La Anmat prohibió la venta de dos marcas de aceite de oliva, una de miel y otra de cuidado personal

0
3

A través de una batería de decretos publicados el lunes en el Boletín Oficial, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la venta de una serie de productos de distintas marcas de miel, aceite de oliva y cuidado personal.

En las disposiciones 2835/2025 y 2837/2025 el organismo decidió quitar el mercado dos marcas de aceite de oliva. Se trata del producto elaborado en la roja llamado “El Riojanito” y el producido en la provincia de San Juan de nombre “AO”.

Las investigaciones sobre ambos aceites de oliva se originaron a partir de denuncias o consultas elevadas por particulares o autoridades provinciales, que derivaron en acciones coordinadas entre organismos sanitarios locales y el Instituto Nacional de Alimentos (INAL). En los dos casos, se verificó que los números de registro de establecimiento (RNE) y de producto alimenticio (RNPA) declarados en los rótulos no existían en los sistemas oficiales, lo que motivó la activación del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFeGA), consultas a autoridades sanitarias provinciales, y la notificación de incidentes en el sistema de vigilancia alimentaria.

La marca de aceite de oliva El Riojanito

En ambos productos también se detectó su promoción en plataformas de venta en línea, lo que amplificó el riesgo sanitario. Como consecuencia, y ante la imposibilidad de garantizar su trazabilidad, condiciones de elaboración e inocuidad, el INAL recomendó su prohibición total.

Finalmente, la ANMAT dispuso la prohibición de la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país, así como en plataformas digitales, de los productos investigados, por carecer de los registros obligatorios y exhibir números sanitarios falsos, lo que los convierte en ilegales. La medida también alcanza a cualquier otro producto que utilice esos mismos números de registro apócrifos en sus etiquetas.

La marca de aceite de oliva AO

Por otro lado, el organismo dependiente del Ministerio de Salud prohibió en todo el país la venta, fraccionamiento y elaboración de la miel marca La Comarca, tras detectar que el producto se comercializaba con registros sanitarios falsos. La investigación comenzó con una denuncia en Río Negro, donde autoridades sanitarias constataron que el rótulo de la miel —hallada en un local de Sierra Grande— incluía un RNE y un RNPA que pertenecen a otro productor apícola. Además, se comprobó que la dirección declarada como lugar de elaboración es en realidad un domicilio particular sin habilitación.

Según la disposición 2838/2025, el producto no cumple con la normativa alimentaria vigente, ya que carece de registros oficiales y no puede identificarse con claridad su origen ni condiciones de elaboración. Esto lo convierte en un alimento ilegal, cuyo consumo representa un riesgo para la salud. La prohibición alcanza a todas sus presentaciones, lotes y fechas de vencimiento, tanto en puntos de venta físicos como en plataformas digitales.

La marca de miel La Comarca

Por último, la ANMAT hizo lo propio con una línea de productos cosméticos de la marca Mykonos, que incluye shampoo, acondicionador, serum, crema para peinar, mascarilla capilar y protector térmico. La medida, establecida por la disposición 2834/2025, se basa en que ninguno de estos productos cuenta con registro sanitario ni puede identificarse el establecimiento responsable de su elaboración.

Según el organismo, los cosméticos se ofrecían en plataformas digitales sin autorización, lo que impide garantizar su seguridad, eficacia y cumplimiento con los ingredientes permitidos por la normativa vigente. La prohibición busca resguardar la salud de los consumidores ante el riesgo del uso de productos ilegítimos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí