Gracias a su sabor dulce, su textura jugosa y su aroma, el melocotón es una de las frutas favoritos de niños y adultos. Los informes de la Fundación Española de Nutrición (FEN) recogen los beneficios nutricionales de esta fruta, cargada de propiedades que blindan nuestra salud gracias a su riqueza en agua, fibra, vitaminas y minerales.
Desde el punto de vista nutricional, el melocotón se caracteriza por su elevado contenido en agua, que puede alcanzar hasta un 89%, lo que lo convierte en un alimento ideal para la hidratación. Su contenido calórico es bajo, con aproximadamente 39 kcal por cada 100 gramos, lo que lo hace adecuado para personas que buscan controlar su peso. Aporta además hidratos de carbono en forma de azúcares naturales, sin representar un riesgo para la salud cuando se consume con moderación.
En cuanto a micronutrientes, destaca su contenido en vitamina C, que contribuye al correcto funcionamiento del sistema inmunológico y a la protección de las células frente al daño oxidativo. También es fuente de betacarotenos, compuestos que el organismo transforma en vitamina A, esencial para la visión, la piel y el sistema inmunitario. Además, contiene minerales como potasio, magnesio y hierro, así como pequeñas cantidades de vitaminas del grupo B, que participan en múltiples funciones metabólicas.
Por su contenido en fibra, especialmente insoluble, el melocotón es capaz de mejorar el tránsito intestinal y ayudar a prevenir el estreñimiento. Este efecto no solo mejora el confort digestivo, sino que también puede reducir el riesgo de enfermedades como el cáncer de colon.
Otra ventaja destacable es su capacidad antioxidante. La combinación de vitamina C y betacarotenos actúa como escudo frente al daño celular producido por los radicales libres, lo cual es clave para reducir el riesgo de enfermedades crónicas y para mantener una apariencia saludable en la piel. A esto se suma su aporte de potasio, que contribuye a mantener la presión arterial dentro de niveles normales y favorece el buen funcionamiento del corazón
Por su alto contenido en agua y fibra, el melocotón es una fruta saciante que puede ser útil en dietas para perder o mantener el peso. Asimismo, gracias a sus nutrientes, esta fruta también favorece la salud de la piel y las mucosas, contribuyendo a una apariencia más luminosa y a una mejor protección frente a agresiones externas.
Algunas contraindicaciones del melocotón
No obstante, como ocurre con cualquier alimento, existen algunas contraindicaciones que conviene tener presentes. Algunas personas pueden desarrollar alergias al melocotón, presentando síntomas como picor, inflamación o incluso dificultad para respirar. En casos más graves, podría desencadenarse una reacción anafiláctica que requiere atención médica urgente.
Además, hay personas que presentan el llamado síndrome de alergia oral, una reacción cruzada entre el polen y ciertas frutas, como el melocotón. En estos casos, el consumo puede provocar molestias leves como picor en la boca o hinchazón en la garganta. También puede haber complicaciones en personas con trastornos digestivos como el síndrome del intestino irritable o sensibilidad a la fructosa, ya que el melocotón puede causar hinchazón, gases o molestias intestinales.