“Todos juntos vamos por la cuarta”. El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Tapia, eligió cerrar su discurso en el Salón Foguier – Libertad, a metros del Salón Dorado del Teatro Colón, con la ilusión de un país para que la Selección diga presente el domingo 19 de julio próximo en el Estadio MetLife de Nueva Jersey en busca del tan ansiado bicampeonato. No fue casualidad la elección de este recinto característico de la Argentina y cita obligada para los turistas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En este mismo lugar, pero hace tres años, se desplegó la camiseta albiceleste más grande del mundo bajo una iniciativa de Adidas horas después de la coronación en Qatar y la marca que viste al combinado nacional repitió escenario para formalizar la camiseta que se usará en la Copa del Mundo de 2026.
El evento de este jueves, al que acudió Infobae, registró la presencia de más de 300 personas entre periodistas, influencers y los principales dirigentes de la Liga Profesional, entre ellos el Comité Ejecutivo de la AFA. Desde otro rol, Juan Román Riquelme y Diego Milito fueron los dos grandes invitados de la noche, ya alejados de la cancha y siendo elegidos por sus hinchas para desempeñarse en el máximo cargo en Boca Juniors y Racing, respectivamente.
El ingreso al recinto se permitió desde antes de las 19, pero los oradores dieron sus primeras palabras pasadas las 20:20. Durante esos más de 80 minutos, todas las personas pudieron disfrutar de las comodidades de un lugar ambientado para la ocasión con una alfombra roja que marcaba el camino y, a los costados, se distinguieron dos maniquíes que simulaban ser Lionel Messi y Emiliano Dibu Martínez, ambos con la nueva indumentaria puesta.
En este sentido, hubo dos lugares dedicados al mejor jugador del mundo. En el exterior, se montó una serie de recortes sobre su paso por la Selección y, en el interior, se dejó ver una colección con algunas de sus grandes reliquias: una camiseta autografiada por él, la cinta de capitán que llevó en la final de la Copa América 2021, los botines que utilizó en esa definición contra Brasil y ante Colombia en la edición de 2024 y la camiseta vestida frente a la Tricolor.
La organización dispuso una serie de actividades, dentro de las que los participantes podían jugar al truco, una tradición argentina que fue parte del video que grabó la marca de las tres tiras para dar a conocer la casaca de la Celeste y Blanca y que será difundido al público en general este viernes. El “Quiero vale 4″ provoca una alusión inmediata a la cuarta estrella que buscará la Scaloneta en la competencia organizada por Estados Unidos, México y Canadá. Esto lo equipararía a Italia y Alemania como los segundos máximos ganadores en Mundiales, por detrás del pentacampeonato de Brasil. Este juego podía otorgar una serie de premios a los ganadores, que iban desde un mazo personalizado a stickers especiales, todo relacionado a la Selección.
Otra de las posibilidades que se brindaba era que los propios asistentes pudiesen colocar una serie de imanes de diferentes colores en los lugares adecuados para terminar de armar la camiseta distintiva entre todos. Incluso, se repartió un diario breve, cuya tapa tenía en letra grande la frase “Seguí soñando”. A lo largo de las siete páginas, la firma alemana repasa los detalles de una tela que reúne un efecto de tres tonos de celeste en sus clásicas franjas verticales, evocando las camisetas utilizadas en las conquistas de 1978, 1986 y 2022. Esto se suma a un seguimiento de todas las pelotas usadas en Mundiales: desde la Telstar de la edición de México 1970 pasando por la Tango de 1978, la Jalisco de México 1986, la Al Rihla de Qatar 2022 y la Trionda, el balón oficial de la siguiente Copa del Mundo.
El “menú” de los campeones del mundo tampoco pasó desapercibido en las entrañas del Teatro Colón. El ritmo incesante de los mozos trajo comida por doquier en sus idas y vueltas a la cocina y hubo opciones para todos los paladares.
Uno de los primeros platos que salió al salón fue un canapé con salmón ahumado y le siguieron un crostini de cebolla caramelizada y queso brie, ingrediente que se repitió en una combinación con morcilla como relleno de una empanada. La característica comida nacional también incluyó una versión con carne para los más tradicionales. Además, se sirvieron mini canastitas de cebolla, portobellos rellenos, mini hamburguesas, buñuelos y bondiola a la barbacoa entre panes, entre otras exquisiteces. Tampoco faltó el mini choripán con salsa criolla. Además, hubo barra libre para tomar vino, gaseosa, cerveza o agua.
Soda Stereo y Airbag fueron algunas de las bandas que marcaron el paso de la velada y la periodista Sofía Martínez fue la encargada de romper los múltiples focos de diálogos que se producían en su entorno para dar paso a la conducción del evento. Ella presentó a Claudio Tapia y Pablo Lamo, gerente general de Adidas Argentina. Este último fue el encargado de romper el hielo: “Qué gusto estar acá en el Teatro Colón. Es una casa preciada por todos los argentinos y la casa de la cultura. Le agradezco a Claudio (Tapia) por acompañarnos hoy y a todo el Comité Ejecutivo que está presente”.
“Queremos enaltecer el fútbol argentino y para todos los que trabajamos en Adidas es un orgullo enorme. Es una camiseta que está diseñada para conmemorar los tres títulos mundiales. Es un orgullo y una responsabilidad enorme y nuestra misión es seguir trabajando en el fútbol argentino por la emoción que dan los hinchas cada vez que juega la Selección”, añadió.

A continuación, fue el turno de Tapia, quien soltó un chiste para descontracturar antes de comenzar su discurso: “Primero, antes que nada, es un día especial. Es un momento muy particular poder estar en el teatro más lindo del mundo presentando la camiseta de los campeones del mundo. Es un lugar icónico del país y es uno de los lugares que caracteriza a los argentinos. Aquí se desplegó la camiseta gigante de los campeones del mundo. Había casi cuatro generaciones que no veían a nuestra selección campeona del mundo”.
“Quiero agradecerles a todos los miembros del Comité Ejecutivo, a Adidas por esta asociación que nos tendrá unidos hasta 2038. Les pido un aplauso a quienes defendieron la camiseta de la selección argentina, Juan Román Riquelme y Diego Milito”, manifestó hacia las dos estrellas invitadas al evento.
Todos los presentes se acoplaron a esa muestra de afecto para dos futbolistas que supieron desplegar su talento con la Argentina. Riquelme convirtió 17 goles y 20 asistencias en 51 juegos, sumado a disputar el Mundial 2006, mientras que Milito anotó 4 tantos y 2 pases gol en 25 partidos y defendió estos colores en el Mundial 2010 con Diego Maradona como DT.

Por último, Tapia hizo mención a la actividad actual de las Selecciones Nacionales y profundizó en la camiseta que se lanzó en sociedad: “Representa los colores de las tres camisetas y contiene el año que se fundó la AFA. Esta camiseta será la más linda porque esta es la que va a defender la cuarta. Estamos muy felices de que empecemos a vivir el Mundial y nos pongamos la camiseta de la Selección”.
Segundos después, los miembros del Comité Ejecutivo de la AFA subieron las escalinatas para sacarse una foto junto a Tapia y, mientras se le pedía a los presentes marcharse de ese lugar para dar paso a la segunda parte del evento, Riquelme y Milito tuvieron un gesto para destacar porque se quedaron sacándose algunas fotos con los invitados que estaban a centímetros de ellos.
A continuación, se dio paso a la segunda parte de la reunión a cielo abierto sobre la calle Libertad. La misma puerta por la que se entró al Salón Foguier indicó el próximo paso de una noche que tenía guardadas varias sorpresas más. La fachada del emblemático edificio se utilizó como un proyector gigante para difundir una serie de filmaciones junto al gran trabajo de la orquesta del Teatro Colón dirigida en esta oportunidad por Pablo Motta.
La combinación de violines y violonchelos, en conjunto a diversos instrumentos, selló una armonía inigualable para llevar a cabo un emocionante homenaje a la selección argentina con tres canciones elegidas con un preciso sentido del tiempo. Seminare, tema perteneciente a Serú Girán lanzado en 1978 y considerado uno de los mejores en la historia del rock nacional, fue el elegido para conmemorar la gesta del conjunto conducido por César Luis Menotti. A esto le siguió Costumbres Argentinas, estrenada por Los Abuelos de la Nada en 1985, otra melodía que marcó una época, en la que todo un pueblo se acostumbró a las cábalas de Carlos Salvador Bilardo con ese plantel que coronó en México. La elección para homenajear la gesta de 2022 se tornó obvia. “Muchachos…” rebotó sobre el improvisado escenario al aire libre para entonar las estrofas de un himno nacional que acompañó a todos los hinchas en Qatar.
Este fue el broche de oro de una noche tan fresca como inolvidable en la Capital Federal. La Argentina cerrará el año con un amistoso frente a Angola en África y apuntará a un 2026 con el Mundial en el horizonte, sumado a la posibilidad de disputar la Finalissima con España. Todo eso en medio de las dudas sobre si Lionel Messi dirá presente en la cita mundialista y, si lo hará, empezará la cuenta regresiva para un adiós que nadie quiere que llegue. Por el momento, hay que seguir soñando. Así lo quiere nuestro capitán, que se ilusiona con el bicampeonato, como todo un país.



