Así llegó Curazao al Mundial 2026: cómo se clasificó, la “revolución” generada por su DT y las figuras en ascenso

0
1

El festejo entrelágrimas de los jugadores de Curazao después de clasificar al Mundial (Crédito: AP/Collin Reid)

La selección de Curazao será una de las grandes atracciones del Mundial 2026 porque el elenco del Caribe afrontará la primera cita de su historia en la competición después de lograr su boleto como líder del Grupo B de las Eliminatorias Concacaf. Este viernes conoció sus rivales en el sorteo y, a falta de pocos meses para el evento organizado por Estados Unidos, México y Canadá, hacemos un repaso cómo arribó este combinado ubicado en una isla 50 kilómetros al norte de Venezuela.

¿Cómo llega al Mundial?

La Familia Azul aseguró su pasaje al certamen después de un largo camino, iniciado en el Grupo C correspondiente a la Segunda Ronda de la Clasificación. Avanzó a la tercera instancia como puntero de la zona con 12 puntos, producto de cuatro victorias en igualdad de presentaciones. Pasó junto a su escolta, Haití (9), mientras que Santa Lucia (4), Aruba (2) y Barbados (1) quedaron en el camino.

A continuación, tuvo una gran fase final para ser uno de los representantes garantizados por Norteamérica, Centroamérica y el Caribe: acumuló la misma cantidad de unidades en seis partidos del Grupo B (tres triunfos y tres empates) y mandó a los jamaiquinos (11) al Repechaje Internacional, mientras que Trinidad y Tobago (7) y Bermudas (1) quedaron afuera de la Copa Mundial.

¿Quién es el DT?

Curazao, integrante del Reino de los Países Bajos, posee gobierno propio y autonomía, aunque sus habitantes cuentan con pasaporte de ese país y son reconocidos como ciudadanos de la Unión Europea. Por eso, no debe extrañar la presencia del neerlandés Dick Advocaat en el banco. El entrenador de 78 años puso fin al interinato de Dean Gorré en enero de 2024 y causó una revolución en una de las cenicientas del Mundial.

Advocaat registra un saldo de 11 victorias, 6 empates y 2 derrotas. Estos traspiés se registraron ante Santa Lucía (1-2) por Concacaf Nations League y con Honduras (1-2) en la última Copa Oro, donde tuvo una gran participación con destacados empates frente a El Salvador (0-0) y Canadá (1-1), mientras que con los hondureños perdieron por un gol en el tiempo adicionado.

Dick Advocaat asumió a principios de 2024 (Crédito: Troy Taormina-Imagn Images)

¿Cómo juega?

A pesar de ser el país menos poblado en disputar un Mundial, el elenco que viste de azul con vivos amarillos en su camiseta elige dejar el temor a un lado y ser protagonista en todos los partidos sin importar el rival que tenga enfrente. El 4-3-3 es una prueba de esta situación y este esquema lo ha llevado a prolongar la mejor etapa de su corta historia bajo la actual denominación, luego de competir como Selección de Fútbol de Antillas Neerlandesas desde 1946 hasta 2011.

Las figuras del equipo

La gran mayoría de sus futbolistas nacieron en los Países Bajos e hicieron la doble nacionalidad para representar los colores de Curazao. Esto permite que haya muchos jugadores en las Ligas de Europa o en divisionales del ascenso. Sucede con el volante ofensivo del Sheffield United de Inglaterra, Tahith Chong, quien juega en la Segunda División, y el extremo derecho Sontje Hansen está en la misma situación en el Middlesbrough.

Jordi Paulina, delantero centro de 21 años y 1.91 de estatura, es una de las grandes esperanzas de la nación. El juvenil se desempeña en las Inferiores del Borussia Dortmund y marcó un doblete en noviembre en su debut con Curazao en el 7-0 frente a Bermudas por la anteúltima fecha de las Eliminatorias. Por otro lado, la nómina también cuenta con el zaguero central del PSV, Armando Obispo, y los hermanos Leandro y Juninho Bacuna, que juegan en el fútbol de Turquía.

Historial en Mundiales

La selección de Curazao disputará la primera Copa del Mundo de su historia y buscará impregnar su sello frente al mundo dentro de sus cortos pergaminos en el fútbol. Anteriormente, obtuvo la Copa del Caribe 2016 y el Torneo ABCS 2021 en el que compiten cuatro naciones que utilizan el neerlandés como su idioma oficial (Aruba, Bonaire, Curazao y Surinam).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí