Agustín Pellegrini, candidato libertario en Santa Fe : “Estamos a una elección de cambiar el país para siempre”

0
7

A 8 días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, Agustín Pellegrini, primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Santa Fe, sostuvo que la disputa provincial ya “se nacionalizó” y que la definición será “voto a voto entre el kirchnerismo y el oficialismo”. La provincia tiene una importancia central para la Casa Rosada, al punto que el presidente Javier Milei cerrará el jueves la campaña nacional con un acto masivo en Rosario.

Con veinticinco años y una campaña activa en todo el territorio, el dirigente rosarino busca llevar al Congreso el proyecto de Milei y, desde una de las provincias más productivas, consolidar el rumbo económico y político propuesto por el Gobierno.

Pellegrini afirmó que el escenario de tercios en Santa Fe “se diluye” y describe que el electorado comienza a optar “entre dos modelos de país”. Según su análisis, la fuerza de Maximiliano Pullaro, Provincias Unidas, “terminó siendo una lista pseudo-kirchnerista” y la verdadera competencia es hoy entre La Libertad Avanza y el peronismo. “Se nacionalizó la campaña: los santafesinos votan por Milei o por volver al pasado”, enfatizó.

En tono confrontativo, Pellegrini apuntó contra sus rivales del frente kirchnerista. A Caren Tepp la acusa de querer “trasladar el modelo chavista a la Argentina”, mientras que a Agustín Rossi lo señala como “la encarnación del kirchnerismo más rancio”. Aseguró que ambos representan “la decadencia, la inflación y la pobreza” de las últimas décadas.

En diálogo con Infobae, Pellegrini defendió las reformas impulsadas por el Gobierno nacional, respaldó la coordinación con la ministra Patricia Bullrich en la lucha contra el narcotráfico y cuestionó al gobierno provincial por “no ordenar sus cuentas” y “aumentar la burocracia”. Con un discurso alineado a la Casa Rosada, el candidato expresó confianza en que el apoyo a Milei crecerá en Santa Fe y expresó: “Estamos a una elección de cambiar el país para siempre”.

— Está llegando al tramo final de la campaña. ¿Cómo afronta esta etapa y lo que viene?

— Con expectativa. Desde el comienzo nos propusimos llegar a cada rincón de la provincia y lo cumplimos. Nos dividimos en grupos con los integrantes de la lista para poder recorrer la mayor cantidad de localidades y conversar con vecinos, comerciantes, productores e industriales. Pudimos escuchar su visión sobre la situación. El acompañamiento estuvo presente, aunque también se comprende la difícil situación actual y que no se resuelve en un año y medio el desastre que dejaron los kirchneristas durante los últimos veinte años. Muchas personas comprenden la importancia de las reformas que vienen, como la laboral y la impositiva, necesarias para el sector productivo santafesino. Por eso necesitamos legisladores en el Congreso.

— La Libertad Avanza enfrenta al gobierno provincial y también al peronismo. ¿Cómo es esa pelea doble en Santa Fe?

— A medida que se acerca la elección, se polariza y nacionaliza cada vez más entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo. Hoy se debaten dos modelos: o La Libertad Avanza, con la baja de la inflación, la reducción de la pobreza, la eliminación de los piquetes y las reformas laboral, impositiva y penal que permiten mejores sueldos y más trabajo, o volvemos al pasado y tiramos a la basura el esfuerzo del último año y medio, regresando a esa época decadente de inflación y miseria, cuando los padres iban a Ezeiza a despedir a sus hijos. Esos son los dos modelos que se discuten el 26 de octubre.

— ¿La verdadera discusión es entre el kirchnerismo y ustedes? ¿No es entre el kirchnerismo, Provincias Unidas —el partido del gobernador— y La Libertad Avanza?

— Hoy es un cabeza a cabeza, voto a voto, entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo. Al nacionalizarse la elección, el escenario se vuelve mucho más desfavorable para Unidos, y la definición real se da entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo.

— Respecto al kirchnerismo, usted compite con Caren Tepp.

— Sí, compito con Caren Tepp y Agustín Rossi.

— ¿Qué opina de sus rivales kirchneristas?

— Representan el pasado al que no queremos volver. Agustín Rossi, candidato a vicepresidente de Massa, fue responsable de dejar al país al borde de la hiperinflación. Es la encarnación del kirchnerismo más rancio. Por otro lado, Caren Tepp directamente impulsa el comunismo. Ella negó la veracidad de los carteles aparecidos en los últimos días, pero esos mensajes existen en X, donde admite proponer la expropiación de tierras o el indulto a Cristina. También expresó en una nota que no quiere una Argentina potencia, sino una más humilde. Lo que propone es el modelo chavista venezolano en Argentina, apunta a que todos seamos igualmente pobres. Es peligrosa esa propuesta.

— Aparecieron afiches y Caren Tepp dijo que son falsos y parte de una campaña sucia. ¿Qué opina?

— Ella quiere ocultar lo que realmente piensa. Niega esos afiches, pero comenzaron a circular mensajes de tres o cuatro años atrás en los que proponía exactamente lo mismo que decían los afiches. O miente al electorado, mostrando algo que no es, o reniega de su pasado ocultándolo. Son sus propias propuestas y se ha manifestado como comunista. Hasta expropió un tambo.

— ¿Es comunista para usted?

— Es confesadamente comunista, ella misma lo admitió en publicaciones al decir “yo soy Chávez”, “traigamos el modelo chavista a Argentina”, “expropiemos tierras”, “cerremos los barrios privados”, “hay que expropiar campos para alimentar a tal sector”. Está claro que su intención es trasladar ese modelo a la Argentina y empobrecer a todos.

— ¿Qué opina de la competencia con Gisela Scaglia, su otra rival?

— Hay que juzgarla por sus acciones y compañía. ¿Bajaron impuestos? No, al contrario, los aumentaron. El sector productivo de Santa Fe está ahogado por Ingresos Brutos. ¿Hicieron un recorte o ajuste en el Estado? Tampoco, la planta estatal creció y la reforma que impulsaron aumentó aún más la burocracia, lo que se terminará pagando con más impuestos. Además, en la lista de Provincias Unidas está Pablo Farías, cercano a Mónica Fein y siempre alineado al kirchnerismo, y Melina Giorgi, de la confianza de Martín Lousteau, quien en estos dos años votó junto al kirchnerismo en el Congreso. Es, en definitiva, una lista pseudo-kirchnerista que facilita la agenda del kirchnerismo.

— La seguridad y la lucha contra el narcotráfico son temas claves. ¿Cómo evalúa la colaboración Nación-provincia?

— El Plan Bandera es una iniciativa lanzada por el Gobierno nacional, por el presidente Milei y Patricia Bullrich, con la colaboración de las herramientas provinciales necesarias. La iniciativa es nacional y responde al mandato de resolver la economía, donde se avanza con muy buenos resultados: llevamos cinco meses con inflación por debajo del tres por ciento y apuntamos a eliminarla definitivamente. Eso es fundamental para sacar a millones de familias de la pobreza. Si sumamos la reforma laboral e impositiva, el resultado será más trabajo, productividad y competitividad para el sector privado.

— Sobre la seguridad y el narcotráfico en particular.

— El Plan Bandera y la reforma penal buscan profundizar el aumento de las penas y endurecer el castigo al robo, al hurto y al narcotráfico. El objetivo es terminar con la puerta giratoria y ser inflexibles con la delincuencia. El Gobierno está absolutamente decidido a erradicar el narcotráfico en la Argentina.

— ¿Considera que la coordinación entre provincia y Nación es adecuada?

— El plan nacional es excelente y el Gobierno nacional encontró puntos de acuerdo con la provincia para implementarlo.

— Respecto al presupuesto, el gobernador Maximiliano Pullaro criticó los recortes en transferencias y fondos. ¿Qué responde?

— El Gobierno nacional ordenó las cuentas y logró equilibrio fiscal. El Gobierno de Santa Fe, antes de pedir fondos, debería ordenar sus propias cuentas. Si no, siempre terminamos igual: el despilfarro provincial lo paga la Nación. Santa Fe no acomoda sus cuentas y pide recursos mientras genera aumentos del gasto público, como con la reforma que permite que cada localidad tenga su Carta Orgánica, multiplicando cargos y estructuras. La provincia no muestra esfuerzo para ordenar sus cuentas ni para impulsar la economía, priorizando el gasto político sobre aliviar al campo y la industria, que sufren la presión estatal.

— ¿Qué acciones emprenderán en el último tramo de la campaña?

— En la etapa final, profundizaremos el contacto con la gente para concienciar sobre la importancia de la elección e incentivar la participación. Necesitamos que los argentinos y los santafesinos voten. El presidente estará presente la próxima semana para respaldar a La Libertad Avanza en Santa Fe, en este mano a mano contra el kirchnerismo.

— ¿Qué mensaje deja a los santafesinos y por qué deberían votar a La Libertad Avanza?

— No debemos aflojar ni bajar los brazos. El último año y medio fue duro, como advirtió el presidente Milei, y los dos primeros años serían los más difíciles, pero los resultados empiezan a verse: baja de la inflación, reducción de la pobreza, fin de los piquetes, implementación del Plan Bandera. Si logramos eliminar la inflación definitivamente y consolidar el paquete de reformas, el país y una provincia productiva como Santa Fe podrán despegar. Estamos en el último esfuerzo, a una elección de cambiar el país para siempre.

— Si La Libertad Avanza logra una buena elección, usted entrará en la Cámara de Diputados. ¿Quién es Agustín Pellegrini?

— Tengo veinticinco años, nací en Rosario, soy productor de seguros y trabajo en la empresa familiar desde los dieciséis años. Mi llegada a la política se dio cuando conocí a Romina Diez. Sigo a Milei desde 2018 por redes y televisión. Ahora trabajo con Romina Diez, que es mi amiga, y gracias a la confianza de ella y de Karina Milei, encabezo la lista de La Libertad Avanza en Santa Fe. Ambas confían en la juventud como motor de cambio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí