Lo más complicado a la hora de mudarse a otro país suele ser aprender el idioma local. Independientemente de la dificultad que tenga, como mínimo se tardarán un par de meses en pillar lo más básico, entre el vocabulario, la pronunciación, y lo más difícil – en general -, las estructuras gramaticales y demás aspectos formales de una lengua.
Lo primero que se suele considerar – y tampoco es mala idea – es el apuntarse a clases. Lo cierto es que puede ser indispensable, claro, sobre todo para esos aspectos formales, pero muchas personas que hayan vivido en algún país en el que se hable un idioma distinto al propio estarán de acuerdo en que hay otras maneras – más baratas, sobre todo, pero también más eficaces en muchos sentidos – de empezar a comprender y hacerse entender entre los ciudadanos locales.
Cómo aprender inglés, según una andaluza que vive en Londres
Minerva García es una española que vive en Londres. Almeriense, en concreto, de Andalucía; y comparte distintos consejos y recomendaciones sobre distintos aspectos de vivir en la ciudad inglesa a través de su perfil de TikTok, @minisgar24, en el que cuenta con más de 3.500 seguidores. En una de sus publicaciones recientes, y como respuesta a un usuario que le pedía consejos para “hablar como tú”, Minerva ha dado una serie de recomendaciones para mejorar el nivel de inglés sin necesidad de pagar una matrícula: “Consejos para aprender inglés de una andaluza en Londres”, puede leerse en la descripción de su video.
“Consejos que os doy”, presenta su video, y rápidamente comienza a enumerarlos sin entrar en muchos detalles: “Películas en inglés. Subtítulos en inglés”, dice lo primero, y tiene sentido, porque escuchar la pronunciación de las cosas al tiempo que se lee su escritura irá, poco a poco, haciendo calar la lengua en la memoria. “Nada de español”, insiste, “que luego pensamos en estructura española y no funciona”, explica. “Libros en inglés, traduce lo que esté diciendo la canción que te estás escuchando para entender lo que está diciendo”. “(Habla) con gente del país que sean nativos, porque al final se te pega”.
Según Minerva, ella aprendió inglés “repitiendo como un papagayo de una mujer que es de aquí de Londres. Yo repetía todas sus expresiones, repetía su forma de hablar, y por eso tengo el acento que tengo”, cuenta. Aunque también reconoce que parte de todo ello es que está “viviendo aquí”, en Londres.
Según contaba en una publicación anterior, ella “en la ESO suspendía inglés”, a pesar de que, además de estar en el formato bilingüe, recibía clases particulares. Su madre, cansada de pagar para que Minerva siguiese suspendiendo, “contrató a una mujer para que me diese clases particulares, viniese a mi casa, y era una mujer de aquí, de Londres”. De acuerdo con su video, se fue “de viaje aquí (Londres) con ella por Navidad”, y se enamoró de todo, acabando por decidir que tenía que estudiar filología inglesa. Así fue: comenzó a estudiar esa carrera a distancia, “porque venirse aquí cuesta una pasta”, mientras vivía en Londres. Y allí sigue, hasta ahora: no parece que tenga intención alguna de volver.