Un operativo de gran escala llevado a cabo en el estado de Florida resultó en la detención de 750 personas en situación migratoria irregular en Estados Unidos. Según informó ABC News, esta acción, denominada “Operation Tidal Wave” (“Operación Maremoto”), se desarrolló a lo largo de cuatro días a partir del lunes y marcó un precedente al ser la primera de su tipo en el país.
La operación se basó en la autoridad otorgada por la facultad 287(g), que permite a las agencias de seguridad estatales y locales colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en la identificación y detención de personas sin documentación legal.
En redes sociales, el servicio de inmigración confirmó el operativo, al mismo tiempo que reconoció la labor de los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), quienes brindaron “un apoyo extraordinario”.
Una operación masiva única en su tipo
Todd Lyons, director interino de ICE, afirmó en su diálogo con ABC News que esta iniciativa, calificada como “la primera en su tipo” representa un enfoque novedoso y coordinado que involucra a múltiples niveles de gobierno.
“No solo hemos estado haciendo lo que hemos hecho, sino que reforzamos a todos nuestros socios federales, junto con la Oficina de Investigaciones y Deportación de Seguridad Nacional, que son las ramas de cumplimiento de la ley de ICE”, añadió el funcionario.
Lyons dijo que están utilizando a todos los socios de la facultad 287 (g) en Florida, incluyendo a las agencias policiales estatales, locales y del condado para que asistan a los agentes federales en sus operaciones.
La “Operación Maremoto” se distingue por su enfoque integral, que Lyons describió como un “enfoque de todo el gobierno”. Este modelo busca unir esfuerzos entre jurisdicciones que desean colaborar con ICE para garantizar la protección de las comunidades y eliminar amenazas a la seguridad pública.
Según detalló ABC News, la facultad 287(g) permite que las agencias locales y estatales actúen como una extensión de ICE, lo que incluye la capacidad de realizar arrestos relacionados con violaciones migratorias.
Lyons destacó que estas asociaciones funcionan como “un multiplicador de fuerza”, ya que los agentes locales y estatales actúan como los “ojos y oídos” de ICE en el terreno.
“Los agentes estatales, los oficiales de policía locales y los alguaciles del condado son nuestros ojos y oídos. Se encontraron con estos delincuentes extranjeros en sus labores habituales y pueden identificar esas amenazas a la seguridad pública para nosotros”, subrayó Lyons.
Durante estos cuatro días, agentes del ICE, en colaboración con funcionarios de las fuerzas del orden de Florida, incluyendo al Departamento de Aplicación de la Ley, detuvieron a 275 personas con órdenes finales de deportación.
Lo anterior significa que todas son elegibles para ser expulsadas del país en poco tiempo, según reportó el medio.
Quiénes se encuentran entre los detenidos por el ICE
Madison Sheahan, subdirectora del ICE, enfatizó en entrevista con ABC News que estas asociaciones se mantendrán, ya que han visto cómo “alianzas históricas” en Texas “están expandiéndose”.
“Hemos visto alianzas históricas en Virginia, así como en muchos otros estados que se están sumando, incluso aquellos que no siempre consideraríamos fronterizos”, dijo Sheahan.
Entre los arrestados en este mega operativo, según información obtenida por Fox News, incluyen a presuntos miembros de las pandillas MS-13 y 18th Street, así como a un asesino colombiano convicto y una migrante ilegal rusa con una Notificación Roja de la Interpol por homicidio vehicular.
Aron Isaak Morazan Izaguirre, migrante ilegal hondureño, es uno de los hombres que figuran en la lista publicada por el medio estadounidense. Es sospechoso de pertenecer a la peligrosa pandilla 18th street y ha ingresado a EEUU ilegalmente en dos ocasiones.
Rafael Juárez Cabrera también se encuentra entre los arrestados. Es un migrante ilegal guatemalteco y presunto miembro de la banda delictiva MS-13 condenado por delito grave de reingreso al país.