Torsten Gross, el piloto que quedó tetrapléjico y decidió cumplir sus sueños: “Hago cualquier cosa que ponga a prueba mi seguro de vida”

0
4

Torsten Gross desafía los límites de la discapacidad al competir en automovilismo profesional solo con las manos (Captura de video: YouTube)

A los 15 años, Torsten Gross se zambulló al agua y salió transformado para siempre. Un accidente de buceo lo dejó tetrapléjico (parálisis en las cuatro extremidades), diagnosticado con una lesión C6 y sin movilidad en las extremidades inferiores.

Durante dos minutos y medio, estuvo clínicamente muerto. Treinta años después, esa misma persona recorre circuitos de automovilismo a toda velocidad, no con los pies en los pedales, sino solo con las manos.

Gross, residente de Connecticut, maneja coches de carrera modificados, practica paracaidismo, bucea y corrió 12 maratones en 12 meses. Su estilo de vida pone en jaque cualquier noción convencional sobre discapacidad.

Hago cualquier cosa que ponga a prueba mi póliza de seguro de vida”, dijo en tono irónico durante una entrevista con Forbes, dejando en claro que su manera de estar en el mundo es avanzar sin concesiones.

Una vida impulsada por la velocidad

A los 46 años, Gross no solo ha superado obstáculos médicos, sino que también logró insertarse en el competitivo universo del automovilismo. Corre regularmente en Lime Rock Park, un circuito ubicado a solo 10 minutos de su casa.

Gross participa en circuitos de renombre como Daytona y Austin, manejando autos adaptados (Captura de video: YouTube)

Pero su actividad no se limita a ese trazado: también compitió en eventos como las 24 Horas de Daytona, el campeonato IGT en Virginia y pruebas en Watkins Glen y el Circuito de las Américas en Austin.

Gross maneja vehículos adaptados con controles manuales, lo que le permite acelerar, frenar y controlar el auto con los brazos. Su incorporación al automovilismo no siguió el camino tradicional: no se formó en karting ni cuenta con un respaldo económico millonario. Cada paso fue producto de su propio esfuerzo.

Mi único objetivo es conseguir que más gente se siente detrás del volante de coches de carreras por lo liberador que es”, explicó a Forbes.

“Just Hands”, la serie documental que sigue su trayectoria

Amazon Prime Video decidió documentar su historia en la serie Just Hands: For the Love of Racing, grabada durante tres años. El proyecto, respaldado por Pennzoil, sigue a Gross en distintos circuitos y competiciones.

La serie 'Just Hands' muestra la evolución de Gross como piloto y su mensaje de superación personal (Captura de video: YouTube)

El primer episodio lo muestra en Watkins Glen; el segundo, en Virginia; el tercero, en las 24 Horas de Daytona; y el cuarto, en el exigente trazado de Austin.

Cada etapa refleja su evolución como piloto y su determinación por mantenerse activo en una disciplina de alto riesgo. Aunque para muchos la presencia constante de cámaras puede resultar intrusiva, aceptó la filmación como parte esencial del mensaje que desea transmitir, enfocado en mostrar de forma auténtica su recorrido y motivar a otros a superar barreras personales.

Durante la filmación, Gross sufrió un grave accidente en la pista que le provocó una fractura de fémur y la perforación de un pulmón. Mientras era trasladado al hospital, pidió que las cámaras siguieran grabando hasta que entrara al quirófano.

“Quería que esta parte de su viaje quedara documentada y fuera real”, detalló en una entrevista con Forbes. En ese momento, le aseguró a su esposa que pensaba dejar de competir. Pero ella, lejos de alentarlo a frenar, respondió con claridad: “Dijo que sería un crimen si no continuaba haciéndolo”, recordó Gross.

El apoyo de su entorno y de la industria

El piloto destacó el rol fundamental de su esposa, quien respalda cada uno de sus proyectos, incluso aquellos que implican riesgos físicos importantes. “Nos apoyamos mucho mutuamente, porque entendemos que la vida es corta. Está hecha para vivirla, no para preguntársela”, expresó en diálogo con Forbes.

El piloto enfatiza que su vida no gira en torno a la discapacidad, sino a la búsqueda constante de nuevos desafíos (Captura de video: YouTube)

También resaltó la relación que construyó con Pennzoil, empresa que no solo patrocina el documental sino que también lo acompaña en las pistas. “Les dije: ‘Hay una diferencia entre usar a un piloto de carreras en silla de ruedas y a un piloto de carreras que, casualmente, está en silla de ruedas’. Lo entienden. Pennzoil siempre me ha tratado así, y eso, para mí, significa mucho”, explicó.

Más allá de la etiqueta de “piloto adaptado”

Gross enfatizó en que su historia no debe centrarse exclusivamente en su discapacidad, sino en su enfoque hacia la vida. Para él, la clave está en encontrar caminos creativos para atravesar desafíos, especialmente en disciplinas como los deportes de motor.

Su recorrido no sigue el manual habitual: empezó tarde, sin contactos en el automovilismo ni grandes recursos. Aun así, se consolidó como una figura estable en el circuito, admirado por su destreza y resiliencia.

Esto no tiene que ver con ser un piloto adaptado, sino con cómo se vive la vida”, concluyó Gross. Desde el asiento de su Porsche modificado, continúa compitiendo a alta velocidad, sin límites y utilizando únicamente las manos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí