¿Cuándo es el Día de la Madre 2025 en el Perú?

0
2

En el calendario peruano hay días marcados por la memoria y el afecto, y el Día de la Madre es uno de ellos. Año tras año, esta celebración moviliza a millones de personas que expresan su cariño a través de visitas, regalos, llamadas o gestos simbólicos.

En 2025, el segundo domingo de mayo coincidirá con el 11, una jornada en la que el país entero se detiene para rendir tributo a quienes han dado la vida, la protección y el amor incondicional. Desde hogares y plazas hasta templos y cementerios, este día cobra un matiz profundamente emocional para la sociedad peruana.

¿Por qué se celebra el segundo domingo de mayo?

Cada segundo domingo de mayo, el Perú se une a una tradición internacional que rinde homenaje a las madres, con raíces que se remontan a una lucha personal por honrar el amor materno. (Freepik)

El Día de la Madre no tiene una fecha fija, pero sí un arraigo profundo: en Perú, como en Estados Unidos, Colombia, Ecuador o Venezuela, se conmemora el segundo domingo de mayo desde hace décadas. Esta elección responde a la influencia estadounidense, país que oficializó esta efeméride en 1914 gracias a la gestión de Anna Jarvis, quien promovió la idea de honrar a las madres vivas y difuntas.

Perú adoptó esta fecha a mediados del siglo XX y, desde entonces, se mantiene como una de las celebraciones más esperadas del año. A diferencia de otras festividades, su carácter es esencialmente afectivo: no se trata de grandes desfiles ni eventos masivos, sino de gestos personales, a menudo íntimos, que reflejan el vínculo entre hijos y madres.

La flexibilidad de la fecha —al variar el día numérico, pero mantenerse siempre en domingo— facilita las reuniones familiares y permite que el homenaje tenga un carácter compartido en todo el país.

Diferencias de fechas en América Latina y el mundo

No hay una fecha universal, pero sí una emoción compartida. En cada rincón del planeta, las madres reciben homenajes según la historia, el calendario y el corazón de cada sociedad. (Freepik)

Aunque en Perú el homenaje se concentra en mayo, no todos los países coinciden en su calendario. México, por ejemplo, conmemora a las madres cada 10 de mayo sin importar el día de la semana. En Paraguay se optó por el 15 del mismo mes, mientras que Argentina prefiere octubre, y Bolivia lo celebra el 27 de mayo, recordando la valentía de las heroínas de la Coronilla.

Fuera de América Latina, el panorama es igual de diverso. En el Reino Unido, el “Mothering Sunday” se celebra durante la Cuaresma; en Rusia, la fecha se traslada a noviembre. La diversidad de días refleja distintas historias, costumbres y motivos. Sin embargo, el sentimiento que impulsa estas fechas se mantiene: reconocer el rol vital que cumplen las madres en cada sociedad.

En todos los rincones del mundo, sea en primavera o en otoño, en medio del bullicio urbano o la calma rural, el homenaje a las madres encuentra su lugar.

Una fecha clave para la economía local y familiar

Restaurantes llenos, mercados con flores frescas y envíos digitales: el Día de la Madre también es un motor económico que transforma el amor en impulso para miles de familias. (Andina)

El Día de la Madre no solo moviliza emociones: también dinamiza la economía. En Perú, esta celebración marca un pico de ventas en sectores como gastronomía, floristería, electrónica, vestimenta y perfumería. Los centros comerciales, restaurantes y plataformas de comercio electrónico se preparan con semanas de anticipación para ofrecer promociones exclusivas y productos temáticos.

La industria del entretenimiento también se suma con obras teatrales, conciertos, sorteos y campañas en redes sociales. A nivel familiar, muchos hogares ajustan su presupuesto para sorprender a mamá con un detalle que represente gratitud y amor.

En los últimos años, el comercio digital ha tenido un crecimiento significativo, impulsado por los envíos a domicilio y la personalización de regalos. Sin importar el tamaño del gesto, lo esencial radica en la intención, y eso también tiene un valor simbólico para la economía emocional del país.

Aunque históricamente el Día de la Madre se ha centrado en el modelo tradicional de maternidad, hoy el concepto se amplía. Madres adoptivas, abuelas cuidadoras, mujeres que crían solas o en parejas del mismo sexo también son parte del homenaje.

La diversidad de experiencias maternas empieza a ser visibilizada en las campañas publicitarias, en los mensajes institucionales y en la forma como las familias construyen sus celebraciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí