Spotify desmiente que la caída global sea por un hackeo a nivel global

0
7

Está presentando fallas al cargar la aplicación. (Foto: REUTERS/Brendan McDermid/File Photo)

La plataforma streaming Spotify presenta una caída global en el servicio, afectando a millones de usuarios en distintas regiones del mundo. Miles de informes se acumulan en el sitio especializado Down Detector, señalando fallos al iniciar sesión, reproducir canciones y acceder a listas de reproducción. Las interrupciones abarcan tanto dispositivos móviles como versiones de escritorio y web.

Ante el colapso, Spotify emitió un comunicado a través de su cuenta oficial en X: “estamos al tanto de la interrupción y estamos trabajando para resolverla lo antes posible. Los informes de que se trata de un ataque de seguridad son falsos”.

Con esta publicación, la empresa intentó frenar las especulaciones que circulaban en redes sociales donde algunos usuarios sugerían que se trataba de un ciberataque. La compañía no ha dado detalles técnicos sobre la causa del incidente, aunque aseguró que su equipo trabaja activamente para restaurar el servicio.

Por lo tanto, la empresa no ha detallado públicamente qué provocó la caída. La negativa a que se trate de un ciberataque reduce el margen de posibilidades a un error interno, como una falla en sus servidores, en la arquitectura de red o en el despliegue de una actualización defectuosa. Sin embargo, estos escenarios no fueron confirmados oficialmente.

Qué zonas del mundo resultaron afectadas por la falla de Spotify

Los informes muestran una distribución amplia de la interrupción. Usuarios de América Latina y Europa reportaron simultáneamente problemas con la plataforma, lo que sugiere una falla global más que localizada. En países como España, México, Colombia y Argentina, los picos de denuncias superaron los miles en apenas minutos.

La afectación no distingue entre sistemas operativos ni tipos de dispositivos. Tanto usuarios de iOS como de Android, así como de plataformas de escritorio, experimentarán fallas al intentar utilizar la aplicación.

En algunos casos, la aplicación se cerró abruptamente; en otros, directamente no cargaba el contenido. La simultaneidad y magnitud de los informes contribuyeron a alimentar rumores sobre un posible ataque externo, que la empresa desmintió.

Cómo impacta la caída global de Spotify en los usuarios

La caída de Spotify interrumpe millones de sesiones de música, podcasts y otros contenidos en línea. Los usuarios informan que no podían buscar canciones o cargar contenido de sus listas de reproducción.

Esto afecta tanto actividades de entretenimiento como usos profesionales vinculados a la música, como transmisiones en vivo, grabaciones o rutinas de entrenamiento con listas de reproducción específicas.

Cuánto tiempo podría tardar en solucionarse la caída de Spotify

Dado que Spotify no ha compartido un cronograma de resolución, es incierto cuánto tiempo se restablecerá completamente el servicio. En ocasiones anteriores, problemas similares fueron corregidos en el transcurso de pocas horas, aunque la magnitud de este caso podría requerir intervenciones más complejas.

Mientras tanto, desde Infobae estaremos informando cualquier cambio en el funcionamiento de la plataforma, así que hasta que se recupere la funcionalidad total, millones de personas deberán buscar alternativas para acceder a música, podcasts y otras formas de audio digital.

Qué otras opciones para escuchar música están disponibles para los usuarios

Frente a la caída global de Spotify, existen diversas alternativas para seguir escuchando música en línea de forma legal y segura, las cuáles son:

  • Apple Music: ofrece una biblioteca de más de 100 millones de canciones, integración nativa con dispositivos Apple y sonido espacial con Dolby Atmos.
  • YouTube Music: permite acceder a videoclips, álbumes oficiales, versiones en vivo y contenido generado por los usuarios, con una ventaja distintiva: su motor de sugerencias basado en el historial de búsqueda de YouTube.
  • Amazon Music se presenta en dos versiones: la gratuita con publicidad y la suscripción “Unlimited”, que incluye acceso sin conexión y audio de alta definición.

Cada plataforma varía en precio, compatibilidad y enfoque, pero todas permiten mantener una experiencia musical continua cuando se presentan interrupciones en otros canales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí