Estos son los emojis que ocupa el crimen organizado para reclutar jóvenes en México

0
1

Cárteles del crimen organizado suelen utilizan algunos de estos ocho emojis para crear contenido en TikTok. Créditos: Infobae México.

El reclutamiento forzado por parte del crimen organizado en México, ha sido un tema de discusión desde el hallazgo del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco. Colectivas y madres buscadoras han emitido declaraciones, como lo es el colectivo de Guerreros buscadores de Jalisco; testimonios de jóvenes sobrevivientes han circulado por canales y medios de comunicación, así como el posicionamiento de figuras públicas han dado de qué hablar en las últimas semanas.

Las redes sociales como Facebook, X y Tiktok han sido pieza fundamental para el reclutamiento forzado, disfrazado de ofertas de empleo. En la Mañanera del 24 de marzo del presente año, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México (SSPC), Omar García Harfuch, presentó un informe respecto al caso de Teuchitlán, donde se investigó redes de reclutamiento criminales y se identificó 39 cuentas dedicadas a temas de reclutamiento.

El Colegio de México en colaboración con el Laboratorio de Odio y Concordia en colaboración El Civic A.I. Lab de la Universidad de Northeastern publicó el Nuevas Fronteras en el reclutamiento digital. Estrategias del reclutamiento del crimen organizado en Tik Tok, cuyos principales hallazgos fueron:

  • Los empleos son promocionados con promesas de hospedaje, pagos y entrenamiento.
  • El Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) lidera el uso de TikTok como canal de reclutamiento y propaganda, usando hashtags como #4letras, #mencho o #trabajoparalamañana.
  • Emojis como un gallo, un ninja y un pedazo de pizza son claves para identificar facciones criminales.
  • Para dirigirse a las mujeres, ofrecen apoyos para madres solteras y estudiantes.

¿Cuáles son los emojis que utiliza el crimen organizado y qué significan?

El Colegio de México en colaboración con otras instituciones, realizaron una etnografía digital para analizar el fenómeno del reclutamiento por parte del crimen organizado en México. Crédito: Colegio de México

Las redes sociales han sido espacios para la construcción de comunidad, así como para tener un mayor alcance. Para las y los investigadores del estudio presentado por El Colegio de México, el uso sistemático de emojis fue clave para la comprensión y detección de contenido digital elaborado por el crimen organizado.

A partir de una etnografía digital de una muestra de 100 cuentas relacionadas con el reclutamiento, se pudieron distinguir la presencia constante de los siguientes emojis:

  • Ninja: Es utilizado para representar a las personas que operan los cárteles, quienes en su mayoría suelen aparecer encapuchados en contenido multimedia.
  • Casco: Es utilizado en videos donde la presencia de personas armadas o con vestimenta de lujo es explícita.
  • Diablo: Suele ocuparse en compañía de otros emojis, simbolizando el mal.
  • Namahague (ogro japonés): Se utiliza como una variante del diablo. Casi siempre está presente en videos donde se ocupa canciones de Makabélico.
  • Ojo turco: Hace referencia a la maña.
  • Pizza: Aparece en cuentas relacionadas con el Cártel de Sinaloa. Es utilizado después de las letras ‘ch’ para formar la palabra chapizza.
  • Gallo: Aparecen en cuentas relacionadas con el CJNG ya que suele referenciarse a “El señor de los gallos”, Nemesio Oseguera Cervantes, comúnmente conocido como El Mencho.
  • Emoji con letras NJ: Letras que significan Nueva Generación en referencia al CJNG, a menudo son utilizadas después del número 4.

Hashtags, canciones y audios

El reclutamiento es una de las actividades principales en plataformas como Tiktok por parte del crimen organizado Crédito: Colegio de México

El estudio también reveló el uso de hashtags, elementos esenciales para la fácil identificación de perfiles y publicaciones del Cartel de Sinaloa, el CJNG o la vida criminal en general.

Géneros musicales como norteña, corridos, corridos tumbados o hip-hop que trataban directamente el tema del crimen organizado. Entre los intérpretes identificados para la creación de estos videos están El Komander, Fuerza Regida y los Tucanes de Tijuana por mencionar algunos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí