Cerraron las listas y como suele suceder hay heridos, ofendidos, disgustados y todo esto sucede en la previa a una sesión clave en la Cámara de Diputados en donde el pleno definirá, entre otras cosas, un incremento de 7,2% de las jubilaciones, elevar el bono a $110.000, la vuelta a la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad; todas leyes vetadas por Javier Milei.
El pedido de sesión para el próximo miércoles se realizó en la previa al cierre de las listas, por lo que mostró que cierto sector de la oposición confía en tener un buen caudal de votos.
Sin embargo, desde las primeras horas de hoy comenzaron a extender los contactos con otros sectores que se habían mostrado más afines a los posicionamientos de LLA y que hoy alejados de las listas que apoyan a Milei se muestren con mayor libertad para no cumplir con los requerimientos de la Casa Rosada.
“Veníamos hablando con los que acompañan siempre pero hoy se extienden los tentáculos hacia los amarillos y radicales que quedaron afuera para ver si en estos se suman”, explicó un diputado que desde hoy temprano comenzó el poroteo post cierre de listas. “Alguno podemos sumar, pero no queda claro”, agregó. Todos miran a dos bloques en particular: el PRO y la UCR.
Los amarillos que cerraron un acuerdo con los violetas en 10 de los 14 distritos pone en juego 21 de sus 35 bancas. Entre ellas, las que ocupan varios dirigentes destacados como la ex gobernadora María Eugenia Vidal, los ex ministros Alejandro Finocchiaro, Diego Santilli, Gerardo Millman, Laura Rodríguez Machado, Sabrina Ajmechet, Fernando Iglesias y el economista Luciano Laspina.
Algunos de ellos están en las listas, como Ajmechet o forman parte de las filas de Patricia Bullrich y aunque no formen parte de las listas para reelegir es poco probable que muestran disidencias con la Casa Rosada como Milman. Pero hay otros que cada vez están más lejos de los posicionamientos libertarios y podrían desmarcarse en sus últimos meses en la Cámara. Tanto es así que en el seno del bloque ya hay algunos que los cuentan “del lado de la oposición”.
“A María Eugenia Vidal y a Silvia Lospenatto ya las contamos como en la oposición. A este grupo se le suma los santafesinos Germana Figueroa Casas y Luciano Laspina, y la correntina Sofía Brambilla. No sabemos qué van a hacer, pero no los contamos con nosotros”, explicó una alta fuente del bloque del PRO.
Las estimaciones que hacen en el oficialismo y los bloques satélites es que el miércoles pierden la votación para sostener el veto en la ley de emergencia en discapacidad, ganan la de moratoria y que en el caso del incremento de las jubilaciones “está muy finito”. Esta misma estimación hacen en los despachos de los bloques de la oposición que van en busca de la insistencia de las leyes. “Todo está arriba de la mesa. Veremos qué hacen los desencantados del PRO y de la UCR“, señaló un legislador del peronismo.
Respecto de los radicales, que renuevan 11 de las 14 bancas, el video de renuncia a la candidatura de Rodrigo De Loredo -presidente del bloque- abrió la puerta a que sus diputados acompañen la insistencia en discapacidad. Respecto del resto de las insistencias, “están en plena discusión” respecto de las definiciones. “Están todos saliendo de sus propias roscas y aún no definimos”, señaló una fuente de los radicales.
Para la sesión del miércoles lo único hasta ahora que está asegurado es que habrá quórum. La ventaja para la oposición estaría en discapacidad y para el oficialismo en moratoria. La duda principal es jubilaciones porque, como explicó un diputado que suele ser consultado por sus colegas a la hora de hablar de números, “es el cheque gordo”.