David Beckham habló sobre su vida tras retirarse del fútbol: “En mi mente todavía puedo jugar”

0
3

David Beckham expresa su amor eterno por el fútbol a los 50 años (REUTERS/Toby Melville/Pool)

“Cada día me despierto sintiendo que falta algo. Incluso a los 50 años, en mi mente todavía puedo jugar”, confiesa David Beckham a TIME, expresando con franqueza su persistente pasión por el fútbol, un amor que no se ha desvanecido con el paso de los años.

A pesar de colgar los botines hace más de una década, Beckham, conocido mundialmente por su destacada trayectoria en equipos como Manchester United, Real Madrid y Paris Saint-Germain, continúa vinculado al deporte de una manera profundamente personal.

Desde su jubilación, no ha disminuido el ritmo. Su incursión como co-propietario del Inter Miami muestra su compromiso inquebrantable con el desarrollo del fútbol en Estados Unidos.

“La parte competitiva de esto es querer ver victorias”, señala, refiriéndose tanto a su equipo como a su labor con UNICEF, donde su misión va más allá de los triunfos deportivos para incluir logros en el ámbito social y humanitario.

A los 50 años, y con un bagaje lleno de logros en el campo y fuera de él, Beckham mira hacia el futuro con optimismo y determinación.

David Beckham en la tapa de TIME

Vida después del fútbol

Tras su retiro del fútbol profesional, Beckham no ha dejado que la nostalgia lo detenga, aunque admite que hay aspectos del juego que extraña profundamente. “Hay muchos jugadores que dicen, ‘Extraño el vestuario. Extraño las bromas’”, declara, descartando que esto sea un problema para él, ya que mantiene ese compañerismo con su familia y amigos. Sin embargo, lo que realmente extraña es el entrenamiento diario y la competencia: “Extraño entrenar todos los días. Extraño jugar cada fin de semana”.

A pesar de su edad, no ha permitido que esto lo aleje de un estilo de vida activo. Se mantiene fiel a una estricta rutina de ejercicios y disfruta de entrenar junto a su esposa, Victoria. A menudo bromea sobre quién se esfuerza más durante las sesiones compartidas.

Victoria y David Beckham comparten sesiones de entrenamiento (Créditos: REUTERS/Marco Bello)

El deporte ha permeado cada aspecto de su vida, convirtiéndose en un pilar tanto de su salud física como mental. Aunque su cuerpo “ya no puede hacer lo que hacía cuando era capitán de Inglaterra”, su mente y corazón todavía laten al ritmo de un futbolista, reflejando una devoción que no se ha debilitado con el paso de los años.

Compromiso empresarial y filantrópico

Beckham ha demostrado ser mucho más que un exfutbolista; su capacidad para diversificar sus intereses y compromisos le ha permitido construir un imperio que abarca desde el deporte hasta el mundo empresarial y la filantropía.

Al dejar atrás su vida como jugador, se ha embarcado en una serie de empresas comerciales que incluyen líneas de suplementos y gafas, una compañía de producción que avaló el documental ganador del Emmy en Netflix, Beckham, así como asociaciones estratégicas con marcas de renombre como Stella Artois y Hugo Boss.

Paralelamente a sus logros empresariales, mantiene un firme compromiso con el trabajo humanitario. Desde 2005, ha sido embajador de buena voluntad de UNICEF, desempeñando un rol crucial en campañas que buscan proteger a los niños de la violencia, garantizar su acceso a la educación y prevenir matrimonios infantiles.

Compromiso humanitario: Beckham como embajador de buena voluntad de UNICEF (REUTERS/Adnan Abidi)

En relación a su labor filantrópica, expresa un deseo genuino por generar cambios positivos: “Quiero ver a esos niños caminando con ropa, evitando la violencia en sus hogares, escuelas o comunidades”, afirma.

Su implicación personal en estas causas lo ha llevado a realizar visitas humanitarias a países como Sierra Leona, India e Indonesia. Uno de sus proyectos más destacados es el fondo “7”, nombrado en honor a su icónico número de camiseta, que ha recaudado más de 20 millones de dólares para diversas iniciativas benéficas, beneficiando a miles de niños y adolescentes en países como Nepal, Djibouti y El Salvador.

Inter Miami y el fútbol en EE.UU.

David Beckham se reinventa como co-propietario del Inter Miami (Mandatory Credit: Sam Navarro-Imagn Images TPX IMAGES OF THE DAY)

Desde su retiro del fútbol profesional, Beckham encontró una nueva cancha en la que desempeñarse, esta vez como co-propietario de Inter Miami. A pesar de enfrentar desafíos significativos, incluyendo la resistencia inicial de políticos locales para la construcción de un estadio, Beckham perseveró con determinación. Con la ayuda de socios estratégicos logró finalmente asegurar un lugar prominente en la floreciente escena futbolística de Miami.

El proyecto de “Miami Freedom Park”, el cual incluirá el estadio del equipo junto con hoteles, oficinas, y un parque público, simboliza un avance monumental no solo para el club sino para el propio Beckham, cuyos esfuerzos han catapultado al Inter Miami a un lugar destacado dentro de la MLS.

“Siempre supe que podía ayudar a elevar este deporte en este país, y espero haberlo hecho”, reflexiona Beckham, subrayando su compromiso con la ambiciosa meta de hacer del fútbol una parte integral del paisaje deportivo estadounidense.

El advenimiento de Lionel Messi al Inter Miami supuso otro gran logro, una táctica maestra de Beckham al atraer al que muchos consideran el mejor jugador del mundo. Esta adquisición no solo redefinió las expectativas para el club, que ganó la Leagues Cup 2023 y el Supporters’ Shield 2024, sino que también elevó el perfil del fútbol en el país.

El Inter Miami gana la Leagues Cup 2023 y el Supporters’ Shield 2024 (Mandatory Credit: Sam Navarro-Imagn Images)

“No podía haber soñado con tener a Lionel aquí”, comenta Beckham con una mezcla de incredulidad y satisfacción, destacando cómo sus aspiraciones para Inter Miami han superado incluso las proyecciones más optimistas.

Con el potencial de ver a Messi en la liga e incluso participando en el próximo mundial, Beckham reafirma su visión: “El corazón de Messi está en Miami ahora”. Su meta es clara: hacer de Inter Miami un club de renombre y contribuir al establecimiento de Estados Unidos como una nación futbolística de primer nivel.

Beckham expresa su asombro por tener a Messi en Inter Miami (EFE/Cristobal Herrera-ulashkevich)

Perspectivas futuras y proyectos

Aun cuando sus logros pasados son numerosos, Beckham no ha detenido su mirada en lo que el futuro le depara. Entre sus proyectos más inmediatos se encuentran el lanzamiento de “Bee Up”, una marca de snacks basados en miel dirigidos a los niños que practican fútbol junior en Estados Unidos.

Además, Beckham vislumbra sus próximas contribuciones en el ámbito filantrópico, planeando realizar un viaje con UNICEF a Brasil o India durante el año. “Esos son los momentos que amo más que nada, ir al terreno y conocer a estos jóvenes”, comenta, afirmando su compromiso de continuar marcando una diferencia tangible en las vidas de las personas.

En el plano futbolístico, la expectativa por el próximo Mundial 2026, que se celebrará en Estados Unidos, genera un entusiasmo particular en él. A pesar de celebrar sus vínculos con el país que lo ha acogido, sigue siendo un ferviente aficionado de Inglaterra, su tierra natal. “Lo siento”, dice con una sonrisa, “voy a tener que ir con Inglaterra”. Esta dualidad refleja su capacidad para forjar nuevos lazos sin perder de vista sus raíces.

Aunque el horizonte de las inversiones incluye la posibilidad remota de adquirir el Manchester United, admite que actualmente esto está “ligeramente fuera de su alcance”. Sin embargo, no descarta la idea de ampliar su portafolio futbolístico en el futuro, en un continuo desafío a sí mismo y a sus límites.

Relevancia cultural y personalidades

Más allá de su renombre en el mundo del fútbol, se ha consolidado como una figura de relevancia cultural global, cultivando relaciones con diversas personalidades influyentes.

Asimismo, su conexión con la realeza británica añade una dimensión fascinante a su trayectoria. Durante un evento del British Fashion Council en 2023, Beckham compartió un momento sorprendentemente personal con el rey Carlos III al presentarle un tarro de miel producido por él mismo.

La conexión de Beckham con la realeza británica fascina al público (Paul Grover/Pool via REUTERS)

Esta interacción informal reflejó un interés compartido por la apicultura y consolidó una relación que llevó a Beckham a convertirse en embajador de la “King’s Foundation”, contribuyendo al desarrollo de estudiantes en áreas como textiles y ciencias.

Su participación en eventos de alto perfil alrededor del mundo, como la entrega del Crystal Award del Foro Económico Mundial por su “trabajo humanitario a largo plazo”, reitera su inquebrantable compromiso con causas benéficas. Esta distinción no solo resalta sus esfuerzos filantrópicos, sino también consolida su estatus como una personalidad comprometida con generar transformaciones positivas.

A través de estos vínculos, Beckham trasciende las barreras deportivas, ejerciendo influencia y liderazgo en diversos campos. Como figura pública, sigue siendo un emblema de lo posible, desarrollando una vida que entrelaza lo personal con lo profesional de manera ejemplar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí