Cómo se vivió el resultado de las elecciones en Casa Rosada y qué dilemas se le presentan a Milei

0
4

Martín Menem, apuntado por la derrota, entrando a Casa Rosada (REUTERS)

No va a haber reestructuración del Gabinete”. Así sentenciaba una altísima fuente de la Casa Rosada, que estaba a pocos minutos de ingresar al Salón Eva Perón donde Javier Milei había convocado esta mañana a toda su cúpula gubernamental para evaluar el catastrófico resultado obtenido en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires. Si bien resulta una afirmación de alguien importante, tampoco asegura que se pueda mantener. “Todo está sujeto a cambios”, definen en el entorno presidencial. La nueva distribución de poder será lo que los hermanos Milei puedan consensuar.

Buena parte de este lunes se dio la paradoja de que la Casa de Gobierno estuvo signada por una altísima cantidad de movimiento de funcionarios, pero siempre en el sector al que la prensa no puede acceder. Es común que varios ministros, secretarios presidenciales y asesores libertarios circulen normalmente por los pasillos para reunirse con diferentes esferas del Gobierno; pero este inicio de la semana la circulación varió sustancialmente. Todos puertas adentro.

Por estas horas se está terminando de aceitar lo que será la nueva dinámica política del oficialismo. Algunas filas del oficialismo comentan que, en rigor, Milei ya se había adelantado con algunas gestualidades evidenciadas en el salón de eventos Vonharv, donde se realizó el búnker libertario. Por primera vez en un búnker electoral, el Presidente subió al escenario al asesor presidencial Santiago Caputo. Lo había mencionado en otras ocasiones, pero nunca subido ante las cámaras. En diferentes sectores del Gobierno admiten que es uno de los claros ganadores del clima postelectoral. La praxis política de Guillermo Francos también aparece en ese pelotón.

Luis Caputo (Adrián Escandar)

Un candidato que no pudo entrar por pocos puntos a la Legislatura bonaerense criticaba al armado de Sebastián Pareja en su distrito y elogiaba al asesor. “Admiro la paciencia que tuvo durante todos estos meses para no romper y ahora estar en una posición más ventajosa”, indicó. En el círculo karinista, incluso, admitían que debía haber una nueva redacción de reglas claras de cara a los próximos meses. La cita electoral de octubre se presenta como el Rubicón que el Gobierno debe atravesar si quiere tener éxito de cara a la segunda parte del mandato.

En el entorno caputista no están pensando en una razia contra el Gabinete de Ministros. Si bien hay reservas sobre varios de ellos, consideran que el mensaje al mercado no está en el despido masivo de funcionarios, sino en una mayor coordinación en la política. “El problema es cómo la interna nos está comiendo la gestión y la ejecución política”, reflexionaba un asesor esta mañana. También estarían pensando en abrazar a los primos Menem y a Pareja.

En rigor, los candidatos nacionales para octubre son, en su mayoría, puestos por este último sector. Incluso, el armador es candidato a diputado nacional. Los números para las reformas electorales que precisa el Gobierno no se tocan; y Milei sí podría acceder a acercarse mucho más a gobernadores y sectores políticos que se enemistaron con el oficialismo para ir lubricando los vínculos para el Congreso del año próximo.

Karina Milei, Manuel Adorni y Javier Milei. Así fue el orden de llegada durante las primeras horas de la jornada en Casa Rosada. A diferencia de lo que suele hacer, Santiago Caputo fue el cuarto en llegar. Temprano. Lo hizo al mismo tiempo que el canciller Gerardo Werthein. Ambos optaron por subir juntos al primer piso y caminar hasta el Salón Parravicini, el área de la Casa Rosada donde el asesor tiene sus principales despachos. Volvieron 15 minutos después para dirigirse a la primera reunión de Gabinete de la jornada: por primera vez en lo que va de gestión, Milei anunció un segundo encuentro para las 16:30 horas, el cual tendría el objetivo de seguir avanzando de manera más concreta con cambios en la coordinación política.

Sandra Pettovello

En la reunión matutina estuvieron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Gerardo Werthein (Cancillería), Luis Petri (Defensa), Federico Sturzenegger (Desregulación), Mario Lugones(Salud), Sandra Pettovello (Capital Humano) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia). Y uno de los últimos en llegar fue el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quien había pagado las culpas el día anterior por formar parte de la cúpula partidaria que tomó las decisiones de estrategia electoral en la campaña bonaerense.

En tanto, en el entorno presidencial consideran que Martín Menem tuvo una menor injerencia en la toma de decisiones partidarias de los últimos meses que sus otros laderos karinistas, como el armador nacional de LLA, Eduardo “Lule” Menem; y el presidente bonaerense de La Libertad Avanza, Sebastián Pareja. Desde el entorno del diputado nacional aseguran que su vínculo con el Presidente es excelente y desmitificaron el video en redes en el que Milei le da un abrazo para despedirse de todos los integrantes libertarios que estaban subidos al escenario menos a él: “Le dio un abrazo cuando llegó. Es una gilada eso que dicen”.

“Sin dudas en el plano político hoy hemos tenido una clara derrota y si alguien quiere reconstruir lo que hay que hacer es aceptar los resultados, hemos tenido un revés electoral”, dijo en un tono autocrítico el jefe de Estado el día anterior en el búnker. “Vamos a corregir todo aquello en lo que nos hayamos equivocado”, asestó. En el Gabinete quedó la perspectiva de que

¿En el no-karinismo están pensando en un despido de los principales operadores políticos de la hermana presidencial? Pareciera no ser el caso. Ante todo, “El Jefe” es la persona más importante de la cúpula libertaria a excepción del Presidente y no hay mandatarios inferiores que puedan determinar si una persona sale o no de su círculo. Como antecedente, Karina ya lo había hecho en 2023, cuando después de las primeras elecciones desplazó de su círculo íntimo al armador nacional Carlos Kikuchi para entronizar a “Lule” Menem. No hay evidencias de que esto pueda ser replicado. Quienes la conocen al dedillo afirman que en los próximos días se verá cuán imprescindibles los considera.

Las puertas que comunican a los pasillos restringidos de la Casa Rosada estuvieron cerrados durante toda la jornada. Un solo integrante del oficialismo se animó a decir que “tiene que haber cambios políticos, pero eso no implica que eso se traslade a la composición del Gabinete”. “Creemos que podemos estar más ordenados para ahora, que tenemos un piso de votantes que no fue a votar y que los intendentes no van a activar el aparato para octubre. Estoy seguro de que vamos a estar arriba de 40 puntos”, describió ese funcionario.

La primera reunión de Gabinete duró algo más de dos horas. La mayoría de los ministros se retiró, pero no todos. No se vio salir tampoco a Martín Menem. El único ausente fue el ministro de Economía, Luis Caputo, que ingresó junto a su secretario de Finanzas, Pablo Quirno, instantes después de que terminara la reunión para estar en un encuentro con autoridades del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Para la reunión de la tarde, Caputo entró con el presidente del Banco Central, Santiago Bausilli. El equipo económico no sufrirá cambios, aunque el mercado presiona fuertemente para que el Gobierno sincere que la política cambiaria actual.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí