Argentina negocia por un submarino: las propuestas de la empresa francesa que ya tiene un acuerdo con Brasil

0
3

La compañía presentó el cuarto submarino que le entregó a Brasil

Cuando el presidente Javier Milei anunció durante una entrevista que el Gobierno le iba a comprar submarinos a Francia, el embajador argentino ante ese país, Ian Sielecki, que justo se encontraba en Buenos Aires, llamó inmediatamente al ministro de Defensa, Luis Petri, y le pidió una reunión para conversar sobre el tema, que no estaba en agenda.

Hasta ese momento, tanto en el interior de las Fuerzas Armadas como en la Casa Rosada circulaba la versión de que las autoridades nacionales estaban evaluando alternativas para recuperar su capacidad militar debajo del mar, que perdió tras el hundimiento del ARA San Juan.

En rigor, las conversaciones con los distintos fabricantes de este tipo de embarcaciones comenzó hace poco más de tres años, durante la administración de Alberto Fernández, lo cual es habitual, debido a que son procesos que suelen tardar incluso décadas.

En ese momento, se firmó una carta de intención para comprarle varios sumergibles a la compañía Naval Group, la cual es la principal proveedora de la marina francesa y tiene casi 400 años de trayectoria.

Submarino Scorpène de Chile (Armada de Chile)

Si bien comenzó en 1631 como una compañía pública, recientemente fue privatizada. No obstante, más del 60% de sus acciones continúa en manos del estado europeo, que tiene el mayor poder de decisión.

La firma ya tiene una fuerte presencia en América Latina a partir del contrato que firmó en 2008 con Brasil y que dio origen al programa PROSUB, que incluye la construcción de cuatro submarinos convencionales, que ya fueron entregados, y uno de propulsión nuclear, que sería el primero en la región.

De hecho, esta semana el país vecino puso en operaciones al tercero de ellos y lanzó al agua el cuarto, ambos construidos íntegramente en un astillero ubicado en la ciudad de Itaguaí, Río de Janeiro.

Si bien las negociaciones con la Casa Rosada recién están iniciando, la empresa tiene en su cartera varias opciones de navíos, que en todos los casos serían adaptados para cumplir con las necesidades específicas de la Armada Argentina.

El modelo en el que se mostró interesada la gestión de Milei es el Scorpene, la misma clase que adquirió Brasil, pero el acuerdo tiene como principal obstáculo el precio de la nave, que suele estar por encima de los 700 millones de dólares.

En diálogo con Infobae, el director de Ventas para países estratégicos, Grecia, Brasil y Latinoamérica de Naval Group, Laurent Mourre, dio precisiones sobre las propuestas de la compañía y las opciones de financiamiento que suelen otorgarse en este tipo de compras.

“Argentina, como Colombia, como Perú, pronto Chile y Ecuador, son todos países que tienen una flota bastante vieja y que quieren renovarla. Algunos ya quieren y otros van a querer. Yo creo que todos quieren modernizar la flota. Son procesos complejos por la complejidad de los productos y del proceso de adquisición, y son caros. Entonces, lo que puedo confirmar es que el gobierno argentino quiere comprar submarinos”, comenzó aclarando el empresario.

Al respecto, recordó que en el pasado la firma también recibió cartas de intención de Polonia y tras siete u ocho años de intensas conversaciones, finalmente no se realizó ninguna contratación. Algo similar ocurrió con Grecia.

Involucra muchos aspectos. El primero es fundamental para muchos países, para casi todos, y es el económico. Es algo muy sensible en Argentina, porque es una nación que poco a poco está saliendo. Está mejorando la situación económica, pero todavía está con mucho reparo en lo que es el gasto público”, señaló.

Las propuestas de la empresa: construirlo en Argentina o importarlo

Al respecto, Mourre remarcó que “hay una diferencia grande entre el costo que puede representar el construirlo de manera local, en Brasil, en Francia o en otro lugar”, por lo que esta será una decisión clave para el futuro de las tratativas.

“Yo creo que un criterio muy importante es este, cuál es el impacto de costo. Si lo quieres construir en Argentina, Tandanor hoy es un astillero que necesitaría inversiones importantes para tener las condiciones de infraestructura para poder construir submarinos”, explicó.

Esto es, justamente, lo que sucedió en Brasil, que tuvo que hacer una inversión millonaria en la base naval de Itaguaí y formar a un equipo de profesionales para fabricar los Scorpene en su propio país y no tener que importarlos.

Base Naval de Itaguaí, en Río de Janeiro

Si el Gobierno decidiera seguir el mismo camino, se tendría que acordar la creación de un programa similar al brasileño, entre Naval Group, la Armada y otros organismos públicos, lo cual “tardaría como 10 años” desde el lanzamiento del plan hasta la presentación de la primera unidad.

Si bien varias de las charlas por este tema son a través del Ministerio de Defensa, el representante de la firma europea subrayó que “la decisión política de este tipo de compra en cualquier país del mundo siempre va al más alto nivel”, por lo que tendría que ser un consenso entre Milei y su par francés, que por ahora es Emmanuel Macron.

“La relación geoestratégica entre Argentina y Francia es excelente. Yo creo que estamos en un mundo con grandes cambios. Es importantísimo que Francia consolide la relación con algunos países que están fuera de la esfera histórica”, opinó Mourre.

Además del Scorpene, la compañía también produce el Barracuda, que tiene propulsión nuclear -lo que lo hace mucho más rápido y eficiente- y también una versión de este mismo, pero adaptada al mecanismo convencional, es decir, diesel-eléctrico.

Los submarinos que ofrece Naval Group

Asimismo, en la firma destacan que no solo ofrecen los buques, sino también el mantenimiento de los mismos, los sistemas eléctricos y equipamiento, e incluso el armamento.

En esta línea, Naval Group cuenta con la capacidad de fabricar misiles MU90, que es el torpedo ligero más potente del mundo, capaz de neutralizar todo tipo de submarinos y que es utilizado por 12 países.

También vende el F21, un torpedo submarino inteligente, que es de largo alcance y por su versatilidad puede ser implementado para atacar objetivos de varios tamaños y funciona hasta en condiciones complejas.

Además, la empresa diseñó un sistema de defensa antitorpedo llamado SINGER, que está basado en el revolucionario principio de confusión/dilución, esta contramedida genera cientos de objetivos falsos que se renuevan constante y aleatoriamente para saturar el procesamiento de datos de los torpedos más modernos y agotar su energía.

El catálogo de armas de la empresa francesa

De todas formas, en la compañía evitan dar una cifra de cuánto le costarían a la Argentina los sumergibles e indican que ese número dependerá no solo de qué es lo que finalmente se contrate, sino fundamentalmente “del nivel de modificación que se tengan que hacer en relación con un Scorpene standard, que pueden tener costos muy altos o muy pequeños”.

“Cuando estamos en fase anterior a un, a un contrato y que haya una competencia potencial, hay competidores activos, así que es natural que el precio sea una información confidencial”, sostuvo Mourre.

El director de Ventas para América Latina de Naval Group precisó que “hay muchas modalidades diferentes” de financiamiento, pero generalmente todas “sirven para no pagar inmediatamente todo el valor”.

Las condiciones de la financiación, que no dependen de Naval Group, pero sí el estado francés puede tener un papel relevante, porque puede dar una garantía para la financiación. Todo va a depender de la ganancia, la tasa de interés, del valor de la garantía, del seguro”, manifestó.

El mecanismo que se suele utilizar para estas transacciones es el de export finance (crédito de exportación), en el que “generalmente el gobierno da una garantía, la cual ya tiene algunas condiciones asociadas, no es un cheque en blanco”

“Solemos elegir para esto a bancos que ya conocemos, con los que estamos acostumbrados a trabajar y que conocen el país comprador o que facilitan las relaciones”, cerró.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí