El mediodía de este jueves 17 de abril, el Paseo de las Aguas, situado en la emblemática Alameda de los Descalzos, en el distrito de Rímac, fue el escenario de una conmovedora recreación del bautizo de Jesús. Este evento, que forma parte de las celebraciones de la Semana Santa, fue protagonizado por Mario Valencia Rivadeneira, más conocido como el “Cristo Cholo”, quien ha logrado una conexión especial con la comunidad gracias a sus representaciones de la vida y los actos de Cristo.
La actividad, que se realiza desde hace más de cuatro décadas, contó con la participación de más de 100 actores del grupo teatral Emmanuel, fundado por el propio Valencia. Los actores, vestidos con trajes bíblicos, representaron con gran fervor y devoción el momento clave en la vida de Jesús: el bautizo por parte de Juan el Bautista en el río Jordán. Sin embargo, este evento fue adaptado al contexto local, trasladándose al jirón Madera, cuyas aguas simbolizaron el río Jordán en esta evocación.
Un acto simbólico con fuerte carga espiritual
Durante la representación, los actores, guiados por un profundo sentido espiritual, recrearon el momento en que Jesús es sumergido en el agua, un acto cargado de simbolismo. Al igual que en el bautizo tradicional, se destacó la importancia del perdón, la renovación espiritual y la fe. Al finalizar la escena, el Cristo Cholo ofreció un mensaje reflexivo sobre estos aspectos, invitando a los presentes a la reflexión y el compromiso espiritual durante la Semana Santa.
El momento estuvo marcado por una solemnidad que envolvió a los cientos de espectadores que se reunieron para ser partícipes de esta ceremonia viviente. El evento no solo tuvo un enfoque religioso, sino también cultural, pues, a través del arte teatral, se ofreció una representación de la tradición cristiana adaptada a la realidad peruana.
Una tradición de más de 40 años que sigue vigente
Esta representación del bautizo de Jesús se inscribe dentro de una tradición que ya supera los 40 años de existencia, y que continúa siendo uno de los eventos más importantes de la Semana Santa en la ciudad de Lima. El Cristo Cholo y su grupo teatral han logrado mantener viva esta tradición, convocando a multitudes año tras año, lo que demuestra la relevancia que tiene para la comunidad.
El evento no solo estuvo marcado por la representación del bautizo, sino que también incluyó el lavado de pies, un acto de humildad y servicio que se lleva a cabo tradicionalmente durante la Semana Santa. Este gesto, que simboliza el amor y la humildad de Cristo, añadió una capa de reflexión profunda a la puesta en escena, enfatizando valores de solidaridad y sacrificio.
Incorporación de la caballería romana en la escenificación
Como novedad, en esta ocasión, la representación fue enriquecida con la participación de una caballería romana, que estuvo compuesta por 15 jinetes. Esta adición visual aportó un aire de realismo y solemnidad al evento, rememorando la presencia de los soldados romanos que acompañaron a Cristo en su Pasión y muerte. La caballería, vestida con trajes de época, recorrió el paseo, creando una atmósfera aún más impactante para los asistentes.
El viernes 18 de abril: Pasión y Vía Crucis
Las celebraciones continuaron el viernes 18 de abril con la representación de la Pasión de Cristo, que dio inicio en el pasaje Santa Rosa. La puesta en escena recreó los últimos momentos de la vida de Jesús, culminando con el acto del Vía Crucis. Este tradicional recorrido espiritual llevó a los fieles hasta la cima del cerro San Cristóbal, un lugar emblemático en Lima, donde se escenificó el ascenso al Calvario, y se revivieron los momentos más dramáticos de la Pasión de Cristo.
Este año, Valencia destacó la presencia de una banda musical que acompañó el Vía Crucis. La banda, conocida por acompañar las procesiones del Señor de los Milagros, brindó un toque solemne y emotivo a la representación, intensificando la experiencia para los asistentes.
Compromiso con el arte religioso popular
Con estas puestas en escena, el Cristo Cholo y su elenco no solo mostraron su compromiso con la fe, sino también con el arte religioso popular. A través de la teatralización de eventos clave en la vida de Cristo, continúan convocando a cientos de personas que buscan una forma de vivir y entender su espiritualidad durante la Semana Santa. La pasión, el fervor y la dedicación de los actores, junto con la masiva participación del público, reafirmaron la importancia de este tipo de representaciones en el contexto cultural y religioso de Lima.
En un clima de fervor, cultura y recogimiento, el Cristo Cholo y su grupo teatral siguen siendo una referencia en la escenificación de las tradiciones religiosas del país, brindando a los limeños una experiencia única de fe y reflexión.