Trancas fue sede de un foro internacional sobre el Megapuerto de Chancay

0
45

Este 14 de febrero, el Salón Lola Mora de la ciudad de Trancas fue el escenario del Foro Internacional “Oportunidades y Desafíos del Megapuerto de Chancay y el Sistema Portuario Peruano para Argentina”. El evento, organizado por la Municipalidad de Trancas y encabezado por el intendente Antonio Moreno junto al legislador Roberto «Tigre» Moreno, reunió a destacados especialistas en comercio internacional y logística portuaria.

El foro, que también pudo seguirse de manera virtual, contó con la participación de expertos de Perú, quienes expusieron sobre el impacto que tendrá el Megapuerto de Chancay en la dinámica comercial entre China, Perú y Argentina.

Especialistas y temas clave

Entre los principales disertantes se destacaron:

Dr. Mario Eduardo de las Casas Vizquerra, gerente de Asuntos Institucionales de COSCO Shipping Ports Chancay Perú S.A., quien expuso sobre “El Puerto de Chancay como oportunidad de comercio entre China y América”.

Dr. Jaime Arturo Callalla Mamani, catedrático de la Universidad Nacional de Moquegua y especialista en proyectos portuarios, abordó “El sistema portuario peruano: El Megapuerto del Callao y el Puerto de Ilo”.

Ing. Juan Carlos Romero Manchego, especialista en seguridad en edificaciones, analizó “El Megapuerto de Corio – Arequipa y sus perspectivas de comercio internacional”.

Un espacio para el desarrollo regional

Bajo el lema “Desarrollando Territorios, Impulsando Productividad”, el foro buscó generar un espacio de debate sobre las oportunidades comerciales que se abren para Argentina con la puesta en marcha de este megaproyecto portuario. Durante el encuentro, se resaltó la importancia de fortalecer la infraestructura logística y las relaciones comerciales para potenciar el desarrollo productivo de la región.

La jornada concluyó con un intercambio de ideas entre los participantes, consolidando a Trancas como un punto estratégico para la discusión de iniciativas que promuevan el crecimiento económico y la integración internacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí