Los rusos ahora dudan: ¿Trump está en condiciones de negociar la paz en Ucrania?

0
5

MOSCÚ.- Muchos rusos festejaron la elección del presidente norteamericano Donald Trump porque pensaron que él podría llegar a un acuerdo de paz negociada en Ucrania que satisficiera al Kremlin. A tres meses del inicio del segundo mandato del magnate, la desilusión en Moscú es palpable.

Las personas entrevistadas dentro de la órbita del Kremlin expresaron su frustración tanto por el volátil enfoque de Trump durante las conversaciones como por la aparente inflexibilidad del presidente Putin en las negociaciones. Y desde el viernes, cuando Trump y su secretario de Estado, Marco Rubio, advirtieron que Estados Unidos podría retirarse de la negociación, algunos temen que el colapso del diálogo lleve a una escalada bélica.

El avance hacia la paz “no es ni lo rápido que debería ser, ni como nos gustaría”, dice Grigory Yavlinsky, un político progresista en Moscú, que organizó una de las pocas reuniones con Putin en 2023 para instar a un alto el fuego. Entretanto, dice, “Putin sigue combatiendo, para aprovechar el momento. Quiere lograr lo máximo posible antes de sentarse a negociar en serio”.

El prisionero de guerra Ihor Lohvynchuk festeja con un sobrino tras su liberación

Ahora la cuestión es si Putin moderará sus exigencias, que parecen haber cambiado poco de las condiciones para un alto el fuego que presentó el último verano boreal, cuando dijo que para detener el ataque de Rusia, Ucrania debía acordar no ingresar a la OTAN y también retirarse de una amplia porción de territorio.

Por ahora, las advertencias cada vez más directas de Trump y sus lugartenientes de que su paciencia podría agotarse han dado pocos resultados. Putin siguió rechazando el alto el fuego de un mes al que sí accedió Ucrania en marzo.

Dada la falta de simpatía de Trump por Ucrania y la profundización del conflicto con los aliados de Estados Unidos, Putin parece cada vez más confiado en que a la larga podrá derrotar a Ucrania en una guerra de desgaste. Y mientras la guerra sigue, este fin de semana declaró un alto el fuego por la Pascua.

Vladimir Putin durante la ceremonia de lanzamiento del submarino nuclear Perm (Archivo)

El Kremlin está analizando la posibilidad de ofrecerles a los norteamericanos jugosos negocios en Rusia con la esperanza de seducir a Trump, independientemente de lo que ocurra en el campo de batalla.

El viernes, Marco Rubio, máximo diplomático estadounidense, dijo que su país puede decidir retirarse “de un día para otro” de las negociaciones para terminar con la guerra. Trump luego dijo que “si por algún motivo una de las partes complica mucho las cosas”, Estados Unidos podría decidir dar un paso al costado.

Pero el Kremlin salió a dejar en claro nuevamente que no tiene el menor apuro en llegar a un acuerdo y al mismo tiempo dijo que permanecía “abierto al diálogo”. El viernes, el expresidente Dimitri Medvedev les habló a los comentaristas proguerra de su país y posteó que a Moscú no le molestaría que Estados Unidos se retire de Ucrania, porque “entonces Rusia resolvería más rápido el asunto”.

Según la consultora independiente Levada, la mayoría de los rusos celebraron el regreso de Trump a la Casa Blanca porque “les daba esperanza de que la guerra terminaría”.

El enviado de Estados Unidos, Steve Witkoff, durante una visita oficial en Riad

Desde su visita a un submarino en el Ártico del mes pasado, cuando aseguró en referencia a Ucrania que Rusia estaba lista para “acabar con ellos”, Putin ha hecho pocas declaraciones sobre la guerra. Este mes recibió al emisario de Trump, Steve Witkoff, en su tercera larga reunión desde febrero. Funcionarios norteamericanos y rusos también participaron en negociaciones presenciales en Arabia Saudita, Turquía y Estados Unidos.

Ninguna de esas reuniones dio como resultado una desescalada de los combates o de los ataques misilísticos de Rusia contra ciudades ucranianas. El viernes, sin embargo, el vicepresidente JD Vance dijo que la Casa Blanca todavía “confiaba en poder terminar con esta guerra brutal”.

Exasperados

Tras bambalinas, algunos rusos con llegada al Kremlin manifiestan exasperación, aunque solo se expresan bajo anonimato por la sensibilidad de una gestión diplomática en curso.

Una fuente que tiene contacto con altos funcionarios del Kremlin dice que Putin resultó más recalcitrante de lo esperado para acceder a un alto el fuego y que parece dispuesto a mantener los combates por el control total de cuatro regiones ucranianas que en 2022 reivindicó como pertenecientes a Rusia.

Donald Trump y Volodimir Zelensky

Una segunda persona cercana al Kremlin dice que a pesar de las muchas horas que Putin dedicó a conversar con Trump y Witkoff, al presidente ruso pareció costarle dejar en claro que no depondría las armas hasta haber logrado alguno de sus objetivos, como dejar obturada la posibilidad de una expansión de la OTAN.

Y un analista allegado al Kremlin dijo que Putin todavía no demostró la flexibilidad que muchos esperaban en la cuestión territorial, como el futuro de cuatro regiones ucranianas. Al mismo tiempo, el Kremlin está intentando “diversificar la cartera de negociaciones” con Estados Unidos para incluir asuntos como energía, el Ártico y los vuelos espaciales, para que el acercamiento con Washington continúe aunque se caigan las negociaciones por Ucrania.

Algunos rusos dicen que la impaciencia expresada por la Casa Blanca fue generada por la política interna norteamericana, dado que en campaña Trump prometió terminar de inmediato con la guerra, y que todavía es posible llegar a un acuerdo. Feodor Voitolovsky, director del Instituto de Economía Mundial y Relaciones Internacionales, de Moscú, dijo que lo sorprendió la “ingenuidad” de Washington sobre la rapidez con que se podría lograr la paz y agregó que ambos países recién están “iniciando el camino” para alcanzarla.

Vladimir Putin durante una visita al centro de comando de las tropas de Kursk

“Rusia no va a sacrificar sus intereses o su seguridad para ayudar a Trump a resolver sus problemas políticos internos”, dice Voitollovsky, en una entrevista telefónica.

Si Estados Unidos se retira de las negociaciones, “Rusia tendrá que generar las condiciones para un proceso diplomático con nuevos usos de la fuerza”.

En octubre de 2023, Yavlinsky, el político progresista de Moscú, organizó una reunión nocturna con Putin para instarlo a considerar un alto el fuego. Al igual que gran parte de la elite de negocios y de la política rusa, Yavlinsky criticó al gobierno de Biden por no intentar con más fuerza llegar a una paz negociada. Después de la elección de noviembre, Yavlinsky elogió el deseo declarado de Trump para terminar la guerra.

Por ahora, dice Yavlinsky, Trump no tiene una propuesta para la seguridad de Europa cuando termine la guerra –un componente necesario de cualquier acuerdo– y reclama que los europeos se involucren más.

“La Casa Blanca solo tiene un deseo genérico de lo que quiere”, dice Yavlinsky. “Pero no se entiende exactamente cómo piensa lograrlo”.

Traducción de Jaime Arrambide

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí