Catamarca: 3 Diputados/as Nacionales
  • La Rioja: 2 Diputados/as Nacionales
  • San Juan: 3 Diputados/as Nacionales
  • San Luis: 3 Diputados/as Nacionales
  • Mendoza: 5 Diputados/as Nacionales
  • Neuquén: 3 Senadores/as Nacionales, 3 Diputados/as Nacionales
  • Río Negro: 3 Senadores/as Nacionales, 2 Diputados/as Nacionales
  • Chubut: 3 Senadores/as Nacionales, 2 Diputados/as Nacionales
  • Santa Cruz: 2 Diputados/as Nacionales
  • Tierra del Fuego: 2 Diputados/as Nacionales
  • Formosa: 2 Diputados/as Nacionales
  • Chaco: 3 Senadores/as Nacionales, 4 Diputados/as Nacionales
  • Santiago del Estero: 3 Senadores/as Nacionales, 3 Diputados/as Nacionales
  • Misiones: 3 Diputados/as Nacionales
  • Corrientes: 3 Diputados/as Nacionales
  • Santa Fe: 5 Diputados/as Nacionales
  • Entre Ríos: 3 Senadores/as Nacionales, 5 Diputados/as Nacionales
  • Córdoba: 9 Diputados/as Nacionales
  • Capital Federal: 3 Senadores/as Nacionales, 13 Diputados/as Nacionales
  • Buenos Aires: 35 Diputados/as Nacionales
  • La Pampa: 3 Diputados/as Nacionales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí