La eliminación de Nigeria en el repechaje africano rumbo al Mundial 2026 no solo representó un revés deportivo para una de las selecciones más reconocidas del continente, sino que también generó una polémica inesperada. Tras la derrota en los penales ante la República Democrática del Congo luego del empate 1-1, el entrnador de Las Súper Águilas Éric Chelle acusó públicamente a un miembro del equipo rival de realizar prácticas de vudú durante la definición.
“Durante toda la tanda de penaltis, el chico del Congo hizo algo de vudú. Por eso estaba un poco nervioso”, afirmó Chelle, quien también mencionó la presencia de una botella con un líquido “misterioso” que, según él, agitaba insistentemente un integrante del staff congoleño. “Veo algo, ya sabes… No sé si es agua o algo así, ya sabes”, insistió el técnico, visiblemente alterado tras el desenlace.
El episodio ocurrió en el estadio Prince Moulay Hassan de Rabat, Marruecos, donde ambos equipos disputaron la final de los playoffs africanos. La tensión aumentó durante la tanda de penales, especialmente cuando Chelle comenzó a gesticular y a increpar al banquillo congoleño justo antes del último lanzamiento. Tras el gol decisivo de Chancel Mbemba, el seleccionador nigeriano tuvo que ser contenido por su propio cuerpo técnico para evitar que la situación se agravara.
El desarrollo del encuentro estuvo marcado por el equilibrio. Nigeria se adelantó en el marcador a los tres minutos, gracias a un remate de Frank Onyenka que, tras desviarse en Axel Tuanzebe, descolocó al arquero Lionel Mpasi-Nzau. Durante la primera media hora, las Super Águilas dominaron el juego y generaron varias ocasiones, aunque no lograron ampliar la ventaja. Eso provocó el empate de la República Democrática del Congo, que igualó el duelo en una jugada aislada: Alex Iwobi perdió el balón en el mediocampo, Meschack Elia habilitó a Cedric Bakambu, quien centró para que el propio Elia rematara a placer tras un despeje fallido de Wilfred Ndidi.
En la segunda mitad, el ritmo del partido disminuyó y solo Bakambu inquietó a los arqueros. El tiempo reglamentario concluyó con el 1-1 y en la prórroga el árbitro anuló dos goles a la selección congoleña por faltas previas. La definición desde los 12 pasos fue dramática: Nigeria falló tres de sus lanzamientos, con Calvin Bassey enviando el balón por encima del travesaño y Moses Simon y Semi Ajayi viendo sus disparos detenidos por Timothy Fayulu, quien había ingresado en los minutos finales en lugar de Mpasi-Nzau. Por parte, Samuel Moutoussamy y Tuanzebe erraron sus tiros para los congoñelos, pero el tanto final de Mbemba aseguró el pase al repechaje intercontinental.
La derrota dejó a Nigeria fuera de su segundo Mundial consecutivo, tras no haber participado en Qatar 2022. El equipo, que contaba con figuras como Victor Osimhen, Ademola Lookman, Samu Chukwueze y Alex Iwobi, no pudo romper la racha negativa y se despidió en una instancia de máxima presión, especialmente después de haber superado a Gabón en la semifinal del playoff africano.
Para la República Democrática del Congo, la clasificación al repechaje intercontinental representa una oportunidad histórica. El país no asiste a un Mundial desde 1974, cuando participó bajo el nombre de Zaire en el torneo que se disputó en Alemania. En aquella ocasión, fue el primer representante de África subsahariana en un Mundial, aunque terminó último de su grupo y no logró marcar goles en sus partidos frente a Escocia, Brasil y Yugoslavia. Ahora, bajo la dirección de Sébastien Desabre, los Leopardos aspiran a regresar al máximo escenario del fútbol mundial después de 52 años.
El repechaje intercontinental, que se disputará entre el 23 y el 31 de marzo de 2026 en Guadalajara y la Ciudad de México, será la última oportunidad para seis selecciones de ganar un lugar en la Copa del Mundo. La República Democrática del Congo participará en un minitorneo eliminatorio junto a equipos como Bolivia y Nueva Caledonia, con la esperanza de lograr una clasificación inédita bajo su actual denominación.
LAS SELECCIONES CLASIFICADAS AL MUNDIAL 2026 (32/42)
• Conmebol (6/6): Argentina, Ecuador, Colombia, Uruguay, Brasil y Paraguay
• Concacaf (3/6): México*, Estados Unidos* y Canadá*
• África (9/9): Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana, Cabo Verde, Sudáfrica, Costa de Marfil y Senegal
• Asia (8/8): Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Australia, Qatar y Arabia Saudita
• Oceanía (1/1): Nueva Zelanda
• Europa (5/12): Inglaterra, Francia, Croacia, Portugal y Noruega.
* Países organizadores
LAS SELECCIONES QUE JUGARÁN EL REPECHAJE PARA EL MUNDIAL 2026 (3/6)
• Conmebol (1/1): Bolivia
• Oceanía (1/1): Nueva Caledonia
• África (1/1): República Democrática del Congo
• Asia (0/1): Emiratos Árabes Unidos o Irak
• Concacaf (0/2):
* Dos selecciones de las seis que jugarán el Repechaje se clasificarán al Mundial
LAS SELECCIONES QUE JUGARÁN EL REPECHAJE EUROPEO PARA EL MUNDIAL 2026 (1/16)
• Europa (5/16): Irlanda, Albania, Italia, República Checa y Ucrania
Clasificarán los 12 segundos de los grupos y 4 de la clasificación de la Nations League que no hayan quedado ni primero ni segundo de las Eliminatorias UEFA: Se definirán los últimos 4 boletos al Mundial para esta federación.




