A más de 60 años de convertirse en un clásico de la narrativa gráfica en español, la historia de El Eternauta cuenta los días para su estreno en la pantalla. En esa ansiada espera, este martes, las figuras de la serie de Netflix celebraron su trabajo con un evento en Costa Salguero. Así las cosas, Ricardo Darín y Carla Peterson, entre otras figuras, dijeron presente en una velada única.
Una de las primeras en llegar al lugar fue Carla Peterson. A tono con la nieve tóxica de la ficción, la actriz lució un conjunto íntegramente blanco con un diseño que combinaba elegancia y corte moderno. Se trataba de un vestido largo de escote profundo en V, mangas largas con abertura y una falda de silueta recta con tajo frontal, que dejaba ver una pierna al caminar. A modo de contraste, la artista eligió zapatos stilettos amarillos con transparencias y bloques opacos. Como si fuera poco completó el look con lentes oscuras de diseño cuadrado.
Minutos después, las cámaras prepararon sus lentes para recibir a la estrella de la serie: Ricardo Darín. Con un traje negro, sobre una camisa de color azul oscuro, sin corbata, el actor saludó a los presentes y mostró su alegría por el estreno.
Acto seguido, Darín caminó por el lugar, el cual estaba decorado con la “nieve tóxica” y distintos elementos que utilizan los supervivientes en la serie. En su camino, la figura también posó con Bruno Stagnaro, creador y director de la serie.
En paralelo, actores como César Troncoso, Mora Fisz, Orianna Cárdenas, Marcelo Subiotto y Claudio Martinez Bel también pasaron por la alfombra roja para sumarse a la celebración por el estreno de la serie.
Por primera vez desde su publicación en 1957, El Eternauta, la historieta de ciencia ficción escrita por Héctor Germán Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López, llega a la pantalla en una producción audiovisual de gran escala. Esta serie, constituye un acontecimiento inédito para una obra que, durante décadas, se mantuvo como un referente ineludible de la narrativa gráfica en lengua española, sin haber sido adaptada formalmente en ningún formato cinematográfico o televisivo.
La propuesta audiovisual recupera la esencia del relato original, ambientado en Buenos Aires, donde una misteriosa nevada letal interrumpe la normalidad para transformar el mundo en un escenario postapocalíptico. La adaptación fue desarrollada por Bruno Stagnaro, reconocido por su trabajo en otras producciones argentinas, quien además de dirigir, participó en la escritura del guion junto con Ariel Staltari. La supervisión creativa incluyó el aporte directo de Martín M. Oesterheld, nieto del guionista original, lo que permitió sostener una relación estrecha entre el material de base y su versión televisiva. Según la producción, esta colaboración buscó preservar el espíritu de la historieta, actualizándolo para una audiencia global sin desnaturalizar los elementos clave que la convirtieron en un clásico.
La serie se inicia en una calurosa noche de verano en la ciudad de Buenos Aires, cuando una nevada inusual —y letal— comienza a caer sobre la ciudad. Esta nevada tóxica elimina de manera fulminante a quienes entran en contacto con los copos, desatando una catástrofe que deja a miles de personas aisladas y desconcertadas. En este contexto de colapso social y amenaza ambiental, surge el relato de Juan Salvo, un hombre común que, junto a un grupo reducido de amigos y conocidos, se organiza para sobrevivir en un entorno completamente transformado.
Según la sinopsis proporcionada por la producción, la serie se concentra en la lucha colectiva de estos personajes ante una invasión extraterrestre, la cual se revela progresivamente a medida que se desarrolla la historia. A lo largo de los episodios, los protagonistas enfrentan tanto los desafíos físicos de un nuevo orden impuesto por fuerzas ajenas como los dilemas éticos derivados de la supervivencia en condiciones extremas.
El papel protagónico de Juan Salvo está a cargo de Ricardo Darín, una de las figuras más reconocidas del cine argentino contemporáneo. Según sus propias palabras, interpreta a “un hombre común envuelto en una situación extraordinaria”, lo que refleja la construcción del personaje como figura representativa de la resistencia popular ante la adversidad. Darín encarna así el liderazgo sereno y pragmático que la historia exige en un contexto de colapso y amenaza constante.
Carla Peterson interpreta a Elena, la exesposa de Salvo. Según explicó, se trata de una mujer que “detiene su búsqueda personal para priorizar las necesidades de los demás”, y cuya utilidad práctica en medio de la crisis se vuelve un eje de su identidad. Su participación introduce un contraste emocional que amplifica la dimensión íntima de la historia.
El personaje de Alfredo Favalli, el mejor amigo de Salvo, está en manos del actor uruguayo César Troncoso, quien lo describe como “una especie de escudero”. Su rol funciona como apoyo técnico y moral para el protagonista, reforzando el tema de la solidaridad grupal. Andrea Pietra, por su parte, da vida a Ana, la esposa de Favalli. Para ella, ser parte de esta producción representa “hacer acá lo que antes solo se veía en las películas de Hollywood”.
Marcelo Subiotto interpreta a Lucas, otro integrante del grupo de sobrevivientes, cuya evolución dentro de la trama es calificada por el propio actor como “interesante”, sugiriendo un arco narrativo con crecimiento o transformación. La serie también introduce personajes inéditos que no pertenecen a la historieta original. Ariel Staltari —quien además coescribió el guion— encarna a Omar, descrito como “disruptivo” y concebido como “el ojo del espectador”. A su vez, Orianna Cárdenas se suma al elenco como Inga, otra incorporación que enriquece la dinámica interna del grupo protagonista.
Crédito: RS Fotos