Unos estudiantes okupan un instituto, el director valora los daños en 8.500 euros y envía esta circular: “Los alumnos deben reunir el dinero antes del 10 de mayo”

0
3

Un aula vacía antes de las clases (Pixabay)

En el marco de una serie de protestas estudiantiles que ha acabado con la okupación de varios centro educativos en la ciudad italiana de Bolonia, el director del instituto Laura Bassi, Michele Iuliano, ha enviado una circular en la que señala que los daños ocasionados deberán ser sufragados por los alumnos involucrados en las movilizaciones.

El suceso tuvo lugar entre el 31 de marzo y el 5 de abril de este año: tras las okupaciones estudiantiles en los liceos Copernico y Minghetti, los alumnos del Laura Bassi se reunieron en una asamblea plenaria para decidir sobre si seguir o no las protestas que ya se estaban produciendo en otros puntos de la ciudad. El resultado fue de un 70 % a favor.

Tras los hechos, el director del centro envió la circular, fechada el 24 de abril, a las familias, los alumnos y el personal del colegio, indicando que los daños ascendían a casi 8.500 euros: 1.538 euros por el material informático que se encontraba disponible en las aulas y 6.914 euros por el mobiliario, las paredes y los sanitarios, que también fueron vandalizados. Michele Iuliano destaca que la estimación del dinero ha sido realizada tras “una inspección de los técnicos de la Ciudad Metropolitana de Bolonia”.

Para cubrir los gastos de todas las intervenciones necesarias para la restauración, el Consejo del Instituto exige que sean “los estudiantes que promovieron la protestas y firmaron el comunicado formal de ocupación” los que deban encargarse de la recogida de los fondos, que debe estar lista “antes del 10 de mayo”, según ha recogido el medio italiano Orizzonte Scuola Notizie. Para ello, deberán contactar también con “los estudiantes que se sumaron a la ocupación votando positivamente” en la asamblea plenaria.

Imagen de archivo de una pancarta que refleja una antigua okupación del instituto italiano Laura Bassi, en Bolonia (@collettivo.laurabassi/Instagram)

Los motivos de la okupación

Tal y como señalan diversos medios locales, en el centro de las reivindicaciones, que se han extendido también a la universidad (varios activistas del colectivo Cambiare Rotta okuparon el tejado del departamento de Matemática del Alma Mater, montando una tienda de campaña), se encuentran las protestas contra los recortes y las políticas de rearme.

Por un lado, los estudiantes se sitúan en la oposición al rearme de Europa, apuntando al proyecto de ley de seguridad y señalando en particular la maniobra RearmEU. Por otro lado, critican las condiciones de los institutos, que han calificado de “inhabitables”. En la Universidad de Bolonia, además, los estudiantes denuncian aulas abarrotadas, comedores con altos precios, deficiencias en las infraestructuras de las residencias y becas insuficientes para un coste de vida que está ascendiendo.

Los alumnos denuncian especialmente las reformas llevadas a cabo por el ministro de Educación del Gobierno de Giorgia Meloni, Giuseppe Valditara, que, entre otros, ha implementado una norma de valoración de la conducta: “Restablece la importancia de la responsabilidad particular personal, hace que el respeto por las personas y los bienes públicos sea central y restablece la autoridad de los docentes”, aseguraba el político con respecto a su medida.

Estas calificaciones, que se suman a suspensiones a los alumnos protestantes, han sido criticadas por algunos sectores, que las comparan con políticas educativas de regímenes autoritarios del pasado. De hecho, esta cuestión ha tenido un importante peso en la decisión de los estudiantes del liceo Laura Bassi, que decidieron solidarizarse con los “graves actos represivos” que afectan a los alumnos del Minghetti.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí