Carlos Bianco, el día después de la victoria: “Si Milei no modifica el rumbo, va a ser cada vez más difícil para la sociedad”

0
6

Carlos Bianco aplaude a Kicillof. Dijo que la candidatura presidencial del gobernador no es prioridad

No, no creo. Hay que construir mucho políticamente todavía y el objetivo nunca fue establecer una candidatura presidencial: fue forzar a Milei, a través del voto popular, a que cambie el rumbo de su política”, afirmó Carlos Bianco, ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, durante una entrevista con Ernesto Tenembaum en Radio Con Vos, al ser consultado sobre la posibilidad de una postulación presidencial de Axel Kicillof tras la contundente victoria en las elecciones.

Bianco sostuvo que el resultado electoral –en el que el peronismo ganó por más de trece puntos en la provincia y salió primero en seis de las ocho secciones electorales donde se eligieron legisladores– representa un mensaje claro de rechazo a las políticas impulsadas por el presidente Javier Milei. “Ayer la provincia de Buenos Aires, el pueblo de la provincia, le dijo al presidente que con estas políticas de endeudamiento, de desindustrialización, de cierre de comercios y de caída del empleo, la gente no está conforme, no está feliz”, remarcó. El funcionario también apuntó contra el clima político y la retórica presidencial: “La gente le ha dicho al presidente que esta forma de hacer política con insultos y agravios a todos los sectores no va más”.

Respecto al avance del peronismo en municipios del interior y la denominada Buenos Aires agropecuaria, Bianco identificó dos factores centrales: por un lado, el rechazo a la política económica nacional, y por otro, la valoración de políticas concretas implementadas a nivel provincial. “Muchos productores rurales se están fundiendo porque hay una moneda muy apreciada y no hay crédito productivo. Pero también se reconoce el esfuerzo del gobierno provincial con medidas históricas, como los créditos Procampo del Banco Provincia o los más de cinco mil kilómetros de caminos rurales mejorados”, explicó. Además, destacó la creación de 44 centros universitarios y la entrega de 399 ambulancias como parte de un enfoque federal. “Gobernamos para todos, ningún municipio es de primera y otros de segunda”, subrayó.

Consultado sobre el dilema entre el “orden fiscal” pregonado por Milei y la advertencia opositora sobre un eventual retorno al “desorden”, Bianco sostuvo: “Es posible tener las cuentas equilibradas sin recortar derechos ni servicios, incrementando la recaudación a través de una mejora en la actividad económica”. Recordó la experiencia durante la gestión de Axel Kicillof como ministro de Economía, con reducción de la inflación y crecimiento, como ejemplo alternativo: “Nunca en la historia del mundo se vivió un ajuste tan brutal y agresivo como el actual”.

En cuanto a la reacción de los mercados –con el riesgo país superando los 1.000 puntos y el dólar a $1.460 en el Banco Galicia–, el funcionario negó que se trate de un castigo al peronismo. “Me parece que los mercados están sancionando la derrota de Milei y la insostenibilidad de su modelo macroeconómico. Ya lo venían haciendo: el dólar no estaba a seiscientos ayer”, argumentó el ministro, agregando que el problema radica en la inconsistencia de la política nacional.

Consultado sobre la comunicación entre el presidente y el gobernador, Bianco indicó: “No, hasta donde yo sé, Milei no llamó a Axel Kicillof; no creo que lo haga tampoco. Es una persona muy obtusa”. Relató que vio de reojo la reacción presidencial tras los comicios: “Primero dijo que entendía el mensaje de las urnas, pero después anunció que iba a acelerar. Me parece que la gente le está diciendo lo contrario: que levante el pie del acelerador”.

Finalmente, ante la pregunta por la continuidad del mandato presidencial, Bianco fue categórico: “Ojalá que termine su mandato, porque cuando un gobierno no lo hace es un fracaso de la democracia. Pero si no modifica el rumbo, va a ser cada vez más difícil para la sociedad soportar las consecuencias de estas políticas económicas”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí