El secretario adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT) y líder de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, se pronunció sobre la interna del peronismo, a pocas horas de la realización del congreso partidario bonaerense, de cara a la elección del próximo 7 de septiembre. En ese sentido, expresó un respaldo explícito al gobernador Axel Kicillof.
Consultado sobre el escenario interno del peronismo, Rodríguez aseguró: “La CGT ya tomó partido. La gran mayoría de sus dirigentes le hemos dado el apoyo al gobierno de Axel Kicillof porque es un factor importante y porque gobierna el peronismo, y es importante que ese gobierno se reafirme”.
Sobre las disputas dentro del Partido Justicialista, afirmó: “Creo que se va a llegar a un buen puerto. Hay una renovación en un movimiento tan importante, y estas internas son lógicas”. En esa línea, subrayó: “El peronismo necesita un reordenamiento, una autocrítica de lo que pasó en los últimos gobiernos, un reencuentro de los dirigentes y necesita profundizar un proyecto. Ahí surgen los líderes naturales y una organización de poder para mostrar otra cara, otra realidad”.
También se refirió al poder que conserva Cristina Kirchner en el armado político. “No hay absolutismo en ninguna realidad, esto va en tránsito a nuevos cambios y eso hay que hacerlo en forma gradual, no se trata de fusilar a nadie ni de dejar que una o dos personas manejen el conjunto”, manifestó en diálogo con AM 750. Para Rodríguez, “el peronismo es un movimiento de mucha historia y tiene que recobrar su protagonismo”.
Sostuvo que “no hay que hacer juicios absolutos sino con criterios, pero sí tender a un cambio” y señaló que “muchos de los valores que encierra el peronismo no fueron cumplidos y sobre todo en los últimos gobiernos”.
Sus declaraciones llegan a pocas horas de la realización del congreso partidario del PJ, que tiene como objetivo autorizar a que el peronismo integre frentes electorales con otros espacios para la conformación de listas.
La reunión se da en medio de las negociaciones que intenta entablar el peronismo en vistas a los comicios provinciales. Hay un preacuerdo de llegar a un esquema de listas en conjunto, que no implica de que vaya a haber unidad a partir del 8 de septiembre, un día después de las elecciones. De hecho, lo más probable es que después del tramo electoral todo vuelva a foja cero y discusiones no saldadas hasta el momento.
Consultado por una posible reforma laboral, el dirigente sindical planteó: “Vamos a ver de qué contenidos estamos hablando. Apostamos al diálogo. Cada vez que nos convoquen vamos a ser proclives a participar, pero del diálogo tienen que surgir soluciones concretas y reales. No una foto”.
Rodríguez indicó que “hasta ahora, las pocas veces que nos convocaron no hemos tenido resultados concretos y nosotros pusimos temas de agenda”. Además, remarcó: “La palabra ‘reforma’ tiene malos antecedentes. Siempre se presentaron por gobiernos liberales tendientes a conculcar derechos de los trabajadores”.
Advirtió que “si este es el nuevo criterio, por supuesto no vamos a estar”, pero matizó: “Si es ver cómo optimizar la toma de empleo decente, que la producción evolucione y haya trabajo, no nos vamos a oponer”.
Sobre el proceso de modernización de los convenios colectivos, Rodríguez sostuvo: “Es mentira que nosotros no nos queremos modernizar. Siempre modificamos convenios para ofrecer nuevas realidades con incorporación tecnológica, pero debemos defender el empleo y los derechos de los trabajadores”.
En cuanto a la relación actual de la CGT con el gobierno nacional, observó: “Hay muchos síntomas. No sólo la actitud de los gobernadores que ven ajuste en sus presupuestos, después en el Congreso se está tramando con los jubilados”.
Para Rodríguez, la situación generó una respuesta social creciente. “Se está viendo una reacción de la gente que deja destapada una realidad negativa”, expresó. Y advirtió: “Si no hay diálogo, se van a generar reacciones que no son buenas para el país”.