Hay nueva normativa para las llantas de las motos en Colombia: empezaría a regir a partir de mayo y con sanciones

0
3

Nueva normativa para los conductores de motos en Colombia iniciaría a partir de los primeros días de mayo - crédito Colprensa

La seguridad vial en Colombia podría experimentar un cambio significativo a partir de mayo del 2025, con la implementación de una nueva normativa que regula las características de las llantas para motocicletas.

Según informó el Ministerio de Transporte a través de la Resolución 20223040065305, la medida está diseñada para garantizar que las llantas cumplan con estándares internacionales de seguridad, mejorando así las condiciones de los vehículos en las vías del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Aunque la normativa fue emitida en 2022, su entrada en vigor está programada para el viernes 2 de mayo de 2025, pendiente de oficialización por parte del Gobierno nacional.

De acuerdo con la resolución, todas las llantas neumáticas para motocicletas, ya seas de fabricación nacional o importada, deberán cumplir con una seria de requisitos técnicos visibles en su estructura. Entre las especificaciones obligatorias se incluyen nueve inscripciones que deben estar grabadas en las llantas.

Estas inscripciones abarcan información como la marca o nombre comercial del fabricante, las dimensiones (ancho, altura y diámetro del rin), el índice de carga y la categoría de velocidad expresados mediante números y letras, así como la fecha de fabricación.

Las llantas de estos vehículos ahora deberán cumplir una normativa - crédito Alcaldía de Cali

Además, se exige la inscripción “Tubeless” para llantas sin cámara o “Reinforced” para aquellas reforzadas, junto con símbolos específicos como “M+S” para nieve, “MST” o “Moped” para usos especiales.

Otro de los requisitos destacados es la inclusión de la marca de homologación internacional, representada comúnmente por una “E” dentro de un círculo, que certifica que el neumático cumple con los estándares internacionales de seguridad.

Además, la resolución especifica que las llantas instaladas que superen velocidades de 240 km/h deberán llevar la legra “V” o “Z”. Información que deberá estar de manera visible y a simple vista escrita en alfabeto latino o romano.

Estas especificaciones buscan garantizar que las llantas sean aptas para soportar las condiciones de carga y velocidad requeridas, contribuyendo así a la reducción de accidentes relacionados con fallas en los neumáticos.

La normativa para motocicletas forma parte de un conjunto más amplio de reformas técnicas impulsadas por el Ministerio de Transporte, cuyo objetivo es fortalecer la seguridad de los vehículos en Colombia. Este paquete de medidas también incluye nuevas exigencias para frenos y llantas en automóviles, aunque estas disposiciones han sido aplazadas. En el caso de las motocicletas, la normativa ya está completamente redactada, quedando únicamente pendiente el anuncio oficial para su implementación.

La entrada en vigor de esta regulación representa un esfuerzo por parte de las autoridades colombianas para disminuir el índice de siniestralidad, además el Gobierno Nacional ya había compartido la resolución en octubre del 2024. Sin embargo, la Superintendencia de Industria y Comercio había hecho algunas recomendaciones que tanto el Ministerio de Transporte como La Agencia Nacional de Seguridad Vial debían revisar.

Las llantas de las motos en Colombia deberán cumplir con estándares internacionales - crédito Secretaría de Movilidad de Cali

Nueva ley sanciona también a motocicletas ruidosas

La proliferación de motocicletas modificadas para emitir ruidos excesivos ha generado un creciente malestar entre los ciudadanos, especialmente durante las noches, cuando el sonido se vuelve más invasivo.

En respuesta a esta problemática, el Congreso de Colombia aprobó una nueva ley antirruido, sancionada por el presidente Gustavo Petro a principios de marzo de 2025. Esta normativa busca controlar tanto el ruido como la contaminación generada por motocicletas alteradas, estableciendo medidas como multas, inmovilización de vehículos y campañas pedagógicas.

De acuerdo con el reporte, el uso de motocicletas como medio de transporte ha crecido de manera exponencial en el país. En marzo de 2025, se registraron más de 84.000 nuevas matrículas, lo que representa un aumento del 45,76 % en comparación con el mismo mes del año anterior.

Uno de los problemas más evidentes es el incremento del ruido en las calles, especialmente causado por motocicletas cuyos sistemas de escape han sido modificados para emitir sonidos más agresivos.

Nueva ley que sanciona a motocicletas ruidosas - crédito Colprensa

La ley fue impulsada por el representante a la Cámara Daniel Carvalho y el abogado ambiental Camilo Quintero, quienes destacaron la necesidad de atender las quejas ciudadanas relacionadas con el ruido excesivo.

Aunque el proceso de implementación de la ley tendrá un periodo pedagógico de 6 meses, después de este momento se empezaran a implementar sanciones económicas que van desde los $ 604.000 hasta $ 1.208.000, ambas para quienes incumplen la normativa o hagan modificaciones para aumentar el ruido de la motocicleta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí