Ante la expectativa generada por Netflix, muchos quieren saber cuándo se estrena la serie de El Eternauta, producida por esta plataforma en conjunto con K&S Films, dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín.
La buena noticia es que no falta mucho. Según lo informado oficialmente, la serie inspirada en el histórico cómic de Francisco Solano López y Héctor Oesterheld, cuya primera temporada va a contar con seis episodios, va a estrenarse el próximo miércoles 30 de abril.
La expectativa ya de por sí es grande al tratarse de una apuesta de tal magnitud –El Eternauta es una de las historias más populares de la Argentina-, pero aumentó con los nombres detrás de la producción: tanto Bruno Stagnaro (Pizza, Birra Faso, Okupas, Un Gallo para Esculapio) en la dirección como Ricardo Darín en el rol principal son dos pilares de esta reversión del clásico que tiene a Juan Salvo como protagonista.
Juan Salvo podría ser cualquier nombre, ya que el mismo guion original subraya la idea de que es un hombre común, que se ve envuelto en una situación extraordinaria que lo lleva al límite de sus capacidades humanas cuando una nevada venenosa (que antecede a una invasión alienígena) cae sobre la Ciudad de Buenos Aires.
Todo lo que hay que saberr sobre la serie de El Eternauta de Netflix
- Fecha de estreno: miércoles 30 de abril de 2025
- Plataforma: Netflix
- Cantidad de episodios: 6
- Protagonista: Ricardo Darín
- Dirección: Bruno Stagnaro
- Producción: K&S Films
El Eternauta: una historia fundacional del cómic argentino
Publicado por primera vez en 1957 en la revista Hora Cero, El Eternauta narra la historia de una invasión extraterrestre en Buenos Aires, donde un grupo de personas comunes debe enfrentarse a lo desconocido. Bajo una nevada mortal que cae sobre la ciudad, Juan Salvo y sus compañeros se convierten en héroes improvisados, ya que se enfrentan a amenazas alienígenas mientras sobreviven en una ciudad devastada.
Más allá de su trama de ciencia ficción, El Eternauta es una obra con fuerte carga simbólica y política. Su autor, Héctor G. Oesterheld, fue desaparecido durante la última dictadura militar, y su figura está íntimamente ligada a la historia reciente del país. Por su complejidad narrativa y emocional, la historieta fue considerada durante décadas “inadaptable”.
Ahora, con esta serie de Netflix, la historia llega por primera vez a la pantalla con una apuesta que busca honrar la dimensión cultural y artística de la obra original.